Dado que la nocardiosis es una enfermedad poco frecuente, la elección del fármaco, su forma de administración y la duración del tratamiento no se han definido del todo en los ensayos clínicos.[43]Margalit I, Lebeaux D, Tishler O, et al. How do I manage nocardiosis? Clin Microbiol Infect. 2021 Apr;27(4):550-8.
https://www.clinicalmicrobiologyandinfection.com/article/S1198-743X(20)30779-5/fulltext
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33418019?tool=bestpractice.com
La mayoría de las recomendaciones se basan en los resultados de la investigación básica, en los modelos animales y en las opiniones de los expertos clínicos.
Aunque el tratamiento debe guiarse por la especiación de Nocardia y las pruebas de susceptibilidad, los médicos suelen iniciar el tratamiento de forma empírica, cuando los resultados aún no están disponibles. Las sulfonamidas (p. ej., sulfametoxazol/trimetoprima) han sido los fármacos de elección para el tratamiento de la nocardiosis durante más de 60 años. Según la presentación clínica, la evolución de la enfermedad y el sitio del organismo afectado, puede ser necesario implementar un tratamiento quirúrgico adyuvante.
Tratamiento médico inicial para pacientes con enfermedad grave
Se considera enfermedad grave la enfermedad diseminada, la afectación del sistema nervioso central (SNC) o enfermedad pulmonar con signos de infección extensa. Si bien las sulfonamidas han sido el fármaco de elección típico, los pacientes con enfermedad grave suelen ser tratados con una combinación de dos o tres fármacos. El tratamiento combinado se utiliza para asegurar una cobertura antimicrobiana adecuada y también debido a la posible sinergia entre los antibióticos.[62]Restrepo A, Clark NM, Infectious Diseases Community of Practice of the American Society of Transplantation. Nocardia infections in solid organ transplantation: guidelines from the Infectious Diseases Community of Practice of the American Society of Transplantation. Clin Transplant. 2019 Sep;33(9):e13509.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30817024?tool=bestpractice.com
Para el tratamiento de la enfermedad grave, algunos expertos recomiendan un régimen triple que consiste en sulfametoxazol-trimetoprima, amikacina y carbapenem (p. ej., imipenem/cilastatina). Como alternativa, se puede recomendar un régimen de dos fármacos para enfermedades graves que no afectan al SNC, como sulfametoxazol/trimetoprima más amikacina o imipenem/cilastatina, o imipenem/cilastatina más amikacina. El linezolid es otra opción para incluir en un régimen inicial para la enfermedad grave.[43]Margalit I, Lebeaux D, Tishler O, et al. How do I manage nocardiosis? Clin Microbiol Infect. 2021 Apr;27(4):550-8.
https://www.clinicalmicrobiologyandinfection.com/article/S1198-743X(20)30779-5/fulltext
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33418019?tool=bestpractice.com
Sulfonamidas
Las sulfonamidas se consideran el fármaco de elección para la nocardiosis. El sulfametoxazol/trimetoprima logra una buena penetración en el SNC y tiene buena biodisponibilidad cuando se administra por vía oral.
Sin embargo, estos medicamentos se asocian con una alta incidencia de eventos adversos como reacciones alérgicas, daño renal agudo, hiperpotasemia, toxicidad hematológica y náuseas intensas.[63]Wallace RJ Jr, Septimus EJ, Williams TW Jr, et al. Use of trimethoprim-sulfamethoxazole for treatment of infections due to Nocardia. Rev Infect Dis. 1982 Mar-Apr;4(2):315-25.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6981158?tool=bestpractice.com
Durante el tratamiento se recomienda controlar la toxicidad renal, las alteraciones electrolíticas y la toxicidad hematológica.
Es posible que algunas especies de Nocardia presenten resistencia a las sulfonamidas. Por ejemplo, Nocardia farcinica suele ser resistente al sulfametoxazol-trimetoprima.
Linezolid
El linezolid, un antibiótico derivado de oxazolidinona, ha mostrado una fuerte actividad in vitro contra la mayoría de las especies y cepas de nocardia probadas.[64]Brown-Elliott BA, Ward SC, Crist CJ, et al. In vitro activities of linezolid against multiple Nocardia species. Antimicrob Agents Chemother. 2001 Apr;45(4):1295-7.
https://journals.asm.org/doi/10.1128/aac.45.4.1295-1297.2001
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11257051?tool=bestpractice.com
Además, el linezolid tiene una alta biodisponibilidad oral y puede penetrar en el SNC.[65]Mwandia G, Polenakovik H. Nocardia spp. pneumonia in a solid organ recipient: role of linezolid. Case Rep Infect Dis. 2018 Jan 30:2018:1749691.
https://www.hindawi.com/journals/criid/2018/1749691
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29666726?tool=bestpractice.com
[66]Myrianthefs P, Markantonis SL, Vlachos K, et al. Serum and cerebrospinal fluid concentrations of linezolid in neurosurgical patients. Antimicrob Agents Chemother. 2006 Dec;50(12):3971-6.
https://aac.asm.org/content/50/12/3971
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16982782?tool=bestpractice.com
Cada vez hay más evidencias que respaldan el uso de un régimen que contenga linezolid en el tratamiento de la nocardiosis, incluso entre pacientes con afectación del SNC, aunque algunos médicos han planteado la preocupación de que la gama de efectos adversos graves pueda limitar su uso generalizado.[62]Restrepo A, Clark NM, Infectious Diseases Community of Practice of the American Society of Transplantation. Nocardia infections in solid organ transplantation: guidelines from the Infectious Diseases Community of Practice of the American Society of Transplantation. Clin Transplant. 2019 Sep;33(9):e13509.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30817024?tool=bestpractice.com
[67]Moylett EH, Pacheco SE, Brown-Elliott BA, et al. Clinical experience with linezolid for the treatment of Nocardia infection. Clin Infect Dis. 2003 Feb 1;36(3):313-8.
https://academic.oup.com/cid/article/36/3/313/352803
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12539073?tool=bestpractice.com
[68]Jodlowski TZ, Melnychuk I, Conry J. Linezolid for the treatment of Nocardia spp. infections. Ann Pharmacother. 2007 Oct;41(10):1694-9.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17785610?tool=bestpractice.com
[69]Ntziora F, Falagas ME. Linezolid for the treatment of patients with central nervous system infection. Ann Pharmacother. 2007 Feb;41(2):296-308.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17284501?tool=bestpractice.com
En un estudio retrospectivo realizado en 2019 con 20 pacientes con nocardiosis moderada a grave se determinó que el tratamiento empírico inicial con un régimen que contenía linezolid era, por lo menos, tan seguro y eficaz como otros fármacos de primera línea. En este estudio, los efectos adversos más frecuentes fueron la trombocitopenia y la anemia; sin embargo, los efectos adversos que requerían la interrupción del tratamiento fueron más frecuentes en los pacientes tratados con trimetoprima/sulfametoxazol que con linezolid.[70]Davidson N, Grigg MJ, Mcguinness SL, et al. Safety and outcomes of linezolid use for nocardiosis. Open Forum Infect Dis. 2020 Mar 16;7(4):ofaa090.
https://academic.oup.com/ofid/article/7/4/ofaa090/5805505
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32258209?tool=bestpractice.com
Otro pequeño estudio reportó que el 45% de los pacientes desarrollaron mielosupresión y el 18% neuropatía como efecto adverso del tratamiento con linezolid para la nocardiosis.[68]Jodlowski TZ, Melnychuk I, Conry J. Linezolid for the treatment of Nocardia spp. infections. Ann Pharmacother. 2007 Oct;41(10):1694-9.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17785610?tool=bestpractice.com
Otros efectos adversos asociados a linezolid, de los que se ha reportado en pequeñas series de pacientes que reciben tratamiento para la nocardiosis, incluyen la neuritis óptica y la acidosis láctica.[65]Mwandia G, Polenakovik H. Nocardia spp. pneumonia in a solid organ recipient: role of linezolid. Case Rep Infect Dis. 2018 Jan 30:2018:1749691.
https://www.hindawi.com/journals/criid/2018/1749691
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29666726?tool=bestpractice.com
[67]Moylett EH, Pacheco SE, Brown-Elliott BA, et al. Clinical experience with linezolid for the treatment of Nocardia infection. Clin Infect Dis. 2003 Feb 1;36(3):313-8.
https://academic.oup.com/cid/article/36/3/313/352803
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12539073?tool=bestpractice.com
La duración del tratamiento y la presencia de factores preexistentes (p. ej., enfermedad neurológica subyacente, tratamiento con quimioterapia, diabetes, trastorno por consumo de alcohol) parecen aumentar el riesgo de desarrollar complicaciones neurológicas.[71]Bressler AM, Zimmer SM, Gilmore JL, et al. Peripheral neuropathy associated with prolonged use of linezolid. Lancet Infect Dis. 2004 Aug;4(8):528-31.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15288827?tool=bestpractice.com
También se ha reportado de que el riesgo de trombocitopenia aumenta cuando se utiliza linezolid durante más de 10 días.[72]Attassi K, Hershberger E, Alam R, et al. Thrombocytopenia associated with linezolid therapy. Clin Infect Dis. 2002 Mar 1;34(5):695-8.
https://academic.oup.com/cid/article/34/5/695/319032
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11803505?tool=bestpractice.com
El riesgo de complicaciones hematológicas y neurológicas podría limitar el uso del linezolid a los entornos hospitalarios supervisados y a un tratamiento inicial empírico. Se recomienda un seguimiento cuidadoso de estas complicaciones durante el tratamiento.
Amikacina
La amicacina, un antibiótico aminoglucósido, a menudo se incluye en los regímenes de tratamiento empírico inicial debido a las altas tasas de susceptibilidad en todas las especies de Nocardia. Sin embargo, su uso se asocia con nefrotoxicidad y ototoxicidad potenciales, incluidas la disfunción vestibular y la pérdida auditiva irreversible.
Se recomienda una monitorización cuidadosa de los niveles de amikacina en suero y de signos de nefrotoxicidad y ototoxicidad cuando se trata con amikacina, especialmente si la duración del tratamiento es prolongada.
La amikacina logra una penetración deficiente en el SNC, por lo que un régimen de dos fármacos que contenga este fármaco puede ser insuficiente para el tratamiento de la enfermedad del SNC.
Tratamiento médico inicial para pacientes con enfermedad pulmonar no grave
La enfermedad pulmonar no grave se puede tratar con sulfametoxazol-trimetoprima en monoterapia o con un régimen de dos fármacos que consiste en sulfametoxazol-trimetoprima más otro agente como ceftriaxona, ciprofloxacino, moxifloxacino, linezolid o minociclina.[21]Martínez R, Reyes S, Menendez R. Pulmonary nocardiosis: risk factors, clinical features, diagnosis and prognosis. Curr Opin Pulm Med. 2008 May;14(3):219-27.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18427245?tool=bestpractice.com
[43]Margalit I, Lebeaux D, Tishler O, et al. How do I manage nocardiosis? Clin Microbiol Infect. 2021 Apr;27(4):550-8.
https://www.clinicalmicrobiologyandinfection.com/article/S1198-743X(20)30779-5/fulltext
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33418019?tool=bestpractice.com
La elección de la terapia con antibióticos la guía el médico tratante y depende de si la infección es leve o moderada.
Tratamiento médico inicial para pacientes con enfermedad cutánea
La nocardiosis cutánea se puede tratar con sulfametoxazol-trimetoprima en monoterapia o se recomienda un tratamiento combinado con sulfametoxazol-trimetoprima más otro agente (p. ej., moxifloxacino, ciprofloxacino, imipenem/cilastatina, linezolid) para el micetoma o si hay afectación del tejido profundo o extensión al hueso.[12]Inamadar AC, Palit A. Primary cutaneous nocardiosis: a case study and review. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2003 Nov-Dec;69(6):386-91.
https://ijdvl.com/view-pdf/?article=0cab24b21adc6a06d5d89ee6f633826aeHhbkI9oVMVa6w==
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17642947?tool=bestpractice.com
[43]Margalit I, Lebeaux D, Tishler O, et al. How do I manage nocardiosis? Clin Microbiol Infect. 2021 Apr;27(4):550-8.
https://www.clinicalmicrobiologyandinfection.com/article/S1198-743X(20)30779-5/fulltext
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33418019?tool=bestpractice.com
[73]Maraki S, Scoulica E, Alpantaki K, et al. Lymphocutaneous nocardiosis due to Nocardia brasiliensis. Diagn Microbiol Infect Dis. 2003 Sep;47(1):341-4.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12967747?tool=bestpractice.com
[74]Negroni R, Lopez Daneri G, Arechavala A, et al. Clinical and microbiological study of mycetomas at the Muniz hospital of Buenos Aires between 1989 and 2004 [in Spanish]. Rev Argent Microbiol. 2006 Jan-Mar;38(1):13-8.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16784127?tool=bestpractice.com
El imipenem/cilastatina ha demostrado su eficacia para tratar los actinomicetomas debido a que la Nocardia es refractaria a las sulfonamidas.[75]Ameen M, Arenas R, Vásquez del Mercado E, et al. Efficacy of imipenem therapy for Nocardia actinomycetomas refractory to sulfonamides. J Am Acad Dermatol. 2010 Feb;62(2):239-46.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20005007?tool=bestpractice.com
Tratamiento de seguimiento
Después de iniciar la terapia empírica, el tratamiento debe guiarse por los resultados de las pruebas de especiación y susceptibilidad de Nocardia.[43]Margalit I, Lebeaux D, Tishler O, et al. How do I manage nocardiosis? Clin Microbiol Infect. 2021 Apr;27(4):550-8.
https://www.clinicalmicrobiologyandinfection.com/article/S1198-743X(20)30779-5/fulltext
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33418019?tool=bestpractice.com
Cuando los resultados de las pruebas de tipificación y sensibilidad estén disponibles, el tratamiento debe dirigirse a ese aislado. Una vez que el paciente ha mejorado clínicamente, se pueden considerar fármacos orales para el tratamiento de seguimiento. Los fármacos posiblemente útiles según la especie involucrada son cefalosporinas (p. ej., ceftriaxona), otros betalactámicos (p. ej., amoxicilina/ácido clavulánico), sulfametoxazol/trimetoprima, minociclina, fluoroquinolonas (p. ej., ciprofloxacino, moxifloxacino), linezolid y carbapenémicos (p. ej., meropenem, imipenem/cilastatina, ertapenem). La mayoría de los aislados de Nocardia farcinica son resistentes a las cefalosporinas, pero las cefalosporinas son sumamente activas frente a las cepas de N asteroides tipo VI, N nova y N abscessus. Esta última especie es más frecuentemente resistente a imipenem/cilastatina. También se ha informado que N cyriacigeorgica es resistente a imipenem/cilastatina.[46]Hagerman A, Rodríguez-Nava V, Boiron P, et al. Imipenem-resistant Nocardia cyriacigeorgica infection in a child with chronic granulomatous disease. J Clin Microbiol. 2011 Mar;49(3):1185-7.
https://journals.asm.org/doi/10.1128/jcm.02073-10
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21177900?tool=bestpractice.com
[76]Conville PS, Witebsky FG. Organisms designated as Nocardia asteroides drug pattern type VI are members of the species Nocardia cyriacigeorgica. J Clin Microbiol. 2007 Jul;45(7):2257-9.
https://journals.asm.org/doi/10.1128/jcm.00133-07
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17475753?tool=bestpractice.com
Dado que la susceptibilidad a distintos carbapenémicos cambia según las diferentes especies de Nocardia, puede ser útil realizar pruebas de Nocardia para determinar la sensibilidad al imipenem/cilastatina, meropenem y ertapenem.[77]Brown-Elliott BA, Killingley J, Vasireddy S, et al. In vitro comparison of ertapenem, meropenem, and imipenem against isolates of rapidly growing mycobacteria and Nocardia using broth microdilution and e-tests. J Clin Microbiol. 2016 Jun;54(6):1586-92.
https://journals.asm.org/doi/10.1128/jcm.00298-16
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27053677?tool=bestpractice.com
Las fluoroquinolonas son activas contra la mayoría de las cepas de N farcinica y N brasiliensis. La especie de N brasiliensis también es frecuentemente susceptible al tratamiento combinado con amoxicilina/ácido clavulánico.[8]Brown-Elliott BA, Brown JM, Conville PS, et al. Clinical and laboratory features of the Nocardia spp. based on current molecular taxonomy. Clin Microbiol Rev. 2006 Apr;19(2):259-82.
https://journals.asm.org/doi/10.1128/cmr.19.2.259-282.2006
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16614249?tool=bestpractice.com
Sin embargo, dado que los patrones de resistencia dentro de la misma especie pueden diferir, el tratamiento deberá individualizarse para cada paciente y no se puede estandarizar.
Duración del tratamiento y profilaxis secundaria
La duración del tratamiento es variable y depende de la ubicación de las lesiones y del estado inmune del paciente. La nocardiosis cutánea primaria se puede tratar durante 3-6 meses. Sin embargo, el micetoma requiere un tratamiento más prolongado. La nocardiosis pulmonar y diseminada sin afectación del SNC se debe tratar durante, al menos, 6 meses.[20]Corti ME, Villafane-Fioti MF. Nocardiosis: a review. Int J Infect Dis. 2003 Dec;7(4):243-50.
https://www.ijidonline.com/article/S1201-9712(03)90102-0/pdf
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14656414?tool=bestpractice.com
En los pacientes con afectación del SNC, la duración del tratamiento depende de las respuestas de los estudios por imágenes y clínicos, pero el tratamiento normalmente se debería continuar durante 1 año o más. En los pacientes infectados por el VIH con un recuento celular CD4 T bajo y los pacientes que recibieron trasplantes, la profilaxis secundaria con un fármaco oral activo se debe mantener hasta que mejore el estado inmune.[30]Biscione F, Cecchini D, Ambrosioni J, et al. Nocardiosis in patients with human immunodeficiency virus infection [in Spanish]. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005 Aug-Sep;23(7):419-23.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16159542?tool=bestpractice.com
Tratamiento quirúrgico
Algunas ubicaciones de la nocardiosis pueden requerir un tratamiento quirúrgico suplementario, especialmente en los pacientes que tienen abscesos cerebrales. Sin embargo, no se ha establecido el enfoque de tratamiento óptimo, y los abscesos cerebrales por Nocardia se controlaron de manera conservadora, con aspiraciones, o mediante craneotomía abierta y enucleación.[54]Cecchini D, Ambrosioni JC, Gomez A, et al. Disseminated nocardiosis caused by Nocardia abscessus in an HIV-infected patient: first reported case. AIDS. 2005 Aug 12;19(12):1330-1.
https://journals.lww.com/aidsonline/fulltext/2005/08120/disseminated_nocardiosis_caused_by_nocardia.15.aspx
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16052092?tool=bestpractice.com
[78]Valarezo J, Cohen JE, Valarezo L, et al. Nocardial cerebral abscess: report of three cases and review of the current neurosurgical management. Neurol Res. 2003 Jan;25(1):27-30.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12564122?tool=bestpractice.com
[79]Dahan K, El Kabbaj D, Venditto M, et al. Intracranial Nocardia recurrence during fluorinated quinolones therapy. Transpl Infect Dis. 2006 Sep;8(3):161-5.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16913975?tool=bestpractice.com
Por lo tanto, cada caso necesita una evaluación minuciosa de varias disciplinas por parte del médico de atención primaria, el especialista en enfermedades infecciosas y el cirujano. Además, se pueden considerar una cirugía o broncoscopía para el drenaje de los empiemas o abscesos pulmonares.[7]Yildiz O, Doganay M. Actinomycoses and Nocardia pulmonary infections. Curr Opin Pulm Med. 2006 May;12(3):228-34.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16582679?tool=bestpractice.com
Las lesiones cutáneas y el micetoma a veces pueden requerir tratamiento quirúrgico, así como algunas infecciones oculares y casos infrecuentes con afectación de otras zonas del cuerpo.[80]Devi KR, Singh LR, Devi NT, et al. Subcutaneous nocardial abscess in a post-renal transplant patient. Indian J Med Microbiol. 2007 Jul;25(3):279-81.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17901652?tool=bestpractice.com
[81]Lichon V, Khachemoune A. Mycetoma: a review. Am J Clin Dermatol. 2006;7(5):315-21.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17007542?tool=bestpractice.com
[82]Clare G, Mitchell S. Iris root abscess and necrotizing sclerokeratitis caused by Mycobacterium abscessus and presenting as hemorrhagic anterior uveitis. Cornea. 2008 Feb;27(2):255-7.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18216592?tool=bestpractice.com
[83]Gokhale NS, Garg P, Rodrigues C, et al. Nocardia infection following phacoemulsification. Indian J Ophthalmol. 2007 Jan-Feb;55(1):59-61.
https://www.ijo.in/article.asp?issn=0301-4738;year=2007;volume=55;issue=1;spage=59;epage=61;aulast=Gokhale
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17189890?tool=bestpractice.com
[84]Gates JD, Warth JA, McGowan K. Nocardia asteroides-infected aneurysm of the aorta: case report and review of the literature. Vascular. 2006 May-Jun;14(3):165-8.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16956490?tool=bestpractice.com
[85]Shah HR, Zamboni WA, Khiabani KT. Nocardial septic arthritis of the wrist diagnosed and treated by arthroscopy. Scand J Plast Reconstr Surg Hand Surg. 2005;39(4):252-4.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16208791?tool=bestpractice.com