Tratamientos emergentes

Terapia de erradicación secuencial de Helicobacter pylori

Con la emergente resistencia al H pylori, los investigadores buscan enfoques alternativos para el tratamiento, entre ellos el uso de terapia de erradicación secuencial de H pylori.[62][63][64][65][66] La terapia secuencial se define como el uso de un inhibidor de la bomba de protones (IBP) más un antibiótico durante 5 días, seguido de 5 días adicionales de tratamiento con 2 o 3 agentes diferentes. La terapia secuencial durante 5 días con un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y amoxicilina, seguido por un inhibidor de la bomba de protones (IBP), claritromicina y tinidazol durante 5 días más, ha presentado tasas de erradicación >90% en Italia.[65][66] Esta terapia también muestra mayor eficacia en pacientes con infección resistente a la claritromicina.[67] Un ensayo aleatorizado multicentro comparó 10 días de terapia triple estándar a la terapia secuencial.[68] Las biopsias de mucosa gástrica se analizaron para determinar su resistencia a amoxicilina, claritromicina y metronidazol.[68] Los autores no encontraron diferencias de importancia estadística en lo que respecta a las tasas de erradicación.[68] La resistencia a la claritromicina y la resistencia al metronidazol pronosticaron de manera independiente la falla del tratamiento en el grupo terapéutico secuencial.[68] Otro estudio comparó la terapia secuencial (es decir, un IBP más amoxicilina durante 5 días, seguido de claritromicina y metronidazol durante otros 5 días) con la terapia cuádruple (es decir, los mismos 4 medicamentos durante 10 días) y determinó tasas de erradicación del 87% en comparación con el 81%, respectivamente.[69] Los autores señalan que la resistencia a los antibióticos no se estudió en esta población.[69] En un metanálisis se halló que la geografía puede haber tenido un impacto en la eficacia de la terapia de erradicación.[70] Se comparó la terapia secuencial con un ciclo de 14 días de terapia triple y se evaluó en función de las áreas de alta y baja resistencia a metronidazol/claritromicina. En áreas con resistencia alta a la claritromicina, la terapia secuencial fue superior a la terapia triple de 14 días. En áreas con resistencia alta al metronidazol, la terapia secuencial y la terapia triple de 14 días fueron equivalentes.[70] La tasa de erradicación de la terapia secuencial basada en fluoroquinolona (5-7 días de inhibidor de la bomba de protones [IBP] y tratamiento con amoxicilina, seguido de 5-7 días de IBP, fluoroquinolona y metronidazol o tinidazol o furazolidona) fue similar a la de la terapia secuencial estándar (5 días de IBP más amoxicilina, seguido de 5 días de IBP, claritromicina y metronidazol o tinidazol) en un metanálisis de 6 ensayos aleatorizados.[71] Los autores llegaron a la conclusión de que la terapia secuencial basada en fluoroquinolona es una alternativa de terapia razonable al tratamiento de erradicación de primera línea.[71] Un metaanálisis demostró la disminución de la eficacia de la terapia secuencial y sugirió que, en la actualidad, la terapia secuencial no es una alternativa válida a la terapia estándar.[72]

Terapia triple basada en levofloxacino

Esta se ha estudiado principalmente como terapia de segunda y tercera línea en pacientes con infección por H pylori persistente. Un metanálisis de 4 ensayos aleatorizados controlados encontró que un régimen de 10 días de terapia triple con levofloxacino dio como resultado una tasa de erradicación superior y menos efectos adversos en comparación con una terapia cuádruple de 7 días basada en bismuto.[73]

Terapia basada en rifabutina

Otra terapia de rescate que incluye un inhibidor de la bomba de protones (IBP) más amoxicilina y rifabutina durante 10 días. Esta terapia ha demostrado tener tasas de erradicación que van de 38% a 91% como régimen de rescate en pacientes con infección por H pylori persistente.[74]

Terapia dual de dosis alta

La terapia dual de dosis alta de amoxicilina y omeprazol es otra opción de régimen de rescate para infección por H pylori persistente.[75]

Terapia cuádruple basada en levofloxacino

Esta incluye el tratamiento con levofloxacino, omeprazol, nitazoxanida y doxiciclina (LOAD). Un ensayo aleatorizado abierto en pacientes sin tratamiento previo comparó entre 7-10 días de régimen LOAD con la terapia triple estándar. Un análisis por intención de tratar reveló tasas de erradicación de H pylori significativamente más altas con el régimen con levofloxacino, omeprazol, nitazoxanida y doxiciclina (LOAD).[76]La erradicación de H pylori se confirmó mediante una prueba de antígeno en heces al menos 4 semanas después de la cesación de la terapia. Una evaluación más profunda de la eficacia de este régimen requiere de un ensayo aleatorizado controlado de mayor magnitud.

Vacunas contra H pylori

Un ensayo aleatorizado doble ciego, controlado con placebo, asignó una vacuna oral recombinante frente a H pylori (n = 2232) o placebo (n = 2232) a niños sanos de 6-15 años de edad en la provincia de Jiangsu, China.[77] Hubo 64 eventos de infección por H pylori durante el primer año: 14 eventos en el grupo de la vacuna y 50 eventos en el grupo del placebo (eficacia de la vacuna 71.8%; intervalo de confianza [IC] del 95% de 48.2-85.6). Los autores llegaron a la conclusión de que la vacuna puede disminuir la incidencia de la infección por H pylori, pero se necesita un seguimiento más prolongado.[77]

Vitamina C

Se realizó un ensayo aleatorizado controlado con el fin de evaluar el efecto de los suplementos de vitamina C en especies reactivas de oxígeno (ROS) séricas en 244 sujetos japoneses con gastritis atrófica.[78] Los sujetos se aleatorizaron para recibir un suplemento diario de 50 mg o 500 mg de vitamina C. En comparación con el valor inicial, al final de los 5 años de suplementación se demostró una diferencia en ROS de importancia estadística. Además, se observó una mayor reducción de ROS en el grupo que recibió dosis de 500 mg, en comparación con el grupo que recibió dosis de 50 mg.

Adición de probióticos al tratamiento de erradicación de H pylori

En una revisión sistemática y un metaanálisis en red se halló que los regímenes de erradicación complementados con probióticos (7 días de terapia triple complementada con probiótico y 7 días de terapia triple basada en levofloxacino complementada con probiótico) presentaron una proporción menor de eventos adversos en comparación con otros regímenes para erradicación de H pylori.[79]

Tratamiento periodontal

Una revisión sistemática y metaanálisis sugiere que el tratamiento periodontal puede mejorar la eficiencia de la erradicación de H pylori y prevenir la reaparición de la infección gástrica por H pylori.[80] [ Cochrane Clinical Answers logo ]

Polaprezinc

Polaprezinc, una forma quelatada de zinc y L-carnosina es un agente neutralizante de radicales libres que supone tener propiedades de curación de heridas. Está aprobado en Japón para el tratamiento de las úlceras gástricas. En un estudio, la adición de polaprezinc a un régimen de 14 días para la erradicación de H pylori (omeprazol, amoxicilina y claritromicina) dio como resultado la erradicación mejorada (77.0% y 75.9%, respectivamente), en comparación con placebo (58.9%; p<0.01).[81]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad