Discusión con el paciente

La información para el paciente después del evento debe mencionar la necesidad de monitorización embrionaria, fetal y materna y la vigilancia de pacientes con aborto espontáneo, incluso si la paciente se recupera bien. Dicha afirmación se debe hacer cuidadosamente, con empatía y sin ser alarmante, puesto que muchos embarazos tienen un desenlace favorable. En pacientes que sufrieron un primer aborto espontáneo, se debe mencionar que las probabilidades de repetir un aborto espontáneo son bajas si estas expresan preocupación por el futuro.

Se debe aconsejar a la paciente que aunque las recomendaciones actuales sobre intervalos aceptables entre embarazos no son claras, los estudios no muestran un mayor riesgo de sufrir otro aborto espontáneo en embarazos que se producen en el plazo de 3 meses después de un aborto espontáneo.[136] También se han notificado casos de desenlace positivo en embarazos producidos 3 semanas después de un vaciamiento uterino (tras un aborto espontáneo).[137]

Pese a que 1 de cada 5 mujeres con antecedentes de aborto espontáneo recurrente puede sufrir la pérdida de un embarazo en el futuro, la proporción restante evoluciona bien aunque no se someta a ninguna intervención.


Aborto espontáneo: lenguaje y enfoque
Aborto espontáneo: lenguaje y enfoque

Una mujer que ha sufrido varios abortos espontáneos y un médico de cabecera examinan la importancia de reflejar el lenguaje de la paciente al hablar del aborto espontáneo con las mujeres afectadas.


El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad