Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Agudo

nocardiosis grave: enfermedad diseminada, afectación del SNC, lesiones pulmonares cavitarias o compromiso inmunológico

Back
Primera línea – 

antibioticoterapia empírica

Aunque el tratamiento debe guiarse por la especiación de Nocardia y las pruebas de susceptibilidad, los médicos suelen iniciar el tratamiento de forma empírica, cuando los resultados aún no están disponibles.

Se recomienda un tratamiento inicial agresivo con tratamiento combinado para asegurar una amplia cobertura de todas las posibles especies involucradas y por la posible sinergia entre los antibióticos.[62]​ Para el tratamiento de la enfermedad grave, algunos expertos recomiendan un régimen triple que consiste en sulfametoxazol-trimetoprima, amikacina y carbapenem (p. ej., imipenem/cilastatina).[5][8][73][86]​​ Como alternativa, se puede recomendar un régimen de dos fármacos para enfermedades graves que no afectan al sistema nervioso central (SNC), como sulfametoxazol/trimetoprima más amikacina o imipenem/cilastatina, o imipenem/cilastatina más amikacina.[43]

La amkacina a menudo se incluye en los regímenes de tratamiento empírico inicial debido a las altas tasas de susceptibilidad en todas las especies de Nocardia; sin embargo, su uso se asocia con nefrotoxicidad y ototoxicidad potenciales. Se recomienda una monitorización cuidadosa de los niveles de amikacina en suero y de los signos de estas complicaciones, especialmente si la duración del tratamiento es prolongada. Dado que la amikacina logra una mala penetración en el SNC, un régimen de dos fármacos que contenga este tratamiento puede ser insuficiente para el tratamiento de la enfermedad del SNC, por lo que se recomienda el tratamiento con terapia triple en tales casos.

El linezolid es otra opción para incluir en un régimen inicial para la enfermedad grave (p. ej., sulfametoxazol-trimetoprima más linezolid más un carbapenem).[43]​ El linezolid ha mostrado una fuerte actividad in vitro contra la mayoría de las especies y cepas de nocardia probadas.[64]​ Además, el linezolid tiene una alta biodisponibilidad oral y puede penetrar en el SNC.[65][66]​ Cada vez hay más evidencias que respaldan el uso de linezolid en el tratamiento de la nocardiosis, incluso entre los pacientes con afectación del SNC, aunque algunos médicos han planteado la preocupación de que la gama de efectos adversos graves pueda limitar su uso generalizado.[62][67][68]​ En un estudio retrospectivo realizado en 2019 con 20 pacientes con nocardiosis moderada a grave se determinó que el tratamiento empírico inicial con un régimen que contenía linezolid era, por lo menos, tan seguro y eficaz como otros fármacos de primera línea.[70] El riesgo de complicaciones hematológicas y neurológicas podría limitar su uso a los entornos hospitalarios supervisados y a un tratamiento inicial empírico. Se recomienda un seguimiento cuidadoso de estas complicaciones durante el tratamiento.

Cuando los resultados de las pruebas de tipificación y sensibilidad estén disponibles, se puede ajustar el tratamiento y se pueden considerar fármacos orales para el tratamiento de seguimiento.[43]​ Dado que los patrones de resistencia dentro de la misma especie pueden diferir, el tratamiento deberá individualizarse para cada paciente y no se puede estandarizar. La elección del fármaco se individualiza según el cultivo y la sensibilidad.

La duración del tratamiento es variable y depende de la ubicación de las lesiones y del estado inmune del paciente.

Opciones primarias

Régimen de tres fármacos

sulfametoxazol/trimetoprima: 15 mg/kg/día por vía oral administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas

Más

y

amikacina: 15 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 12 horas

Más

y

imipenem/cilastatina: 500 mg por vía intravenosa cada 6 horas, o 1000 mg por vía intravenosa cada 6-8 horas

Más

O

Régimen de tres fármacos

sulfametoxazol/trimetoprima: 15 mg/kg/día por vía oral administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas

Más

y

linezolid: 600 mg por vía intravenosa o vía oral cada 12 horas

y

imipenem/cilastatina: 500 mg por vía intravenosa cada 6 horas, o 1000 mg por vía intravenosa cada 6-8 horas

Más

O

Régimen de dos fármacos

sulfametoxazol/trimetoprima: 15 mg/kg/día por vía oral administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas

Más

--Y--

amikacina: 15 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 12 horas

Más

o

imipenem/cilastatina: 500 mg por vía intravenosa cada 6 horas, o 1000 mg por vía intravenosa cada 6-8 horas

Más

O

Régimen de dos fármacos

imipenem/cilastatina: 500 mg por vía intravenosa cada 6 horas, o 1000 mg por vía intravenosa cada 6-8 horas

Más

y

amikacina: 15 mg/kg/día por vía intravenosa administrados en tomas fraccionadas cada 12 horas

Más
Back
Considerar – 

cirugía

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Puede ser necesario para drenar o eliminar abscesos o empiemas del sistema nervioso central, pulmonares o cutáneos que no responden a fármacos.

nocardiosis no grave: inmunocompetente, no diseminada, sin afectación del sistema nervioso central (SNC), sin lesiones pulmonares cavitarias

Back
Primera línea – 

antibioticoterapia empírica

Aunque el tratamiento debe guiarse por la especiación de Nocardia y las pruebas de susceptibilidad, los médicos suelen iniciar el tratamiento de forma empírica, cuando los resultados aún no están disponibles.

La enfermedad pulmonar no grave se puede tratar con sulfametoxazol-trimetoprima en monoterapia o con un régimen de dos fármacos que consiste en sulfametoxazol-trimetoprima más otro agente como ceftriaxona, ciprofloxacino, moxifloxacino, linezolid o minociclina.[21][43]​ La elección de la terapia con antibióticos la guía el médico tratante y depende de si la infección es leve o moderada.

Las complicaciones hematológicas y neurológicas asociadas con el linezolid podrían limitar su uso a entornos hospitalarios controlados y a un tratamiento inicial empírico.

Las fluoroquinolonas (p. ej., ciprofloxacino, moxifloxacino) se han asociado a efectos adversos graves, incapacitantes y potencialmente irreversibles, como tendinitis, rotura de tendones, artralgias, neuropatías y otros efectos musculoesqueléticos o del sistema nervioso.[87]​ También se han emitido advertencias sobre el mayor riesgo de disección aórtica, hipoglucemia significativa y efectos adversos sobre la salud mental en pacientes que toman fluoroquinolonas.[88][89]

Cuando los resultados de las pruebas de tipificación y sensibilidad estén disponibles, se puede ajustar el tratamiento y se pueden considerar fármacos orales para el tratamiento de seguimiento.[43]​ Dado que los patrones de resistencia dentro de la misma especie pueden diferir, el tratamiento deberá individualizarse para cada paciente y no se puede estandarizar. La elección del fármaco se individualiza según el cultivo y la sensibilidad.

La duración del tratamiento es variable y depende de la ubicación de las lesiones y del estado inmune del paciente.

Opciones primarias

Régimen de un fármaco

sulfametoxazol/trimetoprima: 15 mg/kg/día por vía oral administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas

Más

O

Régimen de dos fármacos

sulfametoxazol/trimetoprima: 15 mg/kg/día por vía oral administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas

Más

--Y--

ceftriaxona: 2 g por vía intravenosa cada 24 horas

o

ciprofloxacino: 400 mg por vía intravenosa cada 12 horas; 500-750 mg por vía oral dos veces al día

o

moxifloxacino: 400 mg por vía intravenosa o vía oral cada 24 horas

o

linezolid: 600 mg por vía intravenosa o vía oral cada 12 horas

o

minociclina: 100 mg por vía oral dos veces al día

Back
Primera línea – 

antibioticoterapia empírica

Aunque el tratamiento debe guiarse por la especiación de Nocardia y las pruebas de susceptibilidad, los médicos suelen iniciar el tratamiento de forma empírica, cuando los resultados aún no están disponibles.

Se observa con mayor frecuencia en trabajadores agrícolas inmunocompetentes.

Cuando los resultados de las pruebas de tipificación y sensibilidad estén disponibles, se puede ajustar el tratamiento y se pueden considerar fármacos orales para el tratamiento de seguimiento.[43]​ Dado que los patrones de resistencia dentro de la misma especie pueden diferir, el tratamiento deberá individualizarse para cada paciente y no se puede estandarizar. La elección del fármaco se individualiza según el cultivo y la sensibilidad.

La duración del tratamiento es variable y depende de la ubicación de las lesiones y del estado inmune del paciente.

Opciones primarias

sulfametoxazol/trimetoprima: 15 mg/kg/día por vía oral administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas

Más
Back
Considerar – 

cirugía

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Los abscesos subcutáneos ocasionalmente pueden necesitar un drenaje.

Back
Primera línea – 

antibioticoterapia empírica

Aunque el tratamiento debe guiarse por la especiación de Nocardia y las pruebas de susceptibilidad, los médicos suelen iniciar el tratamiento de forma empírica, cuando los resultados aún no están disponibles.

Se observa con mayor frecuencia en trabajadores agrícolas inmunocompetentes.

Se recomienda el tratamiento combinado con dos antibióticos para el micetoma o si hay afectación del tejido profundo o extensión al hueso.[12][43][73][74]

El sulfametoxazol-trimetoprima se puede combinar con varios agentes (p. ej., moxifloxacino, ciprofloxacino, imipenem/cilastatina, linezolid).

Las complicaciones hematológicas y neurológicas asociadas con el linezolid podrían limitar su uso a entornos hospitalarios controlados y a un tratamiento inicial empírico.

Las fluoroquinolonas (p. ej., ciprofloxacino, moxifloxacino) se han asociado a efectos adversos graves, incapacitantes y potencialmente irreversibles, como tendinitis, rotura de tendones, artralgias, neuropatías y otros efectos musculoesqueléticos o del sistema nervioso.[87]

También se han emitido advertencias sobre el mayor riesgo de disección aórtica, hipoglucemia significativa y efectos adversos sobre la salud mental en pacientes que toman fluoroquinolonas.[88][89]

Cuando los resultados de las pruebas de tipificación y sensibilidad estén disponibles, se puede ajustar el tratamiento y se pueden considerar fármacos orales para el tratamiento de seguimiento.[43]​ Dado que los patrones de resistencia dentro de la misma especie pueden diferir, el tratamiento deberá individualizarse para cada paciente y no se puede estandarizar. La elección del fármaco se individualiza según el cultivo y la sensibilidad.

La duración del tratamiento es variable y depende de la ubicación de las lesiones y del estado inmune del paciente.

Opciones primarias

Régimen de dos fármacos

sulfametoxazol/trimetoprima: 15 mg/kg/día por vía oral administrados en tomas fraccionadas cada 6-12 horas

Más

--Y--

ciprofloxacino: 400 mg por vía intravenosa cada 8-12 horas; 500-750 mg por vía oral dos veces al día

o

moxifloxacino: 400 mg por vía intravenosa o vía oral cada 24 horas

o

imipenem/cilastatina: 500 mg por vía intravenosa cada 6 horas, o 1000 mg por vía intravenosa cada 6-8 horas

Más

o

linezolid: 600 mg por vía intravenosa o vía oral cada 12 horas

Back
Considerar – 

cirugía

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Los abscesos subcutáneos ocasionalmente pueden necesitar un drenaje.

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad