Antecedentes de caso

Antecedentes de caso #1

Una mujer de 32 años acude a una consulta en la semana 25 de gestación de un tercer embarazo con un resultado positivo en el examen de detección de anticuerpos. Se sabe que es Rh negativo con una pareja Rh positivo. Dos niños anteriores nacieron en el extranjero: el primero nació a término, sin complicaciones de salud. El segundo, también nacido a término, estuvo en fototerapia en el periodo neonatal inmediato debido a que presentaba ictericia. La paciente no recibió profilaxis anti-D de forma prenatal ni posnatal en los embarazos previos. La exploración física es normal.

Antecedentes de caso #2

Una mujer primigesta de 38 años acude a una consulta de cuidado prenatal de rutina. Su grupo sanguíneo es Rh negativo con una prueba de Coombs indirecta negativa, y su pareja es Rh positivo. La han asesorado acerca de la necesidad de recibir inmunoprofilaxis Rh a las 28 semanas de embarazo y de forma posnatal si se determina que el recién nacido es Rh positivo.

Otras presentaciones

Entre las manifestaciones de eritroblastosis fetal grave, se incluyen indicios en el ultrasonido de derrames importantes en las cavidades serosas, organomegalia, polihidramnios y edema que afecta una extensa zona de piel (anasarca). Los títulos de anticuerpos anti-RhD en la enfermedad grave generalmente son altos (>1:32 diluciones). Los anticuerpos anti-Kell se pueden asociar con anemia fetal grave e hidropesía en presencia de títulos de anticuerpos bajos debido a la supresión de la eritropoyesis. La evidencia que sugiere la presencia de anemia fetal grave incluye velocidades sistólicas máximas altas por ultrasonido Doppler en la arteria cerebral media, puntuaciones bajas del perfil biofísico y un patrón sinusoidal de frecuencia cardíaca del feto. Si bien estas manifestaciones de enfermedad fetal grave generalmente no se detectan en el primer embarazo afectado, una hemorragia fetomaterna importante por cualquier causa puede conducir a una respuesta inmune secundaria y a la hidropesía fetal, incluso en una paciente primípara.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad