Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo importantes para la sensibilización materna al antígeno RhD incluyen: antecedentes de parto de un feto Rh-positivo en una madre Rh-negativa; hemorragia fetal; procedimientos fetales invasivos; traumatismo placentario; aborto (espontáneo, amenazado o inducido); omisión (o dosificación inadecuada) de la inmunoprofilaxis Rh adecuada después de un evento obstétrico potencialmente inmunizante en un embarazo anterior o actual; y multiparidad.

Factores de riesgo

Fuerte

antecedentes de un feto RhD positivo en una madre RhD negativa

El antígeno RhD es muy inmunógeno. Solo los fetos con RhD positivo, de padres con RhD positivo, sensibilizan a las madres con RhD negativo para que produzcan anticuerpos anti-D.

hemorragia fetomaterna

La hemorragia fetomaterna (HFM) es frecuente y se detecta en el 65% de los embarazos, ya sea de forma prenatal o al inicio del periodo posnatal.[17] El antígeno RhD es 50 veces más inmunógeno que otros antígenos Rh. La sensibilización de una madre con RhD negativo con una cantidad tan pequeña como 0.1 mL de eritrocitos fetales RhD positivos puede provocar una respuesta inmune primaria.

procedimientos fetales invasivos

Las HFM de poca magnitud (>0.1 mL) son potencialmente inmunizantes y se producen en el 2% de las pacientes a quienes se les practica una amniocentesis.[23][24]​ La incidencia de HFM en la toma de muestras de vellosidades coriónicas es, aproximadamente, del 14%.[25]​ Otros procedimientos invasivos, como la cordocentesis, también pueden causar HFM.

traumatismo placentario

Un traumatismo placentario de diversos grados puede conducir a la HFM de sensibilización.

aborto

Un episodio de amenaza de aborto, aborto espontáneo o aborto inducido puede sensibilizar a las mujeres con RhD negativo.

multiparidad

Si bien la respuesta inmune primaria de la madre a la sensibilización por el antígeno D generalmente es débil, puede ser muy superior cuando se genera una respuesta inmune secundaria por la presencia del antígeno en un embarazo posterior. Por lo tanto, el riesgo de anemia fetal e hidropesía aumenta con el aumento de la paridad.[2][26][30]

omisión de la inmunoprofilaxis Rh

La omisión (o la dosificación inadecuada) de una inmunoprofilaxis Rh adecuada después de eventos obstétricos potencialmente sensibilizadores, como una HFM no reconocida, en un embarazo anterior o actual puede conducir a la sensibilización materna al antígeno D.

Débil

versión cefálica externa

Un metanálisis de 17 estudios encontró HFM (detectada mediante la prueba de Kleihauer-Betke) en el 1% de las mujeres tras una versión cefálica externa.[22]

embarazo molar

El riesgo de aloinmunización al RhD es bajo en el embarazo molar completo debido a la falta de vascularización de las vellosidades o a la vascularización incompleta, y a la ausencia de antígeno D. Por el contrario, el embarazo molar parcial se debe considerar un factor de riesgo de sensibilización.[23]​​[26][28]

embarazo ectópico

Se han informado casos de aloinmunización después de un embarazo ectópico, y en el 24% de las pacientes con rotura de embarazo ectópico se han detectado eritrocitos fetales en la circulación materna.[27]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad