Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

Etapas de Tanner

Prueba
Resultado
Prueba

El desarrollo puberal y su evolución se evalúan mejor con las etapas de Tanner.[38][39]

[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Etapas de Tanner: A, estándares de evaluación genital en niños; B, estándares de evaluación del vello púbico en niños; C, estándares de evaluación de los senos en niñas; D, estándares de evaluación del vello púbico en niñasAdaptado de Marshall WA, Tanner JM. Arch Dis Child. 1970;45:13-23; Marshall WA, Tanner JM. Arch Dis Child. 1969;44:291-303 [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@64de35e3

Resultado

niñas: ausencia de desarrollo mamario en estadio 2; niños: ausencia de desarrollo genital en estadio 2

medición del tamaño testicular

Prueba
Resultado
Prueba

El tamaño testicular se documenta a través de la medición del eje más largo o por el volumen testicular utilizando el orquidómetro de Prader.

Un volumen de 4 mL o una longitud de 2.5 cm define el inicio de la pubertad.[39]

Es el indicador más fiable del inicio de la pubertad en los niños.[1]

[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Orquidómetro de PraderCreado por BMJ Knowledge Centre [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@18ff76de

[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Método para comparar el tamaño testicular utilizando el orquidómetro de PraderDe la colección del Dr. A. Mehta [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@3d14b1b1

Resultado

niños: testículos <4 ml

radiografía de la muñeca no dominante

Prueba
Resultado
Prueba

Una radiografía de la muñeca no dominante (normalmente, la izquierda) ayuda a estimar la edad ósea. La edad ósea indica si existe o no retraso constitucional y ayuda a predecir el intervalo estimado de estatura adulta y su relación con la estatura media parental.[1]​ Se compara la aparición de centros epifisarios representativos en la radiografía con los estándares publicados adecuados para la edad y el sexo. El método más frecuentemente utilizado es el de Greulich y Pyle.[42]

Resultado

el retraso en la edad ósea sugiere un retraso constitucional

hormona foliculoestimulante (FSH) basal y hormona luteinizante (LH)

Prueba
Resultado
Prueba

La medición en laboratorio de las concentraciones de FSH sérica y LH ayudará a diferenciar a los pacientes con hipogonadismo hipogonadotrófico (niveles bajos o normales) e hipogonadismo hipergonadotrófico (niveles elevados).[1]​ Se deben realizar las mediciones en una muestra de sangre temprano por la mañana utilizando un ensayo pediátrico ultrasensible.

Como el eje hipotalámico-hipofisario-gonadal está en reposo hasta aproximadamente los 10 a 12 años de edad, los niveles de esas hormonas en niños <12 años de edad deben interpretarse con precaución. Puede ser difícil distinguir el retraso constitucional de la deficiencia orgánica de gonadotrofinas, ya que las concentraciones basales de gonadotrofinas pueden ser bajas o normales en ambos grupos.

El hipogonadismo hipogonadotrópico resulta de una falta de producción o acción de las gonadotropinas séricas, generalmente debido a una anomalía hipotalámico-hipofisaria. El hipogonadismo hipergonadotrópico resulta de una insuficiencia gonadal y se manifiesta con aumento de las concentraciones de gonadotropina sérica en ausencia de signos puberales a la edad adecuada de la pubertad. Entre los ejemplos se incluyen los síndromes de Turner y Klinefelter.

Resultado

bajo o normal en el hipogonadismo hipogonadotrófico; elevado en el hipogonadismo hipergonadotrófico

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

prueba de estimulación de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH)

Prueba
Resultado
Prueba

La prueba de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) puede considerarse en todas las pacientes con gonadotrofinas basales bajas; sin embargo, la sensibilidad y la especificidad son limitadas.[43]​ Los pacientes con concentraciones basales elevadas de gonadotropina, como las de los síndromes de Turner y Klinefelter, no necesitan una prueba de GnRH.[44]

La LHRH se utiliza para estimular las gonadotropinas. Se miden las hormonas LH y FSH séricas.

La prueba no siempre es útil para diferenciar entre el retraso constitucional y la deficiencia orgánica de gonadotrofinas, ya que las concentraciones séricas estimuladas de FSH y LH tras la administración de LHRH pueden ser bajas en ambos grupos, o pueden ser normales y, por tanto, falsamente tranquilizadoras en un individuo con deficiencia hipotalámica de GnRH pero función hipofisaria conservada.[45] Por consiguiente, no permite aclarar si un individuo progresará espontáneamente para la pubertad o tiene un defecto permanente.

Resultado

bajos niveles de FSH y LH posteriores a la estimulación en hipogonadismo hipogonadotrópico

inhibina B

Prueba
Resultado
Prueba

Investigación bioquímica prometedora para el diagnóstico del retraso puberal. En los varones, es producida exclusivamente por las células de Sertoli de los testículos, y en las mujeres por las células de la granulosa ovárica y la placenta.

En los hombres, el trío de volumen testicular pequeño (punto de corte: 1.1 ml), LH estimulada máxima baja en la prueba de estimulación de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) (punto de corte: 4.3 UI/l) y concentración basal baja de inhibina B (punto de corte: 61 pg/mL) se ha propuesto como el discriminador más eficaz entre el hipogonadismo hipogonadotrófico permanente y la pubertad retrasada constitucional o autolimitada.[18]

La utilidad de la inhibina B se ha demostrado con menos claridad en las niñas. 

Resultado

hombres: un nivel bajo de inhibina B sugiere un hipogonadismo hipogonadotrófico permanente

hormona antimulleriana (AMH)

Prueba
Resultado
Prueba

Producido en los hombres a partir de las células de Sertoli testiculares desde el momento de la diferenciación testicular hasta la pubertad. En las mujeres, es secretado por las células de la granulosa ovárica desde el nacimiento hasta la menopausia, aunque las concentraciones en las niñas son significativamente más bajas.

Los pacientes con gónadas disgenéticas tienen un nivel bajo de AMH en suero. La AMH y la inhibina B indetectables son características de la anorquia congénita, pero también pueden observarse en hombres y mujeres con hipogonadismo hipogonadotrófico grave. La AMH y la inhibina B pueden utilizarse, por tanto, durante la evaluación de la función y la capacidad testicular u ovárica (como marcador del potencial de fertilidad), y como herramienta diagnóstica junto con las gonadotropinas séricas para el hipogonadismo tanto hipo como hipergonadotrófico.[47]

Resultado

hombres y mujeres: una AMH baja o indetectable indica hipogonadismo hipo o hipergonadotrófico

prueba de estimulación con gonadotropina coriónica humana (hCG)

Prueba
Resultado
Prueba

Se usó estimulación de tres días y/o 3 semanas.

La hCG se utiliza para estimular la producción testicular de testosterona, y se ha sugerido su utilidad en algunos pacientes cuando se combina con la prueba de la hormona liberadora de hormona luteinizante para ayudar a distinguir el retraso constitucional del hipogonadismo hipogonadotrófico.[45]

Se observa un aumento en la concentración sérica de testosterona en el retraso constitucional; se observa una disminución en la respuesta a la testosterona en el caso de hipogonadismo hipogonadotrópico.

Resultado

escasa respuesta a la testosterona en hipogonadismo hipogonadotrópico

imagen por resonancia magnética (IRM) cerebral

Prueba
Resultado
Prueba

Debe considerarse si las gonadotropinas basales son bajas en ausencia de antecedentes familiares de retraso puberal. La resonancia magnética cerebral es obligatoria si se detectan deficiencias en los niveles de otras hormonas hipofisarias.

La neuroimagen del cerebro ayuda a identificar anomalías hipotalámico-hipofisarias estructurales, defectos en la línea media del cerebro, hipoplasia olfativa y tumores hipofisarios.[1][50]

Resultado

normal o tumor hipofisario, defectos del prosencéfalo, hipoplasia olfativa

cariotipo

Prueba
Resultado
Prueba

Debe considerarse un examen del cariotipo en todas las niñas de baja estatura, los niños altos con desproporción corporal o cualquier paciente con hipogonadismo primario (hipergonadotrófico). En niños, el examen puede revelar el síndrome de Klinefelter (47XXY); en niñas, puede revelar el síndrome de Turner (45X). El síndrome de Turner (45X) debe considerarse en todas las niñas de baja estatura, con o sin otras características fenotípicas que sugieran la presencia del síndrome de Turner.[41] Según el mosaicismo, la disgenesia gonadal mixta 45X/46XY puede presentarse con genitales ambiguos en el nacimiento o con retraso puberal en la adolescencia.[40]

El microarray cromosómico puede estar indicado en pacientes con hipogonadismo hipergonadotrófico con anomalías congénitas adicionales o rasgos sindrómicos.[48]

Resultado

anormal en el síndrome de Turner, síndrome de Klinefelter y otros trastornos de diferenciación sexual

ultrasonido de pelvis y abdomen

Prueba
Resultado
Prueba

La ecografía pélvica debe considerarse en niñas con síndrome de Turner u otras formas de disgenesia gonadal, así como en niñas con hipogonadismo hipogonadotrófico.

En aquellas con hipogonadismo hipogonadotrófico, es útil para la evaluación de la madurez uterina y ovárica (volumen, forma y grosor endometrial) para el diagnóstico y antes de iniciar el tratamiento para permitir la monitorización de la respuesta a la terapia.

El ultrasonido abdominal puede revelar alteraciones renales como agenesia o un riñón en herradura.

Resultado

gónadas disgenéticas en el síndrome de Turner y otras formas de disgenesia gonadal

ecocardiograma

Prueba
Resultado
Prueba

Los defectos son claramente visibles.

Resultado

coartación de la aorta o válvula aórtica bicúspide en el síndrome de Turner

autoanticuerpos ováricos séricos

Prueba
Resultado
Prueba

La medición de anticuerpos ováricos puede ayudar a identificar un proceso autoinmune. Debe considerarse si las gonadotropinas séricas basales son elevadas. También puede haber enfermedad autoinmune de otros órganos endocrinos (p. ej., suprarrenalitis autoinmune, tiroiditis autoinmune).

Resultado

positivos en endocrinopatía autoinmune

evaluación del olfato

Prueba
Resultado
Prueba

El síndrome de Kallman se asocia con hipogonadismo hipogonadotrópico orgánico y nervios olfativos hipoplásicos, lo que resulta en anosmia.

Puede ser necesario una revisión formal de oídos, nariz y garganta.

Resultado

anosmia

pruebas de función tiroidea

Prueba
Resultado
Prueba

El hipotiroidismo puede provocar hipogonadismo hipogonadotrópico.

Resultado

Hormona estimulante del tiroides (TSH) elevada y tiroxina libre (T4) baja en el hipotiroidismo primario; TSH baja o normal y T4 libre baja en el hipotiroidismo central

prolactina sérica

Prueba
Resultado
Prueba

Puede presentarse como retraso puberal.

Resultado

elevada en hiperprolactinemia

otras investigaciones de hormonas hipofisarias

Prueba
Resultado
Prueba

Considerar si se sospecha el diagnóstico de hipogonadismo hipogonadotrófico. La deficiencia congénita de gonadotropina puede ser aislada o puede asociarse con deficiencias combinadas de hormonas hipofisarias con o sin trastornos de la línea media del cerebro en displasia septoóptica y holoprosencefalia.[22][50]​ También puede asociarse a hipoplasia suprarrenal (mutaciones en NROB1).[23]

Resultado

pueden revelar panhipopituitarismo

Pruebas emergentes

perfil de gonadotropinas durante la noche

Prueba
Resultado
Prueba

Pueden demostrar la pulsatilidad pero su rol en el pronóstico del retraso a largo plazo no está claro. Se realiza principalmente en un entorno de investigación.

Resultado

bajo número de pulsos de LH en el hipogonadismo hipogonadotrófico

secuenciación genética

Prueba
Resultado
Prueba

Para las personas con hipogonadismo hipogonadotrófico congénito sospechoso o síndrome de Kallmann, las pruebas de panel de secuenciación de nueva generación ya están disponibles en el Reino Unido y en algunas otras regiones del mundo.[49]

Resultado

la presencia de determinadas variantes genéticas (p. ej., ANOS1, CHD7, FGF8) puede confirmar el diagnóstico genético

medición de la LH tras la estimulación con kisspeptina

Prueba
Resultado
Prueba

Propuesta como prueba útil para identificar a los individuos con deficiencia de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) y, por tanto, con hipogonadismo hipogonadotrófico permanente.

La kisspeptina estimula la pulsatilidad de la GnRH, favoreciendo así la secreción de LH y, en menor medida, de FSH.

Un estudio clínico encontró que el aumento máximo de LH tras la administración de kisspeptina era más preciso para el diagnóstico de hombres con deficiencia de GnRH que las pruebas de estimulación de GnRH.[51]​ En un estudio paralelo realizado en adolescentes con retraso puberal (3 mujeres y 13 hombres), se demostró que el pico de LH tras la estimulación con kisspeptina era superior a la prueba de estimulación con GnRH para predecir la capacidad de avanzar en la pubertad.[52]

Aunque son necesarias más investigaciones para delinear los parámetros de uso de la kisspeptina en la práctica clínica pediátrica, se trata de un área prometedora para el diagnóstico bioquímico de la deficiencia de GnRH en la adolescencia.

Resultado

la elevación de LH tras la estimulación con kisspeptina puede sugerir un hipogonadismo hipogonadotrófico permanente

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad