Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
factor reumatoide (FR)
Prueba
Uno de los autoanticuerpos que se observa con frecuencia en pacientes con artritis reumatoide, pero que también se puede observar en la hepatitis C, las infecciones crónicas y otras afecciones reumatológicas. Aproximadamente, el 30% de los pacientes con artritis reumatoide son negativos para el FR.[51] Los valores muy altos (es decir, >100 UI) son más específicos para la AR. Sin embargo, los valores >1000 UI no son frecuentes y deben elevar sospechas de otras enfermedades como hepatitis C y crioglobulinemia como causa.
Resultado
positivo (en entre el 60% y el 70% de los pacientes)
anticuerpo antipéptido cíclico citrulinado (anti-CCP)
Prueba
Positivo en aproximadamente el 70% de los pacientes con artritis reumatoide.[52] Los anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados (anti-CCP) pueden ser positivos cuando el FR es negativo, y parecen tener un papel más patógeno en el desarrollo de la artritis reumatoide.[53]
Resultado
positivo (en el 70% de los pacientes)
radiografías
Prueba
Las erosiones comienzan en los bordes de la articulación, afectando primero al hueso subcondral y después avanzan hasta provocar un estrechamiento del espacio articular. Las radiografías se realizan al inicio del estudio y luego se repiten según sea necesario si está clínicamente indicado. Las erosiones pocas veces son útiles para tomar las decisiones respecto al tratamiento debido a que se observan en las etapas tardías de la enfermedad; la mayoría de los beneficios del tratamiento de la artritis reumatoide se observan cuando este se inicia antes de que se desarrollen las erosiones. Las erosiones son sinónimo de un peor pronóstico.
Resultado
erosiones
ecografía
Prueba
Puede complementar la radiografía en la evaluación de la sospecha de artritis reumatoide; puede detectar sinovitis de la muñeca y los dedos en la presentación inicial.[57][58]
La presencia de erosiones, hipertrofia sinovial e hiperemia en la ecografía aumenta la probabilidad de artritis inflamatoria en pacientes seronegativos.[60]
La ecografía proporciona información pronóstica relacionada con el avance (p. ej., la detección de sinovitis).[56] Puede ser una herramienta de monitorización útil cuando la exploración física no es concluyente o no es congruente con otros signos de actividad de la enfermedad.[72]
Las guías de práctica clínica del Reino Unido no recomiendan actualmente la ecografía para el seguimiento rutinario de la actividad de la enfermedad en adultos con artritis reumatoide.[62]
Resultado
sinovitis de la muñeca y los dedos
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
puntuaciones de actividad de la enfermedad
Prueba
La determinación de la actividad de la enfermedad y la presencia de factores de mal pronóstico en el momento del diagnóstico (limitación funcional, enfermedad extraarticular, factor reumatoide [FR] positivo, péptido citrulinado cíclico [anti-CCP] positivo, erosiones óseas en la radiografía) ayuda a fundamentar las decisiones iniciales de tratamiento.
Las mediciones compuestas de la enfermedad derivan del conjunto de datos fundamentales del American College of Rheumatology (ACR), que incluyen el recuento de articulaciones sensibles a la palpación, el recuento de articulaciones hinchadas, la medición del estado funcional por medio de un cuestionario de evaluación de la salud (HAQ), un HAQ multidimensional (MDHAQ) o sus derivados, evaluación del dolor, del paciente y la evaluación global del médico sobre la actividad de la enfermedad, y la velocidad de sedimentación globular (VSG) o la proteína C-reactiva como marcadores de inflamación.
Cualesquiera de estas 3 mediciones o más combinadas en un índice compuesto se pueden utilizar para monitorizar la actividad de la enfermedad. Las medidas más utilizadas son la puntuación de actividad de la enfermedad (DAS), la versión del recuento de 28 articulaciones de la DAS (DAS28), el índice simplificado de actividad de la enfermedad (SDAI), el índice clínico de actividad de la enfermedad (CDAI) y los datos del índice de evaluación rutinaria del paciente (RAPID3), todos ellos recomendados por el ACR.[63][64][65][66]
Cada medición de la actividad de la enfermedad presenta sus propios umbrales de actividad. Para que haya consistencia, se utiliza la misma medición de actividad de la enfermedad a lo largo del manejo del paciente. Los estudios han demostrado que con una monitorización estrecha de la actividad de la enfermedad y el tratamiento hasta un valor objetivo, es posible conseguir buenas respuestas con cualquier FARME o combinación con fármacos biológicos.[67][68][69]
Resultado
afirmativas
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad