Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
ultrasonido de la cadera
Prueba
Las pruebas radiológicas son más aconsejables en lactantes de 6 semanas a 6 meses de edad para confirmar los hallazgos clínicos.
En presencia de un examen de inestabilidad positivo, hay evidencias limitadas para respaldar la obtención de una ecografía en los bebés de menos de 6 semanas de edad.[11]
Puede considerarse en el contexto de una exploración normal si existen factores de riesgo de displasia del desarrollo de la cadera (DDC), especialmente antecedentes familiares de DDC, y/o hembras de nalgas.[11]
Las pruebas de ultrasonido son poco fiables.[20][21][22]
Si los ultrasonidos muestran luxación o inestabilidad franca, se justifica la derivación a un ortopedista pediátrico para su tratamiento.
En situaciones en las que el acceso a un ortopedista pediátrico es limitado, la displasia leve (p. ej., inmadurez del acetábulo sin inestabilidad) puede seguirse con ecografías seriadas para garantizar la maduración de la cadera y unos parámetros normales.
Resultado
subluxación en pruebas de provocación; relación anormal entre la cabeza del fémur y el acetábulo
radiografía de cadera
Prueba
Más allá de los 6 meses de edad, normalmente se prefieren las radiografías de cadera a la ecografía, ya que el núcleo osífico ha empezado a osificarse. Sin embargo, la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) indica que existen evidencias de baja calidad que respaldan el uso de una radiografía de pelvis anterior en lugar de una ecografía para evaluar la DDC en lactantes a partir de los 4 meses de edad.[11]
Una exploración anormal de cadera es indicio para una evaluación radiológica.
Si las radiografías (vista anterior-posterior y en posición de ancas de rana) muestran anormalidades, se justifica la derivación a un ortopedista pediátrico.
Resultado
relación anormal entre la cabeza del fémur y el acetábulo (determinada por el índice acetabular, la línea de Shenton, osificación o la cabeza del fémur)
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad