Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
Maniobra de Dix-Hallpike
Prueba
También se la llama maniobra de Nylen-Barany. Se usa para diagnosticar el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) del canal posterior. El paciente se sienta en una camilla y se lo coloca de modo que, cuando esté en posición supina, los hombros queden apoyados sobre el borde superior de la camilla, con la cabeza y el cuello colgando sobre el borde.
La cabeza del paciente se gira 45° hacia el oído que se está evaluando.
Sosteniéndole la cabeza a 45° hacia el oído que se está evaluando, a continuación, se coloca rápidamente al paciente en la posición supina, con la cabeza colgando unos 30° por debajo de la horizontal.
La cabeza se mantiene en esta posición, mientras el médico comprueba si hay nistagmo.
Para terminar la maniobra, el paciente vuelve a la posición de sedestación y se observan nuevamente los ojos para determinar si el nistagmo se invierte.
La maniobra de Dix-Hallpike también puede utilizarse para diagnosticar la variante rara de VPPB del canal anterior, pero la fase rápida del nistagmo sería hacia abajo, opuesta al VPPB del canal posterior del mismo oído; el componente de torsión sería en una dirección similar pero más sutil. También se ha descrito una posición con la cabeza colgando derecha para diagnosticar el VPPB del canal anterior, e implica que el paciente pase de una posición de sedestación a una yacente, con la cabeza inclinada (extendida) derecha hacia atrás. El componente de torsión sugeriría si está afectado el canal anterior derecho o el izquierdo, de forma similar al VPPB del canal posterior del mismo oído.[37]
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Maniobra de Dix-HallpikeParnes LS, Agrawal SK, Atlas J. Diagnosis and management of benign paroxysmal positional vertigo (BPPV). CMAJ. 2003:169:681-693. Usado con autorización [Citation ends].
Resultado
Vértigo con la respuesta de nistagmo provocada por la posición adecuada; el nistagmo y el vértigo ocurren con 1 a 5 segundos de latencia y duran <30 segundos; la naturaleza del nistagmo es de torsión (rotatorio), reversible en sedestación y fatigable con la repetición de las pruebas; el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) del oído izquierdo tiene una respuesta de nistagmo de torsión en sentido horario, mientras que el VPPB del oído derecho tiene una respuesta en sentido antihorario
giros laterales de cabeza en posición supina
Prueba
Se usa para diagnosticar el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) del canal lateral (horizontal).
El médico coloca al paciente en posición supina e, idealmente, flexiona el cuello 30° con respecto a la horizontal para llevar los canales laterales al plano vertical de gravedad. Sin embargo, es suficiente y más habitual tumbar al paciente boca arriba.
A continuación, se gira la cabeza hacia un lado, se deja durante 1 o 2 minutos y se gira hacia el lado opuesto.
Similar a la maniobra de Dix-Hallpike, la prueba es positiva cuando el paciente siente vértigo con nistagmo.
Según el proceso fisiopatológico, se pueden observar diferentes respuestas.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: VPPB del canal lateral (horizontal)Parnes LS, Agrawal SK, Atlas J. Diagnosis and management of benign paroxysmal positional vertigo (BPPV). CMAJ. 2003:169:681-693; usado con autorización [Citation ends].
En general, el vértigo y el nistagmo del VPPB del canal lateral tienen una latencia más corta, se fatigan menos con la repetición de las pruebas, pueden ser más graves y están más asociados con vómitos, en comparación con el del canal posterior.[1][36]
Resultado
Nistagmo horizontal sin un componente de torsión (rotatorio); el nistagmo apogeotrópico (en dirección opuesta al suelo) indica cupulolitiasis, y el nistagmo geotrópico (en dirección al suelo) indica canalolitiasis; el lado con la respuesta más fuerte corresponde al canal afectado en la canalolitiasis, y la respuesta más débil corresponde al canal afectado en la cupulolitiasis
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
audiograma
Prueba
Se indica en pacientes con pérdida de la audición. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) primario no está asociado con la pérdida de la audición, pero un audiograma puede ser útil para diagnosticar otros procesos fisiopatológicos, VPPB secundario o un trastorno coexistente.
Resultado
normal en el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) primario, salvo que haya una afección coexistente; puede ser anómalo en el VPPB secundario; en pacientes con la enfermedad de Ménière, el resultado de un audiograma incluirá una pérdida de la audición neurosensitiva, en general, unilateral e inicialmente peor en las frecuencias bajas; en caso de laberintitis, también se mostrará una pérdida de la audición neurosensitiva en un audiograma
IRM cerebral
Prueba
La IRM y la angiografía por IRM pueden ser útiles para diagnosticar o descartar enfermedades del sistema nervioso central (SNC), como la esclerosis múltiple, tumores de la fosa posterior y procesos isquémicos que pueden imitar el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB).
Resultado
hallazgos que indican una afección central que puede imitar el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad