Cribado
Aunque no hay un método de cribado específico para el aborto espontáneo en mujeres fértiles, las que sufren abortos espontáneos recurrentes son sometidas a pruebas para identificar posibles factores contribuyentes. A pesar de que desde el punto de vista epidemiológico está demostrado el aumento de la frecuencia de la aneuploidía fetal y la pérdida precoz del embarazo en mujeres de edad materna avanzada, el cribado genético previo a la implantación no se recomienda de forma rutinaria.[81]
Un estudio notificó un modelo de pronóstico multivariado para amenazas de aborto espontáneo, lo que indica que una combinación de características maternas y hallazgos ecográficos puede utilizarse para predecir el aborto espontáneo en la etapa temprana del embarazo. El riesgo de aborto espontáneo resultó ser mayor en mujeres de etnia africana, fumadoras y que presentaban sangrado vaginal. El riesgo aumenta con el incremento de la edad materna y el diámetro del saco vitelino. Se comprobó que el riesgo tenía una relación inversa con la longitud cráneo-caudal del embrión, la frecuencia cardíaca del feto y el diámetro del saco gestacional. La tasa de detección del aborto espontáneo en el cribado por sangrado vaginal fue del 45%. La tasa aumentó al 53% al añadir los factores de los antecedentes maternos y al 85.7% con los hallazgos ecográficos.[82]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad