Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Los factores de riesgo clave incluyen hiperglucemia sostenida, hipertensión (en especial, hipertensión nocturna), antecedentes familiares de hipertensión o enfermedad renal, obesidad y tabaquismo.
signos de retinopatía
Es raro que los pacientes con diabetes tipo 1 desarrollen enfermedad renal sin retinopatía; sin embargo, la enfermedad renal puede estar presente sin retinopatía en la diabetes tipo 2.[1]
Los hallazgos de la retina incluyen hemorragias de punto y mancha, microaneurismas (antecedentes de retinopatía) o neovascularización (retinopatía proliferativa).
edema
Puede estar presente en la enfermedad renal diabética avanzada, que también puede presentarse con síndrome nefrótico.
Otros factores de diagnóstico
común
visión deficiente
La retinopatía puede estar presente en pacientes con enfermedad renal diabética.
entumecimiento de las extremidades inferiores
La neuropatía periférica es un signo de diabetes mellitus avanzada y puede estar presente en un paciente con enfermedad renal diabética. Su presencia debe impulsar una mayor evaluación de la función renal para establecer si también existe enfermedad renal diabética.
Se presenta con disminución de la sensibilidad en los pies y con pérdida de la vibración, el dolor, la temperatura y el sentido de la posición en las extremidades inferiores. El síndrome del túnel carpiano puede provocar síntomas en las manos en pacientes con enfermedad renal diabética. También se pueden presentar articulaciones de Charcot.
dolor de las extremidades inferiores
La claudicación en un paciente con diabetes mellitus y enfermedad renal crónica debe impulsar la evaluación para la prevención, el cribado y el diagnóstico de la enfermedad renal crónica.
Se pueden detectar pulsos reducidos mediante palpación.
También puede indicar neuropatía dolorosa.
síntomas constitucionales (enfermedad avanzada)
En la enfermedad avanzada, pueden presentarse fatiga y anorexia. A medida que los pacientes se vuelven clínicamente urémicos, pueden aparecer anorexia, encefalopatía, náuseas y vómitos, disgeusia (alteración del gusto), sangrados, mioclonías y pericarditis.
cambios en los pies
Pueden presentarse úlceras en los pies y articulaciones de Charcot en la enfermedad renal diabética.
infrecuente
hipotensión ortostática
Puede suceder si existe neuropatía autonómica.
cambios en la piel
Xerosis (sequedad anormal de la piel) debido a la atrofia en las glándulas ecrinas, sebáceas y sudoríparas. La hiperpigmentación debida a la deposición de melanina y la piel cetrina o amarilla debida a la deposición de urocromo son comunes en la enfermedad renal crónica. Pueden encontrarse necrobiosis lipoidica y acantosis pigmentaria en la enfermedad renal diabética.
atrofia muscular
La atrofia muscular puede estar presente en la enfermedad renal diabética.
palidez (al disminuir la tasa de filtración glomerular)
La anemia debida a la falta de eritropoyetina, la deficiencia de hierro, las anomalías en la utilización del hierro u otras causas de anemia de enfermedades crónicas pueden provocar palidez.
tendencia al sangrado (enfermedad avanzada)
La disfunción de plaquetas se manifiesta como hematomas que aparecen fácilmente, sangrado de las encías o epistaxis.
respiración de Kussmaul (enfermedad avanzada)
La acidosis metabólica (debida a la cetoacidosis, a la alteración de la amoniagénesis, a la acumulación de fosfatos, sulfatos e hipuratos o a la enfermedad renal terminal) puede ir acompañada de respiraciones de Kussmaul, caracterizadas por esfuerzos inspiratorios profundos sin taquipnea.
Factores de riesgo
Fuerte
hiperglucemia sostenida
Una HbA1c elevada aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad renal diabética.[10] La duración de la diabetes generalmente es >10 años.
hipertensión
La hipertensión no controlada provoca un descenso más rápido de la tasa de filtración glomerular.
El tratamiento agresivo de la hipertensión reduce la tasa de avance de la enfermedad renal crónica, incluyendo la incidencia y el grado de albuminuria.[12]
antecedentes familiares de hipertensión y/o enfermedad renal.
La enfermedad renal diabética se observa por lo general en pacientes con antecedentes familiares de hipertensión y/o enfermedad renal.[15]
La predisposición genética es compleja y es objeto de muchas de las investigaciones actuales.
obesidad
La obesidad puede predecir el desarrollo de la diabetes de tipo 2, así como reducir la tasa de filtración glomerular y aumentar la proteinuria. Los pacientes obesos presentan un aumento de las leptinas que estimulan el proceso inflamatorio. Si bien las leptinas deberían provocar una pérdida de peso, la resistencia hipotalámica en las personas diabéticas obesas crea un círculo vicioso de producción de leptina, inflamación y aumento de peso.[22]
tabaquismo
Los estudios documentan una relación entre el tabaquismo y la pérdida de la tasa de filtración glomerular. Los mecanismos que subyacen a los efectos renales adversos del tabaquismo aún no se comprenden completamente; sin embargo, la asociación conocida con el riesgo cardiovascular hace que el control de esta variable sea importante.[13]
Débil
inactividad física
dislipidemia
Las estatinas disminuyen la mortalidad y los eventos cardiovasculares en la enfermedad renal crónica (ERC), pero su eficacia en los pacientes con enfermedad renal terminal y en los pacientes con trasplante de riñón o de páncreas sigue sin demostrarse.[25] Las estatinas pueden disminuir la tasa de reducción de la tasa de filtración glomerular y reducir moderadamente el aumento progresivo de la proteinuria en la ERC.[26]
ingesta elevada de proteínas, grasas y sodio
Las dietas ricas en proteínas, grasas saturadas, colesterol y sodio están asociadas al avance de la enfermedad renal diabética.[4] Históricamente, se han aconsejado las dietas bajas en proteínas para prevenir el descenso de la tasa de filtración glomerular y reducir el avance de la proteinuria; sin embargo, se debe evaluar a cada paciente individualmente para evitar la desnutrición.[27][28]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad