Criterios

Descripción general de los eventos más habituales en la pérdida del embarazo y los hallazgos ecográficos[79]

Pérdida bioquímica del embarazo:

  • Gestación típica <6 semanas

  • Nunca se detecta actividad fetal

  • El embarazo no se localiza en el ultrasonido

  • Los niveles de la fracción beta de la gonadotropina coriónica humana (hCG) son bajos y después descienden.

Pérdida precoz del embarazo:

  • Gestación habitual de 6 a 8 semanas

  • Nunca se detecta actividad fetal

  • Saco vacío o saco grande con estructuras mínimas sin actividad cardíaca del feto

  • Los niveles de la fracción beta de la hCG muestran un aumento inicial y luego descienden.

Pérdida tardía del embarazo:

  • Gestación típica >12 semanas

  • Pérdida de actividad cardíaca fetal

  • Longitud cráneo-caudal y actividad cardíaca fetal identificadas previamente.

Criterios diagnósticos por ultrasonido para abortos espontáneos inviables[66]

Aborto espontáneo completo:

  • Ausencia de saco gestacional intrauterino y de masa en los ovarios o trompas de Falopio

  • No hay evidencias de la presencia de tejido embrionario o placentario en el útero

  • Aparece una sombra heterogénea en la cavidad uterina <15 mm en el corte longitudinal.

Hay que tener en cuenta que en mujeres que presentan características ecográficas que sugieren un aborto espontáneo completo, si no hay ecografías previas que documenten la presencia de un embarazo intrauterino, hay que tratarlas como si tuvieran un embarazo de ubicación desconocida y es necesario determinar los niveles séricos de hCG para verificar la resolución del embarazo.[65]

Aborto espontáneo incompleto:

  • Ausencia de saco gestacional intrauterino y de masa en los ovarios o trompas de Falopio

  • Las sombras heterogéneas dentro de la cavidad endometrial de ecogenicidad mixta, con o sin señales de flujo sanguíneo/doppler, sugiere productos de la concepción que han quedado retenidos.

Aborto retenido:

  • El saco gestacional intrauterino vacío mide ≥25mm o no hay un incremento en el tamaño del saco gestacional en las dos ecografías realizadas con una diferencia de entre 7 y 10 días (ecografía transvaginal [ETV])

  • La longitud cráneo-caudal es ≥7 mm sin latido cardíaco fetal.

Aunque los criterios diagnósticos son específicos, no siempre son concluyentes en situaciones como la detección previa de una frecuencia cardíaca del feto <120 pulsaciones por minuto.[80]

No se puede garantizar la exactitud del diagnóstico de un aborto espontáneo basado en ultrasonido, particularmente si se trata de una edad gestacional muy temprana. El National Institute for Health and Care Excellence del Reino Unido ofrece esta orientación en relación con el seguimiento de una exploración por ultrasonido:[65]

  • Si la longitud cráneo-caudal es <7 mm en un TVUS y no hay latidos cardíacos visibles, hay que realizar una segunda exploración un mínimo de 7 días después de la primera exploración antes de hacer un diagnóstico. Es posible que se necesiten exploraciones adicionales antes de que se pueda confirmar el diagnóstico.

  • Si la longitud cráneo-caudal es <7 mm en un TVUS y no hay latidos cardíacos visibles, hay que buscar una segunda opinión sobre la viabilidad del embarazo y/o realizar una segunda exploración un mínimo de 7 días después de la primera exploración antes de hacer un diagnóstico

  • Si el diámetro medio del saco gestacional es <25 mm en un TVUS y no hay polo fetal visible, hay que realizar una segunda exploración un mínimo de 7 días después de la primera exploración antes de hacer un diagnóstico. Es posible que se necesiten exploraciones adicionales antes de que se pueda hacer un diagnóstico

  • Si el diámetro medio del saco gestacional es ≥25mm en un TVUS y no hay polo fetal visible, hay que buscar una segunda opinión sobre la viabilidad del embarazo y/o realizar una segunda exploración un mínimo de 7 días después de la primera exploración antes de hacer un diagnóstico

  • Si se utiliza una ecografía transabdominal (p. ej., en el caso de mujeres con un útero agrandado u otra patología pélvica), deberá repetirse una segunda exploración un mínimo de 14 días después de la primera.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad