Diferenciales

Displasia de la cadera

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Causada por la pérdida de contacto intrauterino entre la cabeza del fémur del feto en desarrollo y el acetábulo

Puede variar de casos leves y asintomáticos a displasia grave, con luxación congénita de la cadera.

La displasia de moderada a grave puede predisponer a la osteoartritis temprana, el desgarro del labrum o el pinzamiento, y presentar signos secundarios a 1 o más de estas afecciones.

Los pacientes con luxación congénita tendrán la pierna afectada más corta y menor rango de movimiento de la cadera.

Pruebas diagnósticas

Las radiografías simples muestran un acetábulo poco profundo, con orientación más vertical.

Atrapamiento de un nervio

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Causa poco frecuente del dolor de ingle.

La neuropatía del obturador puede causar dolor de ingle inducido por el ejercicio, que se alivia con reposo. En el examen motor, puede haber una notoria debilidad del músculo aductor si el paciente presenta síntomas y disminución de la sensación a lo largo del área medial del muslo.

El atrapamiento del nervio cutáneo femoral lateral, o meralgia parestésica, habitualmente causa una zona de adormecimiento y/o ardor a lo largo del área anterolateral del muslo. Esta afección no se asocia con debilidad motora.

La compresión del nervio ilioinguinal puede causar dolor en la ingle o la región genital. Se observa con frecuencia en pacientes que tienen antecedentes de cirugía abdominal previa o hipertrofia de los músculos abdominales.

Pruebas diagnósticas

El diagnóstico de atrapamiento del nervio obturador puede confirmarse mediante un electromiograma (EMG) que muestre cambios por desnervación crónica en el grupo muscular afectado.

El diagnóstico de atrapamiento del nervio cutáneo femoral lateral o ilioinguinal puede confirmarse mediante la infiltración local del anestésico lidocaína, que alivia los síntomas en unos minutos.

Espondilitis anquilosante

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Espondiloartropatía frecuente en hombres jóvenes o de edad mediana.

Es común la afectación, a menudo, bilateral, de las articulaciones de la cadera.

Los síntomas (rigidez, dolor) son peores a la mañana y mejoran en el transcurso del día.

También es frecuente la afectación de la zona lumbar y de las articulaciones sacroilíacas.

Pruebas diagnósticas

Las radiografías simples de la cadera y la pelvis pueden mostrar irregularidades en las articulaciones sacroilíacas, con posibles cambios erosivos y escleróticos.

La columna lumbar puede mostrar sindesmofitos que forman puentes en diversas vértebras y ocasionan el clásico aspecto de "columna en caña de bambú".

artritis reumatoide

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Enfermedad inflamatoria sistémica con afectación de diversas articulaciones.

Aunque clásicamente se asocia con las pequeñas articulaciones de las manos y los pies, se observa generalmente la afectación de las articulaciones de la cadera.

Si bien es poco frecuente, la afectación monoarticular de la articulación de la cadera como síntoma presente en un paciente con artritis reumatoide sin diagnosticar puede confundirse con artritis séptica debido al marcado proceso inflamatorio y la sinovitis articular.

Pruebas diagnósticas

Las radiografías simples pueden mostrar diversos grados de estrechamiento del espacio articular concéntrico, quistes y erosiones periarticulares. A diferencia de la osteoartritis, no es habitual observar osteofitos o cambios escleróticos.

Las pruebas serológicas definitivas, como el factor reumatoide o los anticuerpos antipéptidos citrulinados (ACPA), son positivas en alrededor del 70% de los pacientes.[20]

Osteoartritis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Se observa habitualmente en pacientes >50 años. Se presenta con dolor relacionado con la actividad; en casos avanzados, puede haber un componente de dolor durante la noche o el reposo. Rango de movimiento limitado, con dolor en los extremos (especialmente, con flexión y rotación interna). Puede haber una contractura en la flexión de la cadera. Signo positivo de Stinchfield y/o de Trendelenburg.

Pruebas diagnósticas

Las radiografías simples con proyección anteroposterior (AP) de la pelvis, AP y lateral de la cadera o en posición de ancas de rana pueden mostrar estrechamiento del espacio articular, cambios escleróticos y/o quísticos, y formación de osteofitos.

Osteonecrosis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Antecedentes de traumatismo reciente (fractura del cuello del fémur, luxación de la cadera) o presencia de factores de riesgo (consumo excesivo de alcohol, consumo crónico de corticoesteroides). Bilateral en hasta el 50% de los casos.

Pruebas diagnósticas

Las radiografías simples pueden no mostrar hallazgos relevantes en la etapa inicial de la enfermedad. Las últimas etapas están caracterizadas por colapso subcondral con formación de un signo de creciente aéreo.

La resonancia magnética (IRM) es la prueba definitiva en estas circunstancias, y puede mostrar edema óseo y cambios de revascularización presentes al inicio del proceso patológico.

Patología discal lumbar

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Causa poco frecuente del dolor de ingle. La hernia discal lumbar superior (L1 o L2) puede causar dolor irradiado al área de la ingle.

Es habitual que el dolor empeore con la maniobra de Valsalva (p. ej., al estornudar o pujar). Puede haber dolor de espalda y en los glúteos.

El examen de cadera no arroja hallazgos relevantes. El examen motor puede mostrar debilidad en el flexor de la cadera. La sensación puede disminuir de forma subjetiva en la distribución dermatómica.

Pruebas diagnósticas

Las radiografías simples de la columna lumbar pueden mostrar discopatía degenerativa en las vértebras lumbares superiores.

Debe obtenerse una IRM de la columna lumbar para descartar hernia discal o estrechamiento foraminal que esté pinzando la raíz nerviosa lumbar correspondiente.

Artritis séptica

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Presentación aguda. En general, la articulación está caliente, hinchada y sensible a la palpación, con restricción de movimiento y dolor intenso al soportar peso. Es posible que haya fiebre. Es más frecuente en las articulaciones con una prótesis. Para aliviar el dolor, puede adoptarse una posición de descanso con flexión, abducción y rotación externa de la cadera.

Pruebas diagnósticas

El hemograma completo (HC) con fórmula leucocítica muestra un aumento en el recuento de leucocitos. Los hemocultivos pueden ser positivos. Aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C reactiva. Líquido sinovial mediante tinción de Gram y recuento de leucocitos positivo.

Osteomielitis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Habitualmente, tiene presentación crónica o de agudización del trastorno crónico, con quejas de dolor impreciso. Puede causar dolor durante la noche o en reposo. A menudo, se asocia con síntomas constitucionales (fiebre, escalofríos, malestar general). Es posible que el examen de cadera no arroje hallazgos relevantes si el proceso infeccioso afecta la pelvis.

Pruebas diagnósticas

El HC con fórmula leucocítica puede mostrar un recuento de leucocitos elevado. Los hemocultivos pueden ser positivos. Puede haber un aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C-reactiva.

En algunos casos, las radiografías simples pueden mostrar cambios coherentes con la osteomielitis crónica. La IRM presenta mayor sensibilidad y especificidad: hasta 98% y 89%, respectivamente.[21]

Neoplasias malignas o metástasis óseas

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Es habitual que causen dolor intenso, que a menudo empeora de noche.

Pruebas diagnósticas

Una tomografía computarizada (TC)/IRM puede revelar la lesión metastásica.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: TC que muestra una lesión metastásica en el cuello del fémurDe la colección de Cedric J. Ortiguera, MD [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@5d2ba14a

Deformidad congénita o anatómica

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

El dolor de ingle puede deberse a ciertas afecciones degenerativas frecuentes, como osteoartritis, o a las distorsiones mecánicas y anatómicas que se observan en afecciones como el pinzamiento femoroacetabular o la displasia de cadera.

Pruebas diagnósticas

Los hallazgos radiológicos sugieren la presencia de una deformidad congénita o anatómica. Los pacientes con hallazgos radiológicos que sugieran una deformidad congénita o anatómica deben derivarse a un cirujano ortopédico para que evalúe el caso y recomiende un tratamiento.

Síndromes de dolor irradiado

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede remitirse desde zonas no musculoesqueléticas, incluido el tracto gastrointestinal (p. ej., apendicitis, diverticulosis, enfermedad inflamatoria del intestino), el tracto genitourinario (p. ej., infección del tracto urinario, prostatitis, nefrolitiasis) y neurorradicular (p. ej., articulaciones sacroilíacas, patología del disco lumbar).

Pruebas diagnósticas

Las pruebas dependen del origen del dolor.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad