Criterios

Clasificación internacional de radiografías de neumoconiosis

Las radiografías de tórax se clasifican y se puntúan según la Clasificación Internacional de Radiografías de Neumoconiosis desarrollada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).[44]En EE.UU., la normativa sobre neumoconiosis y silicosis de los trabajadores del carbón exige que se utilice este sistema de clasificación para el examen y la evaluación médica. El médico evaluador debe haber aprobado una prueba de clasificación de radiografías, administrada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), y deberá volver a hacer la prueba cada 5 años.[45]

1. Calidad técnica de las radiografías:

  • Bueno

  • Aceptable, sin ningún defecto técnico que pueda perjudicar la clasificación

  • Aceptable, con algunos defectos técnicos, pero aún así adecuado para la clasificación

  • Inaceptable para la clasificación

2. Evaluación de las anomalías parenquimatosas.

Las pequeñas anomalías parenquimatosas (dimensión más larga ≤10 mm) se describen por la profusión, las zonas afectadas del pulmón, la forma (redondeada o irregular) y el tamaño.

  • Profusión:

    • Se refiere a la concentración de pequeñas opacidades en las zonas pulmonares afectadas

    • Categorías: 0, 1, 2 y 3

    • Aparecen siempre con una subcategoría como 0/-, 0/0, 0/1; 1/0, 1/1, 1/2; 2/1, 2/2, 2/3; 3/2, 3/3 o 3/+

  • Zonas afectadas:

    • Cada lóbulo pulmonar se divide en tres zonas (superior, medio, inferior)

    • Si hay una diferencia marcada en la profusión entre zonas, solo se utilizan las que muestran el mayor grado de profusión para clasificar la profusión general

  • Forma y tamaño:

    • Pequeñas opacidades redondeadas (diámetro):

      • p: hasta 1.5 mm

      • q: de 1.5 a 3.0 mm

      • r: de 3.0 a 10.0 mm

    • Pequeñas opacidades irregulares (ancho):

      • s: hasta 1.5 mm

      • t: de 1.5 a 3.0 mm

      • u: de 3.0 a 10.0 mm

Las opacidades parenquimatosas grandes (dimensión más larga >10 mm) se describen como una de tres categorías:

  • Categoría A: una opacidad de gran tamaño con su mayor dimensión de hasta 50 mm, o varias opacidades de gran tamaño cuyas mayores dimensiones suman hasta 50 mm

  • Categoría B: una opacidad de gran tamaño con su mayor dimensión >50 mm, pero que no supera el área equivalente de la zona superior derecha; o varias opacidades de gran tamaño cuyas mayores dimensiones suman un total >50 mm, pero que no superan el área equivalente de la zona superior derecha

  • Categoría C: una opacidad de gran tamaño cuya mayor dimensión supera el área equivalente de la zona superior derecha, o varias opacidades de gran tamaño que, combinadas, superan el área equivalente de la zona superior derecha

3. Evaluación de las anomalías pleurales

Placas pleurales (engrosamiento pleural localizado)

  • Registrado como ausente o presente

  • El sitio, la calcificación y la extensión de las placas pleurales se registran para todos los sitios, y por separado para los pulmones derecho e izquierdo

Obliteración del ángulo costofrénico

  • Se registran como ausentes o presentes, por separado para los pulmones derecho e izquierdo

  • La obliteración puede producirse sin engrosamiento pleural difuso

Engrosamiento pleural difuso

  • Se registra como ausente o presente a lo largo de la pared torácica

  • De perfil o de frente, y la extensión se registra por separado para los pulmones derecho e izquierdo

  • El engrosamiento pleural solo en el ápice del pulmón generalmente no se registra como engrosamiento pleural

Los pacientes con silicosis y neumoconiosis de los trabajadores del carbón pueden presentar opacidades redondeadas en la radiografía de tórax. Con la progresión a enfermedad avanzada, se observa una acumulación de nódulos más pequeños que forman opacidades grandes que pueden cubrir todo el lóbulo superior. Un individuo con silicosis simple leve o neumoconiosis de los mineros del carbón normalmente presenta opacidades q o r con profusión de categoría 1 o 2. En el caso de enfermedad avanzada, se presenta profusión de categoría 3. En el caso de enfermedad incluso más grave (fibrosis masiva progresiva), se observan opacidades grandes A, B o C.

Los pacientes con enfermedad crónica por berilio pueden presentar pequeñas opacidades irregulares en la radiografía de tórax. Un individuo con enfermedad leve normalmente presenta opacidades s o t con profusión de categoría 1. En el caso de enfermedad avanzada, se presenta profusión de categoría 2 o 3.

Se observan cambios pleurales en las radiografías cuando hay exposición a asbestos, pero no en ninguno de estos 3 tipos de neumoconiosis.​​​​​​​​​​​[Figure caption and citation for the preceding image starts]: RT que muestra los cambios congruentes con silicosis simple o neumoconiosis de los trabajadores del carbónDe la colección personal de Kenneth D. Rosenman, Michigan State University [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@53654e00[Figure caption and citation for the preceding image starts]: RT de enfermedad crónica por berilioDe la colección personal de Kenneth D. Rosenman, Michigan State University [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@14eb574c[Figure caption and citation for the preceding image starts]: RT de fibrosis masiva progresiva debido a exposición a la sílice o al carbónDe la colección personal de Kenneth D. Rosenman, Michigan State University [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@67cbf875

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad