Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los principales factores de riesgo incluyen sexo femenino, <50 años de edad, infecciones intestinales previas e historia de abuso físico o sexual.

dolor abdominal

Por lo general son cólicos en el abdomen inferior o medio. Pueden ser leves o graves.

alteración del ritmo intestinal con dolor

Puede haber diarrea o heces blandas más frecuentes, estreñimiento o diarrea y estreñimiento alternantes. La evacuación de las heces alivia el dolor abdominal.

distensión abdominal o distensión

Aumenta durante el día y no está asociada a náuseas y vómitos. Los síntomas mejoran con la defecación o flatulencias.

exploración abdominal normal

No existen hallazgos significativos. Se puede encontrar dolor leve a la palpación en el cuadrante inferior derecho o en el cuadrante inferior izquierdo.

Otros factores de diagnóstico

infrecuente

defecación con moco

Sucede cuando el paciente está sintomático y no se acompaña de sangre.

urgencia defecatoria

Este síntoma es más frecuente en los grupos de población asiática.[10]

Factores de riesgo

Fuerte

abuso físico y sexual

Algunos estudios revelaron que la historia de abuso físico o sexual es más habitual en pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) que en pacientes con otros trastornos gastrointestinales. Se han informado casos de abuso entre el 32% y el 44% de los pacientes con SII.[20][21][22]

trastorno por estrés postraumático (TEPT)

Un metanálisis encontró que el TEPT está asociado con una mayor probabilidad de SII (odds-ratio combinado 2.80, 95% CI 2.06 a 3.54, P <0.001).[31]

edad <50 años

Los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII) pueden aparecer en la adolescencia, o al comienzo de la edad adulta. La aparición del SII en pacientes de más de 50 años es inusual, y los pacientes de este grupo deben ser evaluados cuidadosamente para otras etiologías de sus síntomas.[15][16]

sexo femenino

Entre los pacientes que buscan ayuda para los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), la relación entre mujeres/hombres es de 2:1.[14]

infecciones intestinales previas

Los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII) pueden aparecer hasta en un 30% de los pacientes a continuación de una gastroenteritis bacteriana aguda.[24][32]

antecedentes familiares

Las probabilidades de padecer SII aumentan (odds ratio 2.75) si un familiar de primer grado tiene SII.[19]

Débil

estrés personal y laboral

En ocasiones, los acontecimientos estresantes están interrelacionados con una exacerbación de los síntomas, pero la naturaleza de esta relación no está clara.​[2]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad