El pronóstico depende de la edad de presentación, el alcance del tratamiento necesario y la presentación de complicaciones. El éxito de la reducción abierta o cerrada de la luxación de la cadera depende del potencial de remodelación del acetábulo y la cabeza del fémur del niño para lograr una forma esférica adecuada con suficiente cobertura. El potencial de remodelación es más fiable en niños pequeños y en los primeros 12 a 18 meses después de haber logrado la reducción. El potencial de remodelación continúa pero es probable que disminuya en los años de crecimiento siguientes.[32]Mencio GA. Developmental dysplasia of the hip. In: Sponseller PD, ed. Orthopedic knowledge update, pediatrics 2. Rosemont, IL: American Academy of Orthopedic Surgeons; 2002:161-172.
Se requiere seguimiento a largo plazo hasta que alcance la madurez esquelética y en la edad adulta para evaluar los resultados funcionales. Una cadera con malas características radiológicas puede funcionar bien en la infancia y la adolescencia pero volverse sintomática más adelante.[50]Kahle WK, Anderson MB, Alpert J, et al. The value of preliminary traction in the treatment of congenital dislocation of the hip. J Bone Joint Surg Am. 1990;72:1043-1047.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2384503?tool=bestpractice.com
Además, pueden desarrollarse complicaciones radiológicas tardías.[51]Mladenov K, Dora C, Wicart P, et al. Natural history of hips with borderline acetabular index and acetabular dysplasia in infants. J. Pediatr Orthop. 2002;22:607-612.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12198462?tool=bestpractice.com
En general, los factores asociados a un peor pronóstico son la edad avanzada en el momento de la intervención, la luxación elevada, la subluxación residual y la evidencia de osteonecrosis.[8]Schwend RM, Pratt WB, Fultz J. Untreated acetabular dysplasia of the hip in the Navajo: a 34 year case series followup. Clin Orthop Relat Res. 1999;364:108-116.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10416399?tool=bestpractice.com
[33]Zionts LE, MacEwen GD. Treatment of the congenital dislocation of the hip in children between ages of one and three years. J Bone Joint Surg Am. 1986;68:829-846.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3733773?tool=bestpractice.com
[47]Moseley CF. Developmental hip dysplasia and dislocation: management of the older child. Instr Course Lect. 2001;50:547-53.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11372358?tool=bestpractice.com
Subluxaciones y luxaciones de cadera sin tratar
La historia natural de la subluxación de cadera sin tratar incluye el desarrollo de síntomas que suelen aparecer a una edad promedio de mediados de los 30 años en las mujeres y a mediados de los 50 en los hombres.[33]Zionts LE, MacEwen GD. Treatment of the congenital dislocation of the hip in children between ages of one and three years. J Bone Joint Surg Am. 1986;68:829-846.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3733773?tool=bestpractice.com
Las dislocaciones completas elevadas pueden permanecer mínimamente sintomáticas hasta mediados de la edad adulta, aunque la presencia de un falso acetábulo se asocia con artritis degenerativa y dolor más tempranos. La luxación unilateral de cadera sin tratar puede ser más problemática por la diferencia de longitud de las extremidades, el valgo de la rodilla y el dolor de espalda.[6]Shipman SA, Helfand M, Moyer VA, et al. Screening for developmental dysplasia of the hip: a systematic literature review for the US Preventive Services Task Force. Pediatrics. 2006;117:e557-e576.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16510634?tool=bestpractice.com
Los lactantes sometidos a tratamiento cerrado con el arnés de Pavlik
Cuando se presenta en lactantes que utilizan el arnés de Pavlik, la tasa de éxito se acerca al 90% y las tasas de complicación se consideran bajas. Las tasas de osteonecrosis oscilan entre el 1% y el 3% en la mayoría de las caderas tratadas. La parálisis del nervio femoral tiene una incidencia del 2.5%, generalmente es transitoria y se corrige cuando se quita el arnés.[52]Tibrewal S, Gulati V, Ramachandran M. The Pavlik method: a systematic review of current concepts. J Pediatr Orthop B. 2013;22:516-520.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23995089?tool=bestpractice.com
Reducción abierta en niños mayores
En el caso de las afecciones de cadera que se presentan en edades más avanzadas y que requieren intervenciones más agresivas, los resultados son más moderados. Las tasas de complicación reportadas varían ampliamente de 12% a 60%.[50]Kahle WK, Anderson MB, Alpert J, et al. The value of preliminary traction in the treatment of congenital dislocation of the hip. J Bone Joint Surg Am. 1990;72:1043-1047.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2384503?tool=bestpractice.com
[53]Schoenecker PL, Strecker WB. Congenital dislocation of the hip in children: comparison of the effects of femoral shortening and of skeletal traction in treatment. J Bone Joint Surg Am. 1984;66:21-27.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6690440?tool=bestpractice.com
[54]Lindstrom JR, Ponseti IV, Wenger DR. Acetabular development after reduction in congenital dislocation of the hip. J Bone Joint Surg Am. 1979;61:112-118.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/759420?tool=bestpractice.com
En una serie de casos de niños que presentaron dislocaciones de desarrollo tardías de cadera y que se sometieron a una reducción abierta y osteotomía innominada, se identificó una tasa de 99% de supervivencia a los 30 años de edad, de 86% a los 40 años de edad, y de 54% a los 45 años de edad.[55]Tucci JJ, Kumar SJ, Guille JT, et al. Late acetabular dysplasia following early successful Pavlik harness treatment of congenital dislocation of the hip. J Pediatr Orthop. 1991;11:502-505.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1860952?tool=bestpractice.com
Anomalías residuales
Generalmente, las caderas tratadas y sin tratar parecen responder de manera similar a la subluxación residual y a la displasia. Después de la presentación de dolor y de evidencia radiológica de cambios degenerativos, la progresión de la osteoartritis puede ser rápida.[6]Shipman SA, Helfand M, Moyer VA, et al. Screening for developmental dysplasia of the hip: a systematic literature review for the US Preventive Services Task Force. Pediatrics. 2006;117:e557-e576.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16510634?tool=bestpractice.com
La cadera displásica residual parece presentar peor pronóstico que la luxación alta completa.[36]Hedequist D, Kasser J, Emans J. Use of an abduction brace for developmental dysplasia of the hip after failure of Pavlik harness use. J Pediatr Orthop. 2003;23:175-7.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12604946?tool=bestpractice.com