Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
A largo plazo
medio

Pueden suceder con una inflamación en curso y un control deficiente de la enfermedad.

A largo plazo
medio

Puede suceder con un control deficiente de la enfermedad y conducir a la necesidad de reemplazo articular.

A largo plazo
baja

Pueden suceder con una inflamación en curso y un control deficiente de la enfermedad, en especial en subtipos sistémicos y poliarticulares.

A largo plazo
baja

Pueden suceder con una inflamación en curso y un control deficiente de la enfermedad en niños que padecen artritis idiopática juvenil (AIJ) relacionada con entesitis.

variable
medio

La uveítis asociada con artritis idiopática juvenil (AIJ) es una de las complicaciones más devastadoras. Es predominantemente una inflamación crónica, anterior y no granulomatosa que afecta al iris y al cuerpo ciliar.

Generalmente, el inicio de la uveítis crónica es insidioso y a menudo, asintomático; por lo tanto, para realizar el diagnóstico es fundamental contar con el cribado y la monitorización estrecha de un oftalmólogo pediátrico con una lámpara de hendidura. El American College of Rheumatology recomienda realizar un cribado cada 3 meses para los niños con alto riesgo de uveítis, y un cribado cada 6 a 12 meses para los niños con menor riesgo.[123] Las características de alto riesgo son: la AIJ oligoarticular, la AIJ poliarticular con factor reumatoide negativo, la artritis psoriásica, la artritis indiferenciada con anticuerpos antinucleares positivos, la edad inferior a 7 años en el momento de la aparición de la AIJ y la duración de la AIJ de 4 años o menos.[123]

Pueden producirse complicaciones adicionales como glaucoma, cataratas, queratopatía en banda, sinequia y ceguera.

La uveítis anterior activa debe tratarse inicialmente con corticosteroides tópicos.

No se deben utilizar solamente fármacos antiinflamatorios no esteroideos tópicos y sistémicos para tratar la uveítis anterior activa.

Se recomienda la inmunosupresión sistémica si la inactividad no se alcanza dentro de los 3 meses, o si la inflamación se reactiva durante la reducción de la dosis de corticosteroides. La inmunosupresión sistémica en la uveítis activa se recomienda si en la primera visita se presentan factores de mal pronóstico (uveítis, artritis antedatada, sinequia posterior, sexo masculino, queratopatía en banda, glaucoma y cataratas, visión inicial deficiente, hipotonía, edema macular y opacificación del cuerpo vítreo denso). La falta de remisión posterior durante la evolución de la enfermedad también requiere inmunosupresión sistémica.[124]

El metotrexato es la primera opción para la inmunosupresión sistémica. Si el metotrexato es ineficaz o no se tolera, se recomienda añadir o cambiar al tratamiento biológico. Se recomienda el uso de estrategias de tratamiento del factor de necrosis antitumoral en pacientes con uveítis refractaria/resistente a los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, principalmente el metotrexato.[124]

variable
medio

El SAM es una complicación potencialmente mortal de la AIJ de inicio sistémico. Los signos y síntomas incluyen fiebre persistente; ferritina elevada y/o en aumento u otros marcadores de inflamación/daño; hemoglobina, recuentos de plaquetas o leucocitos (neutrófilos y linfocitos) inadecuadamente bajos o en descenso; disfunción hepática; coagulopatía; esplenomegalia; disfunción del sistema nervioso central.[96]

Las alteraciones de laboratorio incluyen pancitopenia, disminución en los niveles de velocidad de sedimentación globular, aumento en los niveles de las pruebas de función hepática y coagulopatía parecida a coagulación intravascular diseminada. El SMA está presente si se cumplen los siguientes criterios en un paciente febril con artritis idiopática juvenil sistémica conocida o sospechada: ferritina >684 microgramos/L (>684 ng/mL) y cualquier dos de recuento de plaquetas ≤181 x 10⁹/L, aspartato aminotransferasa >48 U/L, triglicéridos >1,76 mmol/L (>156 mg/dL), o fibrinógeno ≤3.6 g/L (≤360 mg/dL).[98] Consulte urgentemente a un especialista en reumatología pediátrica si se presentan rasgos de SMA. Los pacientes con SMA pueden deteriorarse rápidamente y pueden requerir el ingreso en cuidados intensivos. El tratamiento inicial es con altas dosis de corticoides intravenosos. El manejo de los pacientes con el síndrome de McCune-Albright (SMA) se trata en este tema Algoritmo de tratamiento.

variable
baja

Se ha observado una enfermedad pulmonar altamente mortal en algunos niños con AIJ sistémica, la mayoría de los cuales fueron tratados con terapia biológica. Los factores de riesgo incluyen el síndrome de activación de macrófagos (SMA), una edad más temprana con SMA reacciones previas al tocilizumab y trisomía 21. Los niños afectados presentan a menudo una acropaquia digital aguda.[95][125]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad