Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Agudo

probabilidad baja de microorganismos gramnegativos o resistentes a múltiples fármacos

Back
Primera línea – 

antibióticos intravenosos empíricos

En pacientes con presentaciones y hallazgos radiológicos típicos, iniciar antibióticos intravenosos empíricos mientras los cultivos están pendientes. Los antibióticos deben adaptarse a las sensibilidades del cultivo cuando se conocen los resultados. Los pacientes pueden ser convertidos a tratamiento por vía oral cuando se observa respuesta clínica y pueden mantener la alimentación enteral.

La clindamicina probablemente es superior a la penicilina, aunque, su espectro se limita a microbios grampositivos, por tanto, se requiere la combinación con una cefalosporina de segunda o tercera generación.[43][44][45]

La penicilina más metronidazol no se debe administrar a pacientes con un alto riesgo de resistencia a múltiples fármacos antimicrobianos.

Generalmente, el tratamiento continúa durante al menos 6-8 semanas, y se utilizan radiografías de tórax (RT) en serie para monitorizar la respuesta al tratamiento.

Opciones primarias

ampicilina/sulbactam: 3 g por vía intravenosa cada 6 horas

Más

O

cefuroxima: 1.5 g por vía intravenosa cada 8 horas

o

cefotaxima: 1-2 g por vía intravenosa cada 4 horas

o

ceftriaxona: 1-2 g por vía intravenosa cada 24 horas

--Y--

clindamicina: 600-900 mg por vía intravenosa cada 8 horas

Opciones secundarias

bencilpenicilina sódica: 2.4 a 4.8 g/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 6 horas

y

metronidazol: 500 mg por vía intravenosa cada 6 horas

Back
más – 

fisioterapia torácica y drenaje postural

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Colocar a los pacientes con un absceso pulmonar grande en decúbito lateral con el lado del absceso hacia abajo podría prevenir la secreción repentina del contenido del absceso, que causa asfixia o la propagación de la infección a otros segmentos pulmonares. La fisioterapia torácica y el drenaje postural pueden mejorar la eliminación del contenido de los abscesos purulentos y necróticos.

Back
Segunda línea – 

intervención quirúrgica

El drenaje intervencionista se realiza en abscesos que no se resuelven (particularmente si están asociados con empiema), resistencia al tratamiento médico, hemorragia significativa o abscesos grandes (>6 cm).[10][47][48][49][50]​ Todos los procedimientos deben ser realizados por un especialista debidamente capacitado en una instalación debidamente equipada.

Toracoscopia asistida por video: un abordaje menos invasivo que la resección.[51]

Resección del lóbulo o segmento afectado: reservar para pacientes que no responden a antibióticos y otras terapias. Es más probable que sea necesario en pacientes con cavidades grandes, hemorragia masiva, empiema pleural concomitante, neoplasias obstructivas o infecciones causadas por bacterias u hongos resistentes a múltiples fármacos.[52] Las tasas de supervivencia después de la resección pulmonar varían del 89% al 95%.

Exploración por TC percutánea o drenaje guiado por ultrasonido: resultados superiores pero tasas de complicaciones similares en comparación con el manejo conservador.[53]​ Es a la vez eficaz y seguro, y el fracaso se produce principalmente debido a complicaciones importantes (que a su vez se deben a un parénquima pulmonar anormal).[54]

Back
Primera línea – 

antibióticos intravenosos empíricos

En pacientes con presentaciones y hallazgos radiológicos típicos, iniciar antibióticos intravenosos empíricos mientras los cultivos están pendientes. Los antibióticos deben adaptarse a las sensibilidades del cultivo cuando se conocen los resultados. Los pacientes pueden ser convertidos a tratamiento por vía oral cuando se observa respuesta clínica y pueden mantener la alimentación enteral.

Los pacientes alérgicos a la penicilina y a las cefalosporinas se pueden tratar con clindamicina combinada con aztreonam, ciprofloxacino o levofloxacino para la cobertura de agentes patógenos gramnegativos.

Generalmente, el tratamiento continúa durante al menos 6-8 semanas, y se utilizan radiografías de tórax (RT) en serie para monitorizar la respuesta al tratamiento.

Opciones primarias

aztreonam: 1-2 g por vía intravenosa cada 6-8 horas

o

ciprofloxacino: 400 mg por vía intravenosa cada 8-12 horas

o

levofloxacino: 500-750 mg por vía intravenosa cada 24 horas

--Y--

clindamicina: 600-900 mg por vía intravenosa cada 8 horas

Back
más – 

fisioterapia torácica y drenaje postural

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Colocar a los pacientes con un absceso pulmonar grande en decúbito lateral con el lado del absceso hacia abajo podría prevenir la secreción repentina del contenido del absceso, que causa asfixia o la propagación de la infección a otros segmentos pulmonares. La fisioterapia torácica y el drenaje postural pueden mejorar la eliminación del contenido de los abscesos purulentos y necróticos.

Back
Segunda línea – 

intervención quirúrgica

El drenaje intervencionista se realiza en abscesos que no se resuelven (particularmente si están asociados con empiema), resistencia al tratamiento médico, hemorragia significativa o abscesos grandes (>6 cm).[10][47][48][49][50] Todos los procedimientos deben ser realizados por un especialista debidamente capacitado en una instalación debidamente equipada.

Toracoscopia asistida por video: un abordaje menos invasivo que la resección.[51]

Resección del lóbulo o segmento afectado: reservar para pacientes que no responden a antibióticos y otras terapias. Es más probable que sea necesario en pacientes con cavidades grandes, hemorragia masiva, empiema pleural concomitante, neoplasias obstructivas o infecciones causadas por bacterias u hongos resistentes a múltiples fármacos.[52] Las tasas de supervivencia después de la resección pulmonar varían del 89% al 95%.

Exploración por TC percutánea o drenaje guiado por ultrasonido: resultados superiores pero tasas de complicaciones similares en comparación con el manejo conservador.[53]​ Es a la vez eficaz y seguro, y el fracaso se produce principalmente debido a complicaciones importantes (que a su vez se deben a un parénquima pulmonar anormal).[54]

probabilidad alta de microorganismos gramnegativos o resistentes a múltiples fármacos

Back
Primera línea – 

antibióticos intravenosos empíricos

En pacientes con presentaciones y hallazgos radiológicos típicos, iniciar antibióticos intravenosos empíricos mientras los cultivos están pendientes. Los antibióticos deben adaptarse a las sensibilidades del cultivo cuando se conocen los resultados. Los pacientes pueden ser convertidos a tratamiento por vía oral cuando se observa respuesta clínica y pueden mantener la alimentación enteral.

La clindamicina con aztreonam, ciprofloxacino o levofloxacino son regímenes de combinaciones útiles cuando se espera que estén involucrados microorganismos gramnegativos, como la Pseudomonas aeruginosa.[20]

La piperacilina/tazobactam es altamente activa contra la flora bacteriana mixta y es más potente frente a la P aeruginosa que la ticarcilina/ácido clavulánico.

Los carbapenémicos se deben reservar para los casos en que se prevé la resistencia a múltiples fármacos antimicrobianos. Son particularmente útiles para el tratamiento de infecciones por especies de Acinetobacter. El ertapenem no resulta apropiado si P aeruginosa o las especies de Acinetobacter se consideran un posible agente patógeno.

Generalmente, el tratamiento continúa durante al menos 6-8 semanas, y se utilizan radiografías de tórax (RT) en serie para monitorizar la respuesta al tratamiento.

Opciones primarias

piperacilina/tazobactam: 3.375 a 4.5 g por vía intravenosa cada 6 horas

Más

O

ticarcilina/ácido clavulánico: 3.1 g por vía intravenosa cada 4-6 horas

Más

O

aztreonam: 1-2 g por vía intravenosa cada 6-8 horas

o

ciprofloxacino: 400 mg por vía intravenosa cada 8 horas

o

levofloxacino: 750 mg por vía intravenosa cada 24 horas

--Y--

clindamicina: 600-900 mg por vía intravenosa cada 8 horas

O

imipenem/cilastatina: 500-1000 mg por vía intravenosa cada 6 horas

Más

O

meropenem: 1-2 g por vía intravenosa cada 8 horas

O

ertapenem: 1 g por vía intravenosa cada 24 horas

Back
más – 

fisioterapia torácica y drenaje postural

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Colocar a los pacientes con un absceso pulmonar grande en decúbito lateral con el lado del absceso hacia abajo podría prevenir la secreción repentina del contenido del absceso, que causa asfixia o la propagación de la infección a otros segmentos pulmonares. La fisioterapia torácica y el drenaje postural pueden mejorar la eliminación del contenido de los abscesos purulentos y necróticos.

Back
Segunda línea – 

intervención quirúrgica

El drenaje intervencionista se realiza en abscesos que no se resuelven (particularmente si están asociados con empiema), resistencia al tratamiento médico, hemorragia significativa o abscesos grandes (>6 cm).[10][47][48][49][50]​ Todos los procedimientos deben ser realizados por un especialista debidamente capacitado en una instalación debidamente equipada.

Toracoscopia asistida por video: un abordaje menos invasivo que la resección.[51]

Resección del lóbulo o segmento afectado: reservar para pacientes que no responden a antibióticos y otras terapias. Es más probable que sea necesario en pacientes con cavidades grandes, hemorragia masiva, empiema pleural concomitante, neoplasias obstructivas o infecciones causadas por bacterias u hongos resistentes a múltiples fármacos.[52] Las tasas de supervivencia después de la resección pulmonar varían del 89% al 95%.

Exploración por TC percutánea o drenaje guiado por ultrasonido: resultados superiores pero tasas de complicaciones similares en comparación con el manejo conservador.[53]​ Es a la vez eficaz y seguro, y el fracaso se produce principalmente debido a complicaciones importantes (que a su vez se deben a un parénquima pulmonar anormal).[54]

Back
Primera línea – 

antibióticos intravenosos empíricos

En pacientes con presentaciones y hallazgos radiológicos típicos, iniciar antibióticos intravenosos empíricos mientras los cultivos están pendientes. Los antibióticos deben adaptarse a las sensibilidades del cultivo cuando se conocen los resultados. Los pacientes pueden ser convertidos a tratamiento por vía oral cuando se observa respuesta clínica y pueden mantener la alimentación enteral.

Los pacientes alérgicos a la penicilina y a las cefalosporinas se pueden tratar con clindamicina combinada con aztreonam, ciprofloxacino o levofloxacino para la cobertura de agentes patógenos gramnegativos.

Generalmente, el tratamiento continúa durante al menos 6-8 semanas. Las radiografías de tórax seriadas se utilizan para controlar la respuesta terapéutica.

Opciones primarias

aztreonam: 1-2 g por vía intravenosa cada 6-8 horas

o

ciprofloxacino: 400 mg por vía intravenosa cada 8 horas

o

levofloxacino: 750 mg por vía intravenosa cada 24 horas

--Y--

clindamicina: 600-900 mg por vía intravenosa cada 8 horas

Back
más – 

fisioterapia torácica y drenaje postural

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Colocar a los pacientes con un absceso pulmonar grande en decúbito lateral con el lado del absceso hacia abajo podría prevenir la secreción repentina del contenido del absceso, que causa asfixia o la propagación de la infección a otros segmentos pulmonares. La fisioterapia torácica y el drenaje postural pueden mejorar la eliminación del contenido de los abscesos purulentos y necróticos.

Back
Segunda línea – 

intervención quirúrgica

El drenaje intervencionista se realiza en abscesos que no se resuelven (particularmente si están asociados con empiema), resistencia al tratamiento médico, hemorragia significativa o abscesos grandes (>6 cm).[10][47][48][49][50]​ Todos los procedimientos deben ser realizados por un especialista debidamente capacitado en una instalación debidamente equipada.

Toracoscopia asistida por video: un abordaje menos invasivo que la resección.[51]

Resección del lóbulo o segmento afectado: reservar para pacientes que no responden a antibióticos y otras terapias. Es más probable que sea necesario en pacientes con cavidades grandes, hemorragia masiva, empiema pleural concomitante, neoplasias obstructivas o infecciones causadas por bacterias u hongos resistentes a múltiples fármacos.[52] Las tasas de supervivencia después de la resección pulmonar varían del 89% al 95%.

Exploración por TC percutánea o drenaje guiado por ultrasonido: resultados superiores pero tasas de complicaciones similares en comparación con el manejo conservador.[53]​ Es a la vez eficaz y seguro, y el fracaso se produce principalmente debido a complicaciones importantes (que a su vez se deben a un parénquima pulmonar anormal).[54]

En curso

probabilidad baja de microorganismos gramnegativos o resistentes a múltiples fármacos

Back
Primera línea – 

antibióticos empíricos orales

Los antibióticos deben adaptarse a las sensibilidades del cultivo cuando se conocen los resultados. Los pacientes pueden ser convertidos a tratamiento por vía oral cuando se observa respuesta clínica y pueden mantener la alimentación enteral.

La clindamicina probablemente es superior a la penicilina, aunque, debido a que su espectro se limita a microbios grampositivos, se requiere la combinación con una cefalosporina de segunda o tercera generación.[43][44][45]

La penicilina más metronidazol no se debe administrar a pacientes con un alto riesgo de resistencia a múltiples fármacos antimicrobianos.

Generalmente, el tratamiento continúa durante al menos 6-8 semanas. Radiografías de tórax (RT) en serie utilizadas para monitorizar la respuesta al tratamiento.

Opciones primarias

amoxicilina/ácido clavulánico: 500 mg por vía oral tres veces al día, o 875 mg por vía oral dos veces al día

Más

O

cefuroxima: 500 mg por vía oral dos a tres veces al día

y

clindamicina: 300-600 mg por vía oral tres veces al día

Opciones secundarias

fenoximetilpenicilina: 500 mg por vía oral tres a cuatro veces al día

y

metronidazol: 500 mg por vía oral tres veces al día

Back
más – 

fisioterapia torácica y drenaje postural

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Colocar a los pacientes con un absceso pulmonar grande en decúbito lateral con el lado del absceso hacia abajo podría prevenir la secreción repentina del contenido del absceso, que causa asfixia o la propagación de la infección a otros segmentos pulmonares. La fisioterapia torácica y el drenaje postural pueden mejorar la eliminación del contenido de los abscesos purulentos y necróticos.

Back
Primera línea – 

antibióticos empíricos orales

Los antibióticos deben adaptarse a las sensibilidades del cultivo cuando se conocen los resultados. Los pacientes pueden ser convertidos a tratamiento por vía oral cuando se observa respuesta clínica y pueden mantener la alimentación enteral.

Los pacientes alérgicos a la penicilina y a las cefalosporinas se pueden tratar con clindamicina combinada con ciprofloxacino o levofloxacino para la cobertura de agentes patógenos gramnegativos.

Generalmente, el tratamiento continúa durante al menos 6-8 semanas. Las radiografías de tórax seriadas se utilizan para controlar la respuesta terapéutica.

Opciones primarias

ciprofloxacino: 500-750 mg por vía oral dos veces al día

o

levofloxacino: 500-750 mg por vía oral una vez al día

--Y--

clindamicina: 300-600 mg por vía oral tres veces al día

Back
más – 

fisioterapia torácica y drenaje postural

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Colocar a los pacientes con un absceso pulmonar grande en decúbito lateral con el lado del absceso hacia abajo podría prevenir la secreción repentina del contenido del absceso, que causa asfixia o la propagación de la infección a otros segmentos pulmonares. La fisioterapia torácica y el drenaje postural pueden mejorar la eliminación del contenido de los abscesos purulentos y necróticos.

alta probabilidad de microorganismos gramnegativos o resistentes a múltiples fármacos: con o sin alergia a penicilina/cefalosporina

Back
Primera línea – 

antibióticos empíricos orales

Los antibióticos deben adaptarse a las sensibilidades del cultivo cuando se conocen los resultados. Los pacientes pueden ser convertidos a tratamiento por vía oral cuando se observa respuesta clínica y pueden mantener la alimentación enteral.

La clindamicina con ciprofloxacino o levofloxacino es un régimen de combinación útil cuando se prevé que estén involucrados microorganismos gramnegativos, como la Pseudomonas aeruginosa.[20]

Generalmente, el tratamiento continúa durante al menos 6-8 semanas. Las radiografías de tórax seriadas se utilizan para controlar la respuesta terapéutica.

Opciones primarias

ciprofloxacino: 750 mg por vía oral dos veces al día

o

levofloxacino: 750 mg por vía oral una vez al día

--Y--

clindamicina: 300-600 mg por vía oral tres veces al día

Back
más – 

fisioterapia torácica y drenaje postural

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Colocar a los pacientes con un absceso pulmonar grande en decúbito lateral con el lado del absceso hacia abajo podría prevenir la secreción repentina del contenido del absceso, que causa asfixia o la propagación de la infección a otros segmentos pulmonares. La fisioterapia torácica y el drenaje postural pueden mejorar la eliminación del contenido de los abscesos purulentos y necróticos.

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad