Discusión con el paciente
Se puede recomendar a los padres varios recursos en Internet para obtener información y sugerencias adicionales. University of California Davis, Department of Otolaryngology: cleft and craniofacial program Opens in new window Cleft Lip and Palate Association Opens in new window
Se debe asesorar a los padres sobre los métodos de alimentación adecuados.
Alimentar al lactante en posición vertical evita la regurgitación nasal.
La alimentación con biberón se puede optimizar al usar tetinas fisuradas y biberones especiales que controlan el flujo de la leche materna o maternizada.
Los biberones flexibles se comprimen en sincronía con la succión del lactante para reducir el esfuerzo de la alimentación y maximizar la cantidad de alimento que ingresa a la boca.
El lactante debe eructar durante ciertas pausas de la alimentación.
La alimentación no debe durar más de 30 minutos, para evitar que el lactante se canse.
Se debe advertir a los padres que el neonato perderá peso (hasta un 10% del peso al nacer) después del nacimiento, pero es necesario tranquilizarlos diciéndoles que el lactante recuperará el peso al nacer en un periodo posnatal de 2 semanas y aumentará al menos 25 g (1 onza) por día a partir de ese momento. Se debe controlar el peso del lactante a intervalos semanales hasta que se haya estabilizado.
Se debe instruir a los padres sobre el cuidado posoperatorio adecuado para proteger la herida y facilitar la cicatrización, que consiste en un buen cuidado de la herida, nutrición adecuada y también la debida precaución durante los baños y la alimentación.
Se debe proporcionar información a los padres sobre cómo optimizar el desarrollo del habla y controlar su progreso y sobre cómo reconocer una deficiencia auditiva en el lactante.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad