Prevención primaria

No se han realizado ensayos clínicos de medidas de prevención primaria en el síndrome del ovario poliquístico (SOPQ). Se estima que la intervención sobre el estilo de vida (dieta sana, ejercicio frecuente) o un tratamiento con metformina pueden prevenir el SOPQ, pero sin la existencia de ensayos clínicos adecuados, la eficacia potencial de dichas intervenciones para la prevención primaria no queda clara.

Prevención secundaria

  • La pérdida de peso y la metformina pueden prevenir la diabetes y la aterosclerosis. Este hecho se basa en la extrapolación de ensayos clínicos en poblaciones que no padecen el síndrome del ovario poliquístico (SOPQ) (prediabéticos y diabéticos).[57][184][185]

  • Es probable que la modificación del estilo de vida, incluido un aumento de la actividad física y una dieta sana que provoque una pérdida de peso y una mejoría de la composición corporal (p. ej., una reducción del porcentaje de grasa corporal, una reducción del cociente cintura-cadera), también prevenga la diabetes y reduzca el riesgo cardiovascular en las mujeres con síndrome del ovario poliquístico (SOPQ), aunque no se ha estudiado como medida preventiva a largo plazo en el SOPQ.[184][243]

  • Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico deben comentar con su madre y sus hermanas que tienen un mayor riesgo de padecerlo en comparación con la población general. El cribado de hermanas más jóvenes puede conducir a una identificación precoz del SOPQ.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad