Discusión con el paciente

Orientación de confianza

ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:

Cardiovasculaire risicobepaling in de eerste lijnPublicado por: Domus MedicaPublicado por última vez: 2020Évaluation du risque cardiovasculaire en première lignePublicado por: Domus MedicaPublicado por última vez: 2010

Como con la mayoría de las enfermedades crónicas, para la hipertensión es necesario un compromiso de por vida tanto del paciente como del médico para ejercer un manejo agresivo con elecciones sanas en el estilo de vida, además de tratamiento médico.[8]​ Los pacientes deben recibir asesoramiento sobre la dieta (plan nutricional DASH o Dietary Approaches to Stop Hypertension, que incluye recomendaciones dietéticas para frenar la hipertensión, sodio ≤1.5 g/día, en consulta con un nutricionista), además de actividad física.[62]

  • El tabaquismo aumenta la presión arterial (PA) de forma aguda y temporal, pero existen estudios a largo plazo que no han hallado una asociación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar hipertensión crónica.[242] A pesar de ello, se deberá fomentar el abandono del hábito de fumar para reducir el riesgo cardiovascular.

  • El consumo intenso de café y té negro tiene un efecto vasopresor leve; sin embargo, existen estudios a largo plazo que hallaron niveles de presión arterial ligeramente menores en pacientes que consumían cafeína a diario.[101][243] Por lo tanto, el consumo moderado de cafeína es admisible.

  • Se deberá recomendar a los pacientes que comiencen a realizar ejercicios aeróbicos y mantengan dichos ejercicios con un objetivo de al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico dinámico de intensidad moderada (caminar, trotar, andar en bicicleta o nadar) 5 días a la semana hasta alcanzar un total de 150 minutos por semana, según la tolerancia del paciente o la recomendación del médico.

  • El cumplimiento del tratamiento es importante y se debe hablar con los pacientes para los que el tratamiento farmacológico para la hipertensión suele ser un compromiso de por vida.[244]

  • El uso regular de paracetamol se ha asociado con un aumento de la PA sistólica en las personas hipertensas; debe revisarse el uso regular continuado en estos pacientes.[79]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad