Monitorización
El American College of Rheumatology (ACR) recomienda la vigilancia de la infección de tuberculosis (TB) antes de iniciar una terapia biológica y cuando exista preocupación por la exposición a la TB. La exposición es amplia e incluye el contacto con una persona que presenta tuberculosis activa, los viajes a lugares donde la tuberculosis es endémica, el contacto con personas de alto riesgo (p. ej., presos, visitantes de zonas donde la tuberculosis es endémica) o vivir en comunidades con una mayor frecuencia de tuberculosis. Sin embargo, en una situación clínica urgente (es decir, en la AIJ sistémica activa y el síndrome de activación de macrófagos), sería adecuado iniciar el tratamiento sin demora.[70]
Generalmente, los pacientes son tratados en forma activa por reumatólogos pediátricos hasta que la enfermedad alcanza la remisión. Una vez que se logra la remisión, los profesionales de atención primaria pueden realizar el seguimiento.
Se debe optimizar la dieta y, de ser necesario, se debe utilizar un suplemento de calcio y vitamina D, en particular si los pacientes se encuentran recibiendo corticosteroides a largo plazo.[126]
El hemograma completo (HC), la creatinina sérica y las enzimas hepáticas deben comprobarse cada 3 ó 4 meses durante el tratamiento con metotrexato.[70] El aumento de la aspartato aminotransferasa o de la alanina aminotransferasa por encima de 2 veces el límite superior justifica la suspensión temporal del metotrexato, que puede reanudarse tras la normalización de los niveles séricos de enzimas hepáticas.[59]
El ultrasonido y las resonancias magnéticas (IRM) pueden ser útiles para monitorizar la actividad de las articulaciones que son difíciles de examinar a nivel clínico en las etapas tempranas (articulaciones temporomandibulares, subtalares, de las caderas). Se pueden producir leves alteraciones en el crecimiento lentamente con el tiempo, de manera que es importante monitorizar al paciente para determinar la presencia de discrepancia en la longitud de las piernas, escoliosis y asimetría de la articulación temporomandibular.
Es esencial realizar exámenes oftalmológicos regulares para detectar signos de uveítis anterior. El ACR recomienda un cribado cada 3 meses para los niños con alto riesgo de uveítis, y un cribado cada 6 a 12 meses para los niños con menor riesgo.[123] Las características de alto riesgo son: la AIJ oligoarticular, la AIJ poliarticular con factor reumatoide negativo, la artritis psoriásica, la artritis indiferenciada con anticuerpos antinucleares positivos, la edad inferior a 7 años en el momento de inicio de la AIJ y la duración de la AIJ de 4 años o menos.[123]
Las guías clínicas de la British Society for Paediatric and Adolescent Rheumatology (BSPAR) establecen que el cribado inicial se debe realizar dentro de las 6 semanas de realizado el diagnóstico y, en el caso de los pacientes con mayor riesgo, cada 2 meses a partir de entonces, durante 6 meses. Cuando los pacientes entran en remisión y suspenden el tratamiento inmunosupresor, se debe volver a realizar el cribado en intervalos de 2 meses durante 6 meses antes de regresar a los términos previos al cribado.[57]
El ACR recomienda pruebas de laboratorio de referencia antes del inicio del tratamiento, para todos los medicamentos.[70] Debe incluir un hemograma con recuento diferencial de células y pruebas de la función hepática (p. ej., alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa), además de pruebas de la función renal (p. ej., urea, creatinina y análisis de orina) para los pacientes en tratamiento con metotrexato, sulfasalazina o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y perfiles lipídicos para los pacientes en tratamiento con tocilizumab y tofacitinib. Proporciona recomendaciones para la monitorización regular de laboratorio, con el fin de detectar la toxicidad de los medicamentos, y el riesgo de acontecimientos adversos relacionados con medicamentos específicos o clases de medicamentos. Si un niño recibe más de 1 medicamento, se recomienda un programa más frecuente de pruebas de laboratorio.[70]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad