Prevención primaria
El tratamiento intensivo de la hiperglucemia previene el desarrollo de un aumento moderado de la albuminuria, así como la progresión a una albuminuria excesivamente alta, aunque hay pocas evidencias de que retrase la progresión de la enfermedad renal crónica establecida.[29]
Prevención secundaria
El control glucémico intensivo reduce el riesgo de desarrollar una albuminria moderadamente elevada.[29]
[ ]
El tratamiento de la hipertensión reduce la progresión de la enfermedad renal diabética.[11] Los inhibidores de la ECA y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II reducen la incidencia de albuminuria moderadamente elevada en los pacientes diabéticos con hipertensión. Además, el uso de IECA o de antagonistas de los receptores de la angiotensina II en pacientes con una tensión arterial normal (<130/80 mmHg) que presentan un aumento moderado o grave de la albuminuria estabiliza la albuminuria y puede reducir la progresión de la nefropatía diabética, la enfermedad renal en fase terminal y la muerte.[182][183]
El ácido acetilsalicílico se administra en ausencia de contraindicación.
Está justificado evitar el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), medios de constraste radiológicos u otros fármacos nefrotóxicos. En pacientes con creatinina sérica elevada todavía <177 micromol/L (<2 mg/dL), los medios de contraste no iónicos y de bajo peso molecular están asociados con un menor riesgo de nefropatía inducida por contraste. Los medios de contraste en la resonancia magnética basados en el gadolinio deben evitarse debido al riesgo de esclerosis sistémica en pacientes con nefropatía diabética, especialmente cuando la tasa de filtración glomerular (TFG) es inferior a 30 mL/min/1.73 m².
También están indicados los fármacos hipolipemiantes (p. ej., estatinas) para reducir el colesterol tipo LDL a <2.6 mmol/L (<100 mg/dL).[1]
En un ensayo aleatorizado, la hidratación con bicarbonato sódico no fue superior a la hidratación con cloruro de sodio para prevenir la nefropatía inducida por contraste en pacientes con nefropatía diabética sometidos a una angiografía coronaria o una intervención endovascular.[184] En otro ensayo aleatorizado, la rosuvastatina disminuyó de manera significativa el riesgo de nefrotoxicidad en pacientes con diabetes mellitus o enfermedad renal crónica (ERC) a los que se les aplicó una inyección arterial de un medio de contraste.[185]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad