Epidemiología

El SII está presente entre el 10% y el 15% de los adultos en EE.UU., y es la causa más frecuente de derivación a los gastroenterólogos, representando hasta el 50% de los pacientes derivados.[4][5][6] En el Reino Unido, se estima que la prevalencia oscila entre el 6.1% y el 21.6%, siendo mayor en las mujeres que en los hombres.[7][8][9] La prevalencia del síndrome de intestino irritable (SII) es similar en Europa y es menor, pero está aumentando, en la región de Asia y el Pacífico.[10] Los informes procedentes de África varían, pero se han informado tasas de prevalencia de hasta el 33%.[10]

En Australia, un cuestionario postal (realizado a 4500 personas de ≥18 años) indicó una prevalencia del SII de acuerdo con los criterios de Manning, Roma I y Roma II del 13.6%, 6.9% y 4.4%, respectivamente.[11] Otras encuestas equivalentes realizadas en Asia revelaron, asimismo, tasas de prevalencia del SII más bajas en Singapur (11.0%, 10.4% y 8.6% de acuerdo con los criterios de Manning [>1 criterio], Roma I y Roma II, respectivamente) y China (11.5% y 5.7%, de acuerdo con los criterios de Manning y los criterios modificados de Roma II). Según este último la prevalencia en mujeres es mayor.[12]

Una revisión informó una incidencia media de SII diagnosticado por el médico de 38.5 por cada 10,000 pacientes-año.[13]

Entre los pacientes que buscan ayuda médica, las mujeres superan a los hombres en una proporción de 2:1.[14] Los síntomas del SII pueden comenzar en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta, pero la aparición de los síntomas después de los 50 años es inusual.[15][16]

Un estudio realizado en la población de una organización de mantenimiento de la salud en los Estados Unidos mostró que la prevalencia de los síntomas del SII en los encuestados era del 19.5%.[17]

En una revisión sistemática, la prevalencia conjunta del SII en los estudios basados en la población que utilizaron los criterios de Roma III fue mayor que la de los estudios que emplearon los criterios de Roma IV (9.2% frente al 3.8%, respectivamente).[18] El SII mixto (SII-M) fue el subtipo más frecuente con los criterios de Roma III.

Se ha informado de la agregación familiar del SII; las probabilidades de padecerlo aumentan (cociente de probabilidades 2,75) si un pariente de primer grado tiene SII.[19] Se han descrito antecedentes de abuso físico o sexual en el 32% al 44% de los pacientes con SII.[20][21][22] La endometriosis puede ser un factor de riesgo: un metanálisis muestra que la prevalencia del SII es tres veces mayor en las mujeres con endometriosis que en las que no la padecen.[23] Los síntomas del SII también pueden aparecer tras una infección intestinal.[24]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad