Antecedentes de caso

Antecedentes de caso #1

Un hombre de 72 años de edad es trasladado al hospital desde una residencia de ancianos por letargo progresivo. El paciente tiene antecedentes de hipertensión que se complicó con un accidente cerebrovascular hace 3 años. Esto deterioró su capacidad de hablar y lo confinó a una silla de ruedas. Además, tiene un trastorno esquizoafectivo, por lo que comenzó a tomar clozapina recientemente. En la evaluación inicial, está desorientado temporo-espacialmente y febril, con una temperatura de 38.3 °C (101 °F). Las constantes vitales muestran presión arterial de 106/67 mmHg, frecuencia cardíaca de 106 latidos por minuto y frecuencia respiratoria de 32 respiraciones por minuto. El análisis clínico inicial revela glucosa sérica de 52.7 m mol/L (950 mg/dL), sodio sérico de 127 mmol/L (127 mEq/L), urea sérica de 21.1 mmol/L (59 mg/dL) y creatinina sérica de 175.4 micromol/L (2.3 mg/dL). La osmolalidad sérica total se calcula en 338 mmol/kg (338 mOsm/kg).​​​ [ Estimador de osmolalidad (suero) Opens in new window ] ​​ El análisis de orina revela gran cantidad de leucocitos y bacterias. La orina es positiva para nitratos, pero negativa para cetonas. La concentración sérica de betahidroxibutirato es de <1.0 mmol/L).[12]

Antecedentes de caso #2

Un hombre de 45 años de edad con antecedentes de diabetes tipo 2 es ingresado directamente desde el consultorio médico por un nivel de glucosa sérica de 53.8 mmol/L (970 mg/dL). Recientemente, había iniciado tratamiento con insulina basal en bolo después de varios años de tratamiento con hipoglucemiantes orales. Sin embargo, el paciente informa que no había seguido la pauta de insulina debido a su costo elevado. Durante las últimas 2 semanas ha presentado poliuria y polidipsia, y ha perdido 5 kg. También ha notado tos productiva con expectoración verdosa-marronácea con empeoramiento progresivo durante 3 semanas. En la exploración está febril con una temperatura de 38.5 °C (101.3 °F), taquipneico (frecuencia respiratoria de 24 respiraciones por minuto) y normotenso. Los análisis de diagnóstico iniciales revelan una glucosa sérica de 50 mmol/L (900 mg/dL), un sodio sérico de 134 mmol/L (134 mEq/L), potasio sérico de 4.3 mmol/L (4.3 mEq/L), urea sérica de 3.2 mmol/L (19.5 mg/dL) y creatinina sérica de 88 micromol/L (1 mg/dL). El análisis de orina revela vestigios de cetonas, pero el betahidroxibutirato sérico no está elevado. El bicarbonato sérico es de 17 mmol/L (17 mEq/L), el pH venoso es de 7.32, el betahidroxibutirato es de 1.2 mmol/L y la osmolalidad sérica total calculada es de 326 mOsm/kg.

Otras presentaciones

Hasta el 20% de los pacientes ingresados con el SHH presentan una diabetes no diagnosticada previamente.​[2]​​​[10][13]Aproximadamente el 27% de los pacientes con crisis hiperglucémicas presentan un cuadro combinado de cetoacidosis diabética y SHH.[6][8]

El coma es una presentación infrecuente del SHH. Por lo general, el coma se asocia con niveles de osmolalidad sérica >330 a 340 mmol/kg (>330 a 340 mOsm/kg) y con más frecuencia se debe a hipernatremia más que a hiperglucemia.

Ocasionalmente, los pacientes con SHH pueden presentar convulsiones, hemiparesia o hemianopsia.[9][14]​ Puede observarse acidemia y cetoacidosis leve.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad