Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

En curso

<6 meses de edad

Back
Primera línea – 

observación

En lactantes <2 meses de edad con exploración física normal y displasia leve sin inestabilidad en la ecografía, y exploración normal, se puede repetir la ecografía en 3 semanas. Se recomienda un periodo de observación y, si la ecografía sigue siendo anormal a las 6 semanas de edad, es necesario un tratamiento adicional.

Back
Segunda línea – 

ortesis de abducción de cadera y evaluación posterior

Tras un periodo de observación, si la ecografía sigue siendo anormal a las 6 semanas de edad, se suele recomendar el tratamiento con un arnés de Pavlik para potenciar el desarrollo óptimo de la cadera.[34] ​Se justifica un seguimiento seriado con ecografía y radiografía simple a los 6 meses de edad.

Si la displasia persiste o empeora, puede utilizarse una férula rígida de abducción, que ha dado buenos resultados en más del 80% de los casos en los que no ha funcionado un arnés de Pavlik.[35][36][37]

Los hallazgos radiográficos inferiores a los óptimos justifican una evaluación y un tratamiento adicionales, que podrían incluir un examen bajo anestesia, un artrograma y un enyesado con espica.[34][38]

Back
Primera línea – 

observación

Para los neonatos con subluxación de cadera, se recomienda la observación de sin tratamiento con intervención hasta por 3 semanas porque la mayoría presenta resolución espontánea.[27][39] Aunque no es probable que el uso de pañal triple sea en detrimento del lactante o del desarrollo de la cadera de este, no se ha demostrado que añada ningún beneficio para conseguir la estabilidad de la cadera en las 3 primeras semanas.[27]

Si después de las 3 semanas la subluxación persiste, se justifica el tratamiento de luxación de cadera.

Back
Primera línea – 

órtesis de abducción de cadera

El arnés de Pavlik puede lograr la reducción cerrada de una luxación de cadera en >90% de las veces.[27][40]

Se requiere seguimiento clínico de rutina frecuente durante un periodo de al menos 3 meses para minimizar complicaciones potenciales y asegurar la estabilidad y el desarrollo.

La osteonecrosis y la parálisis nerviosa pueden producirse como consecuencia de una posición subóptima dentro de la ortesis, una abducción forzada y/o una flexión excesiva. Las tasas informadas de osteonecrosis con el uso del arnés de Pavlik varían del 0% a más del 7%.[27][40]

Si no se logra la reducción estable de la cadera después de 3 o 4 semanas de uso del arnés, debe suspenderse el uso del mismo para prevenir empeoramiento de la erosión acetabular posterolateral y displasia, el fenómeno de la enfermedad del arnés de Pavlik.[31][41]​​ Puede considerarse el uso de una férula de abducción de cadera más rígida, que puede tener éxito hasta en el 80% de los casos en los que fracasa el tratamiento con un arnés de Pavlik.[35][36][37]

Back
Segunda línea – 

reducción cerrada con yeso en espiga

Cuando el entablillado no surte efecto en los niños, es necesario hacer una reducción formal cerrada bajo anestesia general con confirmación artrográfica e inmovilización con yeso en espiga (un yeso que cubre el tronco y una o varias extremidades).[42]

La tenotomía del aductor se realiza con frecuencia para disminuir la contractura de aducción y permitir una mayor abducción ("zona segura") y estabilidad de la cabeza femoral antes de la aplicación de la inmovilización con férula espica.

La inmovilización con yeso suele prolongarse durante 12 semanas o hasta que se consigue la estabilidad de la cadera. Por lo general, se hace una transición del yeso a la tablilla luego, y se retira a discreción del ortopedista cuando este considera que la estabilidad se va a mantener sin necesidad del corsé.

Back
Tercera línea – 

reducción abierta con yeso en espiga

Cuando la reducción cerrada fracasa en los niños, puede que sea necesaria una reducción abierta.[30][36]

Este procedimiento permite extraer los obstáculos intraarticulares, la reducción concéntrica y la capsulorrafía, que estabilizan la articulación.[43] ​La inmovilización con yeso depende del tipo de reducción abierta (anterior o medial) y debe continuarse hasta que se haya conseguido la estabilidad de la cadera.

Por lo general, se hace una transición del yeso a la tablilla luego, y se retira a discreción del ortopedista cuando este considera que la estabilidad se va a mantener sin necesidad del corsé.

Back
Primera línea – 

reducción abierta con yeso en espiga

La luxación teratológica de cadera es una luxación fija de la cadera que se produce prenatalmente. Se recomienda una cirugía de reducción abierta con yeso en espiga.

Este procedimiento permite extraer los obstáculos intraarticulares, la reducción concéntrica y la capsulorrafía, que estabilizan la articulación.[43] La inmovilización con yeso depende del tipo de reducción abierta (anterior o medial) y debe continuarse hasta que se haya conseguido la estabilidad de la cadera.

Por lo general, se hace una transición del yeso a la tablilla luego, y se retira a discreción del ortopedista cuando este considera que la estabilidad se va a mantener sin necesidad del corsé.

6-18 meses de edad

Back
Primera línea – 

reducción cerrada con yeso en espiga

La reducción cerrada es el tratamiento recomendado a este grupo etario.

Se usa anestesia general con confirmación artrográfica e inmovilización con yeso en espiga (un yeso que cubre el tronco y una o varias extremidades).

La tenotomía del aductor se realiza con frecuencia para disminuir la contractura de aducción y permitir una mayor abducción ("zona segura") y estabilidad de la cabeza femoral antes de la aplicación de la inmovilización con férula espica.

La inmovilización con yeso suele prolongarse durante 12 semanas o hasta que se consigue la estabilidad de la cadera. Por lo general, se hace una transición del yeso a la tablilla luego, y se retira a discreción del ortopedista cuando este considera que la estabilidad se va a mantener sin necesidad del corsé.

Back
Segunda línea – 

reducción abierta con yeso en espiga

Cuando la reducción cerrada fracasa en los niños, puede que sea necesaria una reducción abierta.[30][36]

Este procedimiento permite extraer los obstáculos intraarticulares, la reducción concéntrica y la capsulorrafía, que estabilizan la articulación.[43] La inmovilización con yeso depende del tipo de reducción abierta (anterior o medial) y debe continuarse hasta que se haya conseguido la estabilidad de la cadera.

Por lo general, se hace una transición del yeso a la tablilla luego, y se retira a discreción del ortopedista cuando este considera que la estabilidad se va a mantener sin necesidad del corsé.

Back
Primera línea – 

reducción abierta con yeso en espiga

La luxación teratológica de cadera es una luxación fija de la cadera que se produce prenatalmente. Se recomienda una cirugía de reducción abierta con yeso en espiga.

Este procedimiento permite extraer los obstáculos intraarticulares, la reducción concéntrica y la capsulorrafía, que estabilizan la articulación.[43]​ La inmovilización con yeso depende del tipo de reducción abierta (anterior o medial) y debe continuarse hasta que se haya conseguido la estabilidad de la cadera.

Por lo general, se hace una transición del yeso a la tablilla luego, y se retira a discreción del ortopedista cuando este considera que la estabilidad se va a mantener sin necesidad del corsé.

>18 meses a 6 años de edad

Back
Primera línea – 

reducción abierta con yeso en espiga

Este es el tratamiento recomendado para este grupo etario.

Este procedimiento permite extraer los obstáculos intraarticulares, la reducción concéntrica y la capsulorrafía, que estabilizan la articulación.[43]​ La inmovilización con yeso depende del tipo de reducción abierta (anterior o medial) y debe continuarse hasta que se haya conseguido la estabilidad de la cadera.

Por lo general, se hace una transición del yeso a la tablilla luego, y se retira a discreción del ortopedista cuando este considera que la estabilidad se va a mantener sin necesidad del corsé.

El riesgo de la cirugía en niños mayores es que una luxación de cadera asintomática se vuelva una cadera displásica sintomática. Por lo tanto, la edad máxima para la reducción abierta de luxaciones de cadera bilaterales asintomáticas es de aproximadamente 6 años.[44][45][46]

Back
Considerar – 

osteotomía femoral o pélvica

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La osteotomía de acortamiento o derotación femoral puede realizarse en el momento de una reducción abierta para facilitar la reducción y ayudar a minimizar el riesgo de osteonecrosis mediante la descompresión de los tejidos blandos alrededor de la cadera.[47][48]

La osteotomía pélvica puede ser necesaria para tratar la inestabilidad, la insuficiencia de cobertura de la cabeza femoral o la displasia acetabular residual en el momento de la cirugía.

>6 años de edad

Back
Primera línea – 

reconstrucción de la cadera

En los niños >6 años, el potencial de remodelación es escaso. Los casos de displasia o subluxación acetabular suelen tratarse con reconstrucción de la cadera, que consiste en osteotomías pélvicas y/o femorales y a veces puede ser necesaria una reducción abierta. En pacientes >6 años de edad con luxaciones bilaterales o pacientes >8 años de edad con luxación unilateral, podría considerarse la observación. Sin embargo, la investigación es limitada y las decisiones deben tomarse caso por caso y de forma compartida con la familia.

Back
Considerar – 

osteotomías de rescate

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Las osteotomías pélvicas de rescate pueden considerarse en los casos en los que no pueda conseguirse una reducción concéntrica. Las opciones de rescate se recomiendan para niños mayores en los que hay pocas posibilidades de remodelación y las caderas no son susceptibles de cirugía de reducción abierta y reconstrucción.

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad