Cribado
Se recomienda realizar un cribado de alteraciones en la deglución en los pacientes con riesgo de aspiración. Los antecedentes de tos durante la deglución, posiciones o tiempo de deglución anormales y dificultad para manejar las secreciones, especialmente en los pacientes de edad avanzada con antecedentes de una neumonía, deben inducir a la evaluación y al manejo integrales de la deglución. El reflejo nauseoso alterado no es un indicador confiable de disfagia orofaríngea.[12] Se están empleando cuestionarios de cribado dirigidos por el personal de enfermería para reducir la aspiración en pacientes con accidente cerebrovascular; se debe investigar la aplicabilidad de estos cuestionarios en otras poblaciones con riesgo. Entre pacientes hospitalizados, una exploración informal de la deglución del agua a pie de cama puede identificar la aspiración, pero no es lo suficientemente sensible y específica como para ser un sustituto de la exploración formal de la deglución que puede realizar un terapeuta de la deglución.[42]
Una evaluación integral de la deglución (generalmente por parte de un terapeuta de la deglución) incluye uno o varios de los siguientes elementos:
Evaluación clínica: incluye antecedentes pertinentes y detallados en relación con las dificultades para deglutir, exámenes sensorial y motor exhaustivos, y evaluación de la capacidad para tragar alimentos con diferentes consistencias. La sensibilidad para la detección de la aspiración es del 80%, aunque no está clara la capacidad para predecir la neumonía por aspiración.[12]
Evaluación video-fluoroscópica de la deglución (también se llama estudio de deglución de bario modificado): es la medida instrumental que se utiliza con mayor frecuencia y que está considerada el patrón oro.
Evaluación de la deglución por endoscopia con fibra óptica (EDEFO): es una prueba más costosa para identificar la aspiración, aunque no se visualizan las fases esofágica y bucal, y solo puede apreciarse la anatomía de la faringe/laringe.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad