Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo clave incluyen edad avanzada de los padres, malformación uterina, vaginosis bacteriana y trombofilias.

sangrado vaginal con o sin coágulos

Las pacientes con edad materna avanzada, parto pretérmino previo o múltiples abortos provocados o espontáneos previos informan un sangrado vaginal más intenso en los dos primeros trimestres del embarazo que las pacientes sin dichos antecedentes.[74]

La pérdida del embarazo en el primer trimestre es 18 veces mayor en pacientes con sangrado de intensidad moderada a grave que en pacientes que no presentan sangrado.[75]

Otros factores de diagnóstico

común

dolor suprapúbico

Las molestias similares a calambres pueden deberse al proceso de expulsión del feto.

El dolor sin sangrado vaginal no sugiere un aborto espontáneo (pero puede sugerir un embarazo ectópico).

dolor lumbar

Síntoma inespecífico en pacientes que presentan un aborto espontáneo.

sangrado poscoital reciente

La probabilidad de sufrir un aborto espontáneo se duplica en mujeres con edades comprendidas entre 18 y 55 años que presentan sangrado después de mantener relaciones sexuales durante el embarazo.[76]

infrecuente

anomalías estructurales uterinas

La coexistencia de fibromas submucosos con un embarazo en curso puede incrementar el riesgo de sangrado durante la etapa temprana del embarazo, aunque el riesgo está sobrestimado.[77]

antecedentes de traumatismo

Los traumatismos (p. ej., un accidente automovilístico) son infrecuentes durante el embarazo; sin embargo, una mayor gravedad del traumatismo abdomino-pélvico, conduce a un mayor riesgo de pérdida del feto. Debido a las posibles implicaciones médico-legales, se debe tener cuidado al confirmarlo a partir de los antecedentes. Es poco probable que exista una relación causa-efecto tras un traumatismo cerrado suprapúbico, intencionado o accidental, si no hubo, como resultado, hipoperfusión uterina o hipotensión materna.[61]

Factores de riesgo

Fuerte

edad avanzada

El riesgo se multiplica por ocho en mujeres ≥45 años de edad en comparación con mujeres con edades comprendidas entre 20 y 24 años.[34]

Cuanto mayores sean los padres, mayor también será el riesgo.[35]

La edad materna avanzada también parece estar estrechamente relacionada con la aparición de trisomía, identificada en abortos espontáneos. Hasta un 60% del total de abortos espontáneos es atribuible a anomalías cromosómicas.[36]

malformación uterina

Las malformaciones uterinas congénitas en las mujeres pueden provocar un aborto espontáneo precoz, en función de la gravedad y la presencia de patologías relacionadas de naturaleza cromosómica, vascular o endocrina.[37]

La distorsión estructural adquirida debido a grandes fibromas submucosos también puede producir la pérdida del embarazo. En una revisión sistemática se descubrió que la miomectomía de los miomas que distorsionan las cavidades puede reducir el riesgo de pérdida temprana del embarazo.[38]

vaginosis bacteriana

La vaginosis bacteriana asintomática puede cumplir un papel importante en el aborto espontáneo durante el segundo trimestre de gestación.[24][25]

trombofilia

La hiperhomocisteinemia constituye un factor de riesgo de aborto espontáneo recurrente.[39]

La presencia de anticuerpos anticardiolipina conlleva un riesgo de 3 a 9 veces mayor de pérdida del feto en embarazos de bajo riesgo.[26] Las mujeres con antecedentes de al menos 3 abortos espontáneos previos y que no presentan más alteraciones que la presencia de anticuerpos antifosfolípidos tienen probabilidades de sufrir un aborto espontáneo en el futuro.[26]

anomalía cromosómica parental

En aproximadamente el 2% al 5% de las parejas con abortos espontáneos recurrentes, uno de los miembros de la pareja presenta una anomalía cromosómica estructural equilibrada (más frecuentemente, una translocación recíproca equilibrada o translocación robertsoniana).[3]

deficiencia de vitamina D

Un nivel extremadamente bajo de 25(OH)D (<20 ng/mL) se asoció significativamente con un mayor riesgo de pérdida espontánea del embarazo (PEE) en el primer trimestre (riesgo relativo 2.24, IC del 95%: 1.15 a 4.37). La deficiencia grave de vitamina D podría ser perjudicial para el desarrollo embrionario temprano y aumentar el riesgo de pérdida espontánea del embarazo (PEE) en una etapa temprana.[40]

Débil

aborto espontáneo/inducido previo

Las consecuencias de un aborto inducido en el riesgo posterior de sufrir un aborto espontáneo no están claras, aunque un estudio demostró que implicaba un mayor riesgo.[41] El riesgo es menos probable si el vaciamiento uterino es médico en lugar de quirúrgico.[42]

El aborto espontáneo recurrente afecta al 1% de las parejas que intentan concebir.[3]

infertilidad/reproducción asistida

La causa no está clara.[43][44]

La fertilización mediante espermatozoides portadores de cromosomas anómalos puede causar anomalías cromosómicas en los fetos.[45]

antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Según un reciente estudio de cohortes, el uso de AINES alrededor de la concepción se asoció a un mayor riesgo de aborto (<8 semanas) con una relación dosis-respuesta (cuando se utiliza durante más de 15 días).[46] Además, las mujeres con un índice de masa corporal más bajo podrían ser especialmente vulnerables a los efectos del uso de AINES durante el momento de la implantación embrionaria, aunque esta nueva observación debe confirmarse en futuros estudios.

Se ha notificado un mayor riesgo de aborto espontáneo tras el uso de AINE, con una relación consistentemente positiva con el uso en las semanas previas al aborto.[47][48]

Sin embargo, no está claro si el factor de riesgo lo constituye el uso de AINE o la indicación primaria para el uso de AINE.

cafeína

Los efectos de la cafeína durante la etapa temprana del embarazo están sujetos a múltiples factores de confusión, en vista de su uso generalizado.[49]

Un metanálisis de 14 estudios concluyó que cada taza de café adicional por día (aproximadamente 100 mg/día de ingesta de cafeína) se asoció con un 7% más de riesgo de pérdida del embarazo (IC del 95%: 3%-12%). Sin embargo, los autores reconocieron que los resultados se podrían haber visto afectados por una confusión residual debido a un ajuste incompleto del tabaquismo y los síntomas del embarazo en algunos de los estudios.[50]

alcohol

Se da por sentado que el consumo de alcohol no es seguro en el embarazo. Sin embargo, no se han informado efectos significativos consistentes en el aborto espontáneo.[51] Un estudio reveló que el riesgo no era mayor en mujeres que consumían de 1 a 13 unidades de alcohol a la semana.[52]

tabaquismo

El riesgo en madres con antecedentes actuales (más que previos) de tabaquismo es mayor y además existe un posible efecto dosis-respuesta.[53]

La asociación entre padres con hábitos de tabaquismo excesivo y madres no fumadoras también aumenta el riesgo de pérdida precoz del embarazo.[54]

sobrepeso/obesidad

El papel de la obesidad en la salud reproductiva está cada vez más claro. El odds ratio (OR) para el riesgo de aborto espontáneo temprano es significativamente mayor entre las pacientes obesas (OR = 1.2 para el aborto espontáneo temprano y OR = 3.5 para los abortos espontáneos tempranos recurrentes).[55]

disfunción tiroidea

Las guías de práctica clínica de la Endocrine Society sugieren una mayor incidencia de abortos espontáneos con hipotiroidismo por enfermedad tiroidea autoinmunitaria materna, aunque el cribado universal de la enfermedad tiroidea en el embarazo todavía no está respaldado por estudios adecuados.[56] Un estudio ha demostrado que las tasas de aborto espontáneo son más altas en mujeres embarazadas que no se tratan con anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea.[57] Sin embargo, la buena práctica clínica debería garantizar el estado eutiroideo periconcepcional de la madre.

diabetes mellitus

La diabetes mal controlada con un alto nivel de HbA1c en el primer trimestre está asociada con los abortos espontáneos y con las anomalías estructurales fetales.[3]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad