Cribado

Orientación de confianza

ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:

Cardiovasculaire risicobepaling in de eerste lijnPublicado por: Domus MedicaPublicado por última vez: 2020Évaluation du risque cardiovasculaire en première lignePublicado por: Domus MedicaPublicado por última vez: 2010

Se detecta a la gran mayoría de los pacientes hipertensos durante cribados asintomáticos en algún contacto con el sistema médico. La US Preventive Services Task Force (USPSTF) recomendó el cribado anual en adultos ≥40 años o en aquellos que corran un mayor riesgo de desarrollar hipertensión (personas con presión arterial normal-alta, con sobrepeso u obesidad o de origen afroamericano). A los adultos de entre 18 y 39 años con PA normal sin otros factores de riesgo se les recomendó que se sometieran a un nuevo cribado cada 3-5 años.[67] Sin embargo, las guías de práctica clínica del American College of Cardiology (ACC)/American Heart Association (AHA) recomiendan el cribado anual en todos los pacientes con PA normal.[2] Las mediciones deben obtenerse fuera del entorno clínico (monitorización ambulatoria de la presión arterial [MAPA] o monitorización domiciliaria de la presión arterial [MAPA]) para confirmar el diagnóstico.[2][67]​​​ Si un paciente presenta una PA sistólica no tratada >130 mmHg pero <160 mmHg o una PA diastólica >80 mmHg pero <100 mmHg, es razonable detectar la presencia de hipertensión de bata blanca utilizando un MAPA diurna o un AMPA antes del diagnóstico de hipertensión.[2] En adultos con presión arterial clínica elevada (120-129/<80 mmHg), pero que no cumplen los criterios de hipertensión, es razonable realizar un cribado de la hipertensión enmascarada con monitorización ambulatoria o domiciliaria durante el día. Las guías de práctica clínica de otros países pueden recomendar intervalos de cribado diferentes. La guía de práctica clínica de la ESC 2024 recomienda un cribado anual para las personas con presión arterial elevada (120-139 mmHg sistólica o 70-89 mmHg diastólica) o para las personas de ≥40 años. Para las personas de <40 años con presión arterial no elevada, se recomienda realizar pruebas de detección al menos cada 3 años.[1]

Estas guías de práctica clínica de cribado a veces se sobrepasan, ya que la medición de la presión arterial es estándar para cada contacto en diversos contextos asistenciales. Los valores elevados siempre se deberán confirmar durante la segunda visita antes de diagnosticar hipertensión.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad