Pronóstico

Los informes sugieren que, aproximadamente, dos tercios de los pacientes logran la remisión o la inactividad de la enfermedad.[119] Sin embargo, el resultado es variable dependiendo del subtipo de enfermedad y el resultado a largo plazo se pronostica mejor según las características de la enfermedad a los 5 años de seguimiento que en el inicio.[120] En términos generales, se han observado mejorías significativas en la última década como resultado de nuevas y muy eficaces modalidades terapéuticas.

Un período menor de duración de la enfermedad antes del tratamiento, una buena respuesta inicial al tratamiento y un tratamiento agresivo, generan como resultado una mayor probabilidad de una duración más larga de la enfermedad inactiva a nivel clínico en pacientes que padecen artritis idiopática juvenil (AIJ) poliarticular.[121] Lamentablemente, algunos pacientes no responden al tratamiento y experimentan discapacidades moderadas a graves.

La enfermedad oligoarticular parece tener el mejor pronóstico, con mejores desenlaces funcionales y una mayor proporción de pacientes que alcanzan la remisión.[122] Una mayor proporción de pacientes que padecen subtipos de inicio sistémico y factor reumatoide positivo continúa padeciendo enfermedad activa tras varios años.

La manifestación extrarticular más frecuente es la uveítis asociada con el inicio idiopático juvenil y puede conducir a una alteración visual, si la enfermedad no se controla correctamente. Aunque la mayoría de los pacientes presentan buenos resultados cuando son monitorizados y tratados adecuadamente, entre el 25% y el 50% de los niños con uveítis desarrollan cataratas, glaucoma o sinequias, y entre el 10% y el 20% desarrollan pérdida visual.[123]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad