Tratamientos emergentes

Tratamiento intravítreo con factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) (para la retinopatía proliferativa)

El tratamiento estándar de la retinopatía diabética proliferativa, la fotocoagulación panretiniana (FPR), reduce la tasa de pérdida visual grave en aproximadamente un 50%.[74][95]​​​[96][97]​ Sin embargo, se asocia con pérdida de campo visual periférico, alteración de la visión nocturna y exacerbación del edema macular diabético. En los ensayos de ranibizumab para el tratamiento del edema macular se observó una reducción del riesgo de desarrollo de retinopatía proliferativa.[87]​ Por lo tanto, se llevó a cabo un ensayo aleatorizado para comparar el ranibizumab intravítreo con la FPR para el tratamiento de la retinopatía diabética proliferativa.[120]​ En los pacientes tratados con ranibizumab, a los 2 años, la agudeza visual no fue inferior a la de la FPR, la sensibilidad del campo visual periférico fue mayor y el edema macular diabético y la vitrectomía fueron menos frecuentes. Sin embargo, a los 5 años, la pérdida de seguimiento fue de aproximadamente un tercio de la cohorte total, excluidas las muertes. Un estudio que evaluó la eficacia del aflibercept en el tratamiento de la retinopatía diabética proliferativa consiguió un buen control de la retinopatía proliferativa con una mediana de 4 inyecciones a lo largo de 1 año.[121]

Tratamiento intravítreo con anti-VEGF para la retinopatía no proliferativa antes del desarrollo de edema macular diabético con afectación central

El estudio DRCRnet Protocol W comparó la inyección simulada con el aflibercept intravítreo en el tratamiento de la retinopatía no proliferativa moderada-grave/grave. Se excluyeron del estudio los pacientes con edema macular diabético con afectación del centro. El riesgo de desarrollar edema macular diabético o retinopatía diabética proliferativa a los 2 años fue del 43% en el grupo de tratamiento simulado y del 16% en el grupo de tratamiento con aflibercept. No se observaron diferencias en la agudeza visual entre los dos grupos.[36]​ El estudio PANORAMA comparó dos regímenes diferentes de inyección intravítrea de aflibercept con un tratamiento simulado en pacientes con retinopatía diabética no proliferativa grave sin tratamiento, sin edema macular diabético y con una agudeza visual mejor corregida de 20/40 o mejor. Los riesgos a 2 años de desarrollar retinopatía diabética proliferativa o edema macular diabético con afectación central fueron del 50% en el grupo de tratamiento simulado y del 16% al 19% en el grupo tratado con aflibercept. No se identificaron diferencias de agudeza visual entre los grupos.[122]

Brolucizumab

El brolucizumab, un anticuerpo monoclonal anti-VEGF, está aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. para el tratamiento del edema macular diabético. En comparación con el aflibercept, el brolucizumab demostró tener una eficacia comparable y una mayor duración de acción en el tratamiento de la degeneración macular neovascular asociada a la edad.[123]​ Los ensayos de fase 3 en curso han demostrado resultados similares en el tratamiento del edema macular diabético. Sin embargo, existe un riesgo del 5% de inflamación intraocular, y aproximadamente una cuarta parte de estos pacientes desarrollarán pérdida visual.[124]

Aflibercept (régimen de dosis altas)

En los EE. UU. se ha aprobado un régimen de dosis altas de aflibercept intravítreo, administrado cada 8 a 12 semanas, para la retinopatía diabética (extendido a 16 semanas para el edema macular diabético). Está en curso un ensayo de fase 2/3.[125]

Ranibizumab (sistema de administración PORT)

El sistema de administración PORT con ranibizumab utiliza un implante ocular recargable permanente colocado quirúrgicamente para administrar una formulación de ranibizumab durante periodos prolongados. Los recambios de 24 semanas han demostrado tener una eficacia comparable a las inyecciones mensuales de ranibizumab en el tratamiento de la degeneración macular neovascular asociada a la edad.[126]​Cabe señalar que el 5% de los pacientes sufrieron hemorragia vítrea tras la implantación y que se produjo endoftalmitis en el 1.6%, en comparación desfavorable con la inyección intravítrea estándar. El sistema de administración tiene potencial para su uso en el edema macular diabético.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad