Antecedentes de caso
Antecedentes de caso #1
Una mujer de 18 años acude a consulta con una queja principal de hirsutismo. Necesita depilarse el labio superior y la barbilla dos veces a la semana. Esto ha sido un problema durante 4 años. También tiene exceso de vello en la parte superior de la espalda y en la parte inferior del abdomen. La menstruación es irregular, cada 2-3 meses. La vergüenza que siente a causa del hirsutismo facial ha afectado su vida social y está deprimida la mayor parte del tiempo.
Antecedentes de caso #2
Una mujer de 32 años consulta por dificultad para quedarse embarazada. A los 17 años le prescribieron anticonceptivos orales porque presentaba una menstruación irregular (4-6 periodos por año). Continuó tomando los anticonceptivos orales hasta los 30 años de edad, momento en que ella y su esposo decidieron que querían tener un bebé. Desde que dejó de tomar anticonceptivos orales ha aumentado de peso y tiene solo de 3 a 5 menstruaciones al año. Ha intentado concebir activamente, sin éxito.
Otras presentaciones
Las presentaciones más frecuentes son el hirsutismo y la infertilidad. Generalmente, las mujeres se presentan con oligo-ovulación o anovulación, por lo que manifiestan periodos menstruales infrecuentes o irregulares. El síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) también puede presentarse en menor medida con sangrado menstrual irregular y abundante. Cuando se realizan pruebas diagnósticas adicionales en algunas mujeres que presentan menstruación regular e hirsutismo se descubre que tienen ciclos anovulatorios. No existen características patognomónicas que sugieran SOPQ. Es, en gran medida, un diagnóstico de exclusión.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad