Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
baja

Complicación del retraso en el manejo quirúrgico de una infección articular séptica.

El manejo debe consistir en hemocultivos, antibióticos empíricos por vía intravenosa (IV), monitorización de la estabilidad hemodinámica y desbridamiento quirúrgico inmediato.

A largo plazo
alto

Complicación de las fracturas por sobrecarga en el cuello del fémur con desplazamiento, que requieren reducción abierta y fijación interna.

Si se realiza un seguimiento a largo plazo, la mayoría de los pacientes presentará osteoartritis con diversos grados de gravedad.[11]

Se recomienda a los pacientes que bajen de peso, modifiquen su actividad y usen un dispositivo de asistencia (p. ej., un bastón o muleta en la mano contralateral).

Debe derivarse a los pacientes a una evaluación quirúrgica ortopédica para la posible artroplastia de la articulación o la administración de una inyección intrarticular.

Osteoartritis

A largo plazo
baja

Complicación de las posibles secuelas a largo plazo de una infección séptica en la articulación de la cadera en los niños, que incluye destrucción de la articulación, luxación y cierre fisario prematuro.

El riesgo de presentar estas complicaciones tardías se asocia con el retraso en el tratamiento.

Es adecuado derivar al paciente a un cirujano ortopédico pediátrico para que realice una evaluación y un posible procedimiento de corrección de la longitud de la pierna.

variable
medio

Complicación de las fracturas por sobrecarga en el cuello del fémur con desplazamiento, que requieren reducción abierta y fijación interna. Alrededor de un tercio de los pacientes presentarán un retraso de consolidación o seudoartrosis.[11]

Se recomienda a los pacientes que usen un dispositivo de asistencia (p. ej., un bastón o muleta en la mano contralateral), y se los debe derivar a un cirujano ortopédico para el posible manejo quirúrgico.

variable
medio

Complicación de las fracturas por sobrecarga en el cuello del fémur con desplazamiento, que requieren reducción abierta y fijación interna.

De los pacientes con fracturas desplazadas en el cuello del fémur, alrededor de un tercio presentará osteonecrosis en la cabeza del fémur, en general de 1 a 5 años después de la cirugía.[11]

Debe derivarse a los pacientes a una evaluación quirúrgica ortopédica para el posible procedimiento de rescate de la articulación o la artroplastia total de la articulación.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad