Epidemiología
El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) primario (idiopático) tiene una incidencia máxima entre los 50 y los 70 años, pero puede darse en cualquier grupo de edad.[2] La migraña y los traumatismos de cráneo son más frecuentes en pacientes más jóvenes con VPPB secundario, en comparación con pacientes de edad avanzada con una enfermedad secundaria.
En una revisión retrospectiva de historias clínicas computarizadas de pacientes en busca de asistencia médica para el VPPB en los EE. UU., se encontró una incidencia de 64 por 100,000 al año, con un incremento del 38% con cada década de vida.[3] Esto representa casi 200,000 casos nuevos por año en los EE. UU.
En un estudio transversal de 100 pacientes de edad avanzada no seleccionados, que presentaban dolencias principales relacionadas con desequilibrio, se encontró una alta tasa de VPPB no reconocido, con una prevalencia puntual del 9%.[4] En un estudio transversal europeo representativo a nivel nacional, donde se estimó la prevalencia y la incidencia del VPPB en la población adulta general, se determinó una prevalencia durante toda la vida del 2.4%.[5] En dicho estudio, se concluyó que las mujeres tenían más probabilidades de verse afectadas que los hombres, con una prevalencia durante toda la vida del 3.2% frente al 1.6%, respectivamente. La prevalencia general durante 1 año fue del 1.6%, y la incidencia durante un año fue del 0.6%. En un estudio realizado en Japón, se calculó la incidencia del VPPB en 10.7 al 17.3 por cada 100,000 al año.[6]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad