Cribado
Debido a la naturaleza "silenciosa" de la displasia del desarrollo de la cadera (DDC) en lactantes antes de la edad en la que pueden gatear o caminar, el cribado universal mediante exploración física es una práctica habitual.
Exploración física
Las pruebas de Barlow y Ortolani se utilizan para identificar la inestabilidad de la cadera en los lactantes hasta que el aumento de la musculatura limita su utilidad y sensibilidad (alrededor de los 3 meses a 6 meses de edad). Después, se debe hacer una evaluación de abducción de la cadera. La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) puede ser bilateral, por lo que puede haber abducción simétrica aunque la abducción de la cadera sea limitada.
Ultrasonido
Aunque algunos países utilizan el ultrasonido como herramienta de cribado universal, el papel del ultrasonido como prueba de cribado es controvertido.[23][24] Las guías de práctica clínica canadienses y estadounidenses no recomiendan el cribado ecográfico universal de los recién nacidos. En los EE. UU., las guías de práctica clínica sugieren que la ecografía es una prueba de cribado útil en los niños con un riesgo de displasia del desarrollo de la cadera (DDC) superior al de la media (cribado selectivo).[11]
Las directrices previas recomiendan el ultrasonido para todas las niñas que nacen a término en presentación de nalgas. Sin embargo, un estudio prospectivo bien controlado demostró que el 90% de los casos de cadera identificada inicialmente como anormal se normalizaban espontáneamente antes de las 2 a 6 semanas.[5] Por lo tanto, para reducir la probabilidad de resultados falsos positivos, el cribado por ultrasonido se debe retrasar hasta las 6 semanas de edad.[6]
Otra directriz de práctica clínica basada en la evidencia apoya los estudios por imágenes durante los 6 primeros meses de edad en el caso de los lactantes que presenten uno o varios de los siguientes factores de riesgo: presentación podálica, antecedentes familiares positivos o antecedentes de inestabilidad clínica.[11]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad