Pólipos colorrectales
- Descripción general
- Teoría
- Diagnóstico
- Manejo
- Seguimiento
- Recursos
Algoritmo de tratamiento
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal
adecuado para la resección endoscópica
resección endoscópica
Es preferible la resección endoscópica de los pólipos no malignos a la resección quirúrgica, siempre que sea posible, porque se asocia a una menor morbilidad y mortalidad.[58]Ma C, Teriaky A, Sheh S, et al. Morbidity and mortality after surgery for nonmalignant colorectal polyps: a 10-year nationwide analysis. Am J Gastroenterol. 2019 Nov;114(11):1802-10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6830963 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31634261?tool=bestpractice.com Los pólipos de gran tamaño de base amplia, o los situados en zonas anatómicamente inaccesibles, no suelen ser adecuados para la resección endoscópica. Los pólipos que no son aptos para la resección endoscópica requieren una resección abierta o vía laparoscopia.[59]National Institute for Health and Care Excellence. Combined endoscopic and laparoscopic removal of colonic polyps. September 2014 [internet publication]. https://www.nice.org.uk/guidance/ipg503
La eliminación de los pólipos reduce significativamente el riesgo de muerte por cáncer colorrectal.[55]Winawer SJ, Zauber AG, Ho MN, et al. Prevention of colorectal cancer by colonoscopic polypectomy. N Engl J Med. 1993 Dec 30;329(27):1977-81. https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJM199312303292701 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8247072?tool=bestpractice.com [56]Zauber AG, Winawer SJ, O'Brien MJ, et al. Colonoscopic polypectomy and long-term prevention of colorectal-cancer deaths. N Engl J Med. 2012 Feb 23;366(8):687-96. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3322371 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22356322?tool=bestpractice.com [57]Stryker SJ, Wolff BG, Culp CE, et al. Natural history of untreated colonic polyps. Gastroenterology. 1987 Nov;93(5):1009-13. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3653628?tool=bestpractice.com
Los pólipos se extirpan para su examen histológico con el fin de excluir la neoplasia maligna y/o para tratar los síntomas o complicaciones asociados a los pólipos.
La polipectomía endoscópica suele realizarse mediante una escisión con asa simple o mediante una "biopsia caliente" (en la que se utiliza diatermia monopolar para extirpar el pólipo y coagular simultáneamente su base).
La Resección Mucosa Endoscópica (RME) y la Disección Submucosa Endoscópica (DSE) utilizan inyecciones de solución salina para elevar la zona de la mucosa que se va a extirpar, seguidas de la resección de la mucosa y la parte superior de la submucosa utilizando bien succión y resección con asa o un dispositivo de resección de la submucosa. [Figure caption and citation for the preceding image starts]: Preextirpación de adenoma de colonDe la colección personal del Dr. G. Malietzis; utilizada con autorización [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: PospolipectomíaDe la colección personal del Dr. G. Malietzis; utilizada con autorización [Citation ends].
Resultan especialmente útiles si el pólipo es sésil (plano) en lugar de pediculado (con un tallo). La eficacia de la RME y la DSE para tratar los pólipos colorrectales de gran tamaño se ha confirmado en revisiones sistemáticas.[60]Puli SR, Kakugawa Y, Gotoda T, et al. Meta-analysis and systematic review of colorectal endoscopic mucosal resection. World J Gastroenterol. 2009 Sep 14;15(34):4273-7.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2744182
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19750569?tool=bestpractice.com
[61]Puli SR, Kakugawa Y, Saito Y, et al. Successful complete cure en-bloc resection of large nonpedunculated colonic polyps by endoscopic submucosal dissection: a meta-analysis and systematic review. Ann Surg Oncol. 2009 Aug;16(8):2147-51.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19479308?tool=bestpractice.com
Los pólipos que no se elevan fácilmente con la infiltración en la submucosa de solución salina o de hialuronidasa son muy sospechosos de neoplasia maligna invasiva. El éxito de la resección endoscópica de la mucosa es improbable si no se elevan fácilmente tres o más cuadrantes con la infiltración de líquido; el tratamiento quirúrgico es más adecuado en estos casos.
vigilancia
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
La vigilancia tras la polipectomía se individualiza en función del riesgo del paciente de cáncer colorrectal. El riesgo de cáncer colorrectal viene determinado por la presencia, el número y el tamaño de los pólipos encontrados en la colonoscopia índice, así como por factores como la edad y los antecedentes familiares.
La US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer recomienda que los pacientes con 1 ó 2 adenomas tubulares pequeños (<1 cm) de bajo grado se sometan a una nueva colonoscopia en 5 ó 10 años.[66]Lieberman DA, Rex DK, Winawer SJ, et al. Guidelines for colonoscopy surveillance after screening and polypectomy: a consensus update by the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Gastroenterology. 2012 Sep;143(3):844-57. https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(12)00812-8/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22763141?tool=bestpractice.com El hallazgo de entre 3 y 10 adenomas, o cualquier adenoma de ≥1 cm, que muestre una displasia de alto grado, o con características vellosas, debe hacer que se repita la colonoscopia a los 3 años; >10 adenomas en una única exploración debe hacer que se realice un seguimiento en <3 años y que se considere un síndrome familiar.[66]Lieberman DA, Rex DK, Winawer SJ, et al. Guidelines for colonoscopy surveillance after screening and polypectomy: a consensus update by the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Gastroenterology. 2012 Sep;143(3):844-57. https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(12)00812-8/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22763141?tool=bestpractice.com Los adenomas sésiles extirpados de forma fragmentada deben revisarse en el plazo de 1 año para garantizar la extirpación completa.[66]Lieberman DA, Rex DK, Winawer SJ, et al. Guidelines for colonoscopy surveillance after screening and polypectomy: a consensus update by the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Gastroenterology. 2012 Sep;143(3):844-57. https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(12)00812-8/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22763141?tool=bestpractice.com Las guías de práctica clínica de la RUS National Comprehensive Cancer Network recomiendan la colonoscopia 6 meses después de la resección parcial; la Sociedad Europea de Gastroenterología recomienda la colonoscopia a los 3-6 meses para cualquier resección endoscópica fragmentada de pólipos de ≥2 cm.[47]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colorectal cancer screening [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_2 [67]Hassan C, Antonelli G, Dumonceau JM, et al. Post-polypectomy colonoscopy surveillance: European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) guideline - update 2020. Endoscopy. 2020 Aug;52(8):687-700. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32572858?tool=bestpractice.com
Las personas con adenomas de alto riesgo presentan un riesgo entre tres y cuatro veces mayor de padecer cáncer colorrectal incidente durante el seguimiento, en comparación con las personas sin adenomas o con adenomas de bajo riesgo.[49]Lieberman D, Ladabaum U, Brill JV, et al. Reducing the burden of colorectal cancer: AGA position statements. Gastroenterology. 2022 Aug;163(2):520-6. https://www.doi.org/10.1053/j.gastro.2022.05.011 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35715380?tool=bestpractice.com
Las guías de práctica clínica del Reino Unido establecen que si se encuentran dos o más pólipos premalignos (incluyendo al menos un pólipo colorrectal avanzado) o cinco o más pólipos premalignos, el paciente debe someterse a una colonoscopia de control a los 3 años.[45]Rutter MD, East J, Rees CJ, et al. British Society of Gastroenterology/Association of Coloproctology of Great Britain and Ireland/Public Health England post-polypectomy and post-colorectal cancer resection surveillance guidelines. Gut. 2020 Feb;69(2):201-23. https://gut.bmj.com/content/69/2/201.long http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31776230?tool=bestpractice.com
Si un paciente ha presentado un adenocarcinoma invasivo en un pólipo que se ha extirpado por completo, se recomienda una colonoscopia 1 año después de la colonoscopia índice.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1 Si hay un adenoma avanzado (pólipo velloso, pólipo >10 mm o displasia de alto grado), la colonoscopia debe repetirse al cabo de 1 año. Si no hay adenoma avanzado se recomienda colonoscopia a los 3 años, y luego cada 5 años.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1
colectomía con resección en bloque de los ganglios linfáticos
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
La colectomía con resección en bloque de los ganglios linfáticos puede valorarse en algunos pacientes con pólipos que contengan un cáncer invasivo.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1 Los pólipos se consideran malignos si el cáncer invade la submucosa a través de la capa muscular de la mucosa. El carcinoma in situ no se considera maligno porque no puede metastatizar en los ganglios linfáticos regionales.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1
El tratamiento de los pólipos que contienen un cáncer invasivo depende del tipo de pólipo y de la presencia o ausencia de características histológicas favorables.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1 Las características histológicas favorables son: adenocarcinoma bien diferenciado o moderadamente diferenciado (grado 1 o 2); sin invasión vascular ni linfática; margen de resección negativo.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1 [64]Bujanda L, Cosme A, Gil I, et al. Malignant colorectal polyps. World J Gastroenterol. 2010 Jul 7;16(25):3103-11. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2896747 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20593495?tool=bestpractice.com
La cirugía no es necesaria en los pacientes con pólipos pediculados que se han resecado por completo y con características histológicas favorables.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1
En los pacientes con pólipos sésiles completamente resecados y con características histológicas favorables puede valorarse la observación o la realización de colectomía con resección en bloque de los ganglios linfáticos regionales.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1 Los pacientes con pólipos sésiles pueden presentar un mayor riesgo de recurrencia de la enfermedad, mortalidad y metástasis en comparación con los pacientes con pólipos pediculados.[65]Cooper HS. Surgical pathology of endoscopically removed malignant polyps of the colon and rectum. Am J Surg Pathol. 1983 Oct;7(7):613-23. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6638257?tool=bestpractice.com
Para más detalles sobre la cirugía del cáncer colorrectal invasivo, consulte la sección Cáncer colorrectal.
Si una muestra está fragmentada, no se pueden evaluar los márgenes de resección o presenta características histológicas desfavorables, el paciente debe someterse a más pruebas diagnósticas para evaluar la extensión de la enfermedad antes de valorar la colectomía con resección en bloque de los ganglios linfáticos regionales.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1
Para más detalles sobre los exámenes y el manejo de estos pacientes, véase Cáncer colorrectal.
no adecuado para la resección endoscópica
cirugía
Es preferible la resección endoscópica de los pólipos no malignos a la resección quirúrgica, siempre que sea posible, porque se asocia a una menor morbilidad y mortalidad.[58]Ma C, Teriaky A, Sheh S, et al. Morbidity and mortality after surgery for nonmalignant colorectal polyps: a 10-year nationwide analysis. Am J Gastroenterol. 2019 Nov;114(11):1802-10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6830963 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31634261?tool=bestpractice.com Los pólipos de gran tamaño y de base amplia, o los situados en zonas anatómicamente inaccesibles, no suelen ser adecuados para la resección endoscópica y requieren una resección abierta o laparoscópica.[59]National Institute for Health and Care Excellence. Combined endoscopic and laparoscopic removal of colonic polyps. September 2014 [internet publication]. https://www.nice.org.uk/guidance/ipg503
Puede ser necesario recurrir a la polipectomía quirúrgica si un pólipo se encuentra muy bajo en el recto y su margen distal no se puede resecar endoscópicamente con seguridad. Los pólipos pequeños (de hasta 8 mm) se pueden extirpar con una técnica de asa fría cuando no sea necesaria la electrocauterización. Esta técnica ya confirmó su eficacia.[62]Paspatis GA, Tribonias G, Konstantinidis K, et al. A prospective randomized comparison of cold vs hot snare polypectomy in the occurrence of postpolypectomy bleeding in small colonic polyps. Colorectal Dis. 2011 Oct;13(10):e345-8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21689363?tool=bestpractice.com
vigilancia
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
La vigilancia tras la polipectomía se individualiza en función del riesgo del paciente de cáncer colorrectal. El riesgo de cáncer colorrectal viene determinado por la presencia, el número y el tamaño de los pólipos encontrados en la colonoscopia índice, así como por factores como la edad y los antecedentes familiares.
La US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer recomienda que los pacientes con 1 ó 2 adenomas tubulares pequeños (<1 cm) de bajo grado se sometan a una nueva colonoscopia en 5 ó 10 años.[66]Lieberman DA, Rex DK, Winawer SJ, et al. Guidelines for colonoscopy surveillance after screening and polypectomy: a consensus update by the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Gastroenterology. 2012 Sep;143(3):844-57. https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(12)00812-8/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22763141?tool=bestpractice.com El hallazgo de entre 3 y 10 adenomas, o cualquier adenoma de ≥1 cm, que muestre una displasia de alto grado, o con características vellosas, debe hacer que se repita la colonoscopia a los 3 años; >10 adenomas en una única exploración debe hacer que se realice un seguimiento en <3 años y que se considere un síndrome familiar.[66]Lieberman DA, Rex DK, Winawer SJ, et al. Guidelines for colonoscopy surveillance after screening and polypectomy: a consensus update by the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Gastroenterology. 2012 Sep;143(3):844-57. https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(12)00812-8/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22763141?tool=bestpractice.com Los adenomas sésiles extirpados de forma fragmentada deben revisarse en el plazo de 1 año para garantizar la extirpación completa.[66]Lieberman DA, Rex DK, Winawer SJ, et al. Guidelines for colonoscopy surveillance after screening and polypectomy: a consensus update by the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Gastroenterology. 2012 Sep;143(3):844-57. https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(12)00812-8/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22763141?tool=bestpractice.com Las guías de práctica clínica de la RUS National Comprehensive Cancer Network recomiendan la colonoscopia 6 meses después de la resección parcial; la Sociedad Europea de Gastroenterología recomienda la colonoscopia a los 3-6 meses para cualquier resección endoscópica fragmentada de pólipos de ≥2 cm.[47]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colorectal cancer screening [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_2 [67]Hassan C, Antonelli G, Dumonceau JM, et al. Post-polypectomy colonoscopy surveillance: European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) guideline - update 2020. Endoscopy. 2020 Aug;52(8):687-700. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32572858?tool=bestpractice.com
Las personas con adenomas de alto riesgo presentan un riesgo entre tres y cuatro veces mayor de padecer cáncer colorrectal incidente durante el seguimiento, en comparación con las personas sin adenomas de bajo riesgo.[49]Lieberman D, Ladabaum U, Brill JV, et al. Reducing the burden of colorectal cancer: AGA position statements. Gastroenterology. 2022 Aug;163(2):520-6. https://www.doi.org/10.1053/j.gastro.2022.05.011 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35715380?tool=bestpractice.com
Las guías de práctica clínica del Reino Unido establecen que si se encuentran dos o más pólipos premalignos (incluyendo al menos un pólipo colorrectal avanzado) o cinco o más pólipos premalignos, el paciente debe someterse a una colonoscopia de control a los 3 años.[45]Rutter MD, East J, Rees CJ, et al. British Society of Gastroenterology/Association of Coloproctology of Great Britain and Ireland/Public Health England post-polypectomy and post-colorectal cancer resection surveillance guidelines. Gut. 2020 Feb;69(2):201-23. https://gut.bmj.com/content/69/2/201.long http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31776230?tool=bestpractice.com
Si un paciente ha presentado un adenocarcinoma invasivo en un pólipo que se ha extirpado por completo, se recomienda una colonoscopia 1 año después de la colonoscopia índice.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1 Si hay un adenoma avanzado (pólipo velloso, pólipo >10 mm o displasia de alto grado), la colonoscopia debe repetirse al cabo de 1 año. Si no hay adenoma avanzado se recomienda colonoscopia a los 3 años, y luego cada 5 años.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1
colectomía con resección en bloque de los ganglios linfáticos
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
La colectomía con resección en bloque de los ganglios linfáticos puede valorarse en algunos pacientes con pólipos que contengan un cáncer invasivo.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1 Los pólipos se consideran malignos si el cáncer invade la submucosa a través de la capa muscular de la mucosa. El carcinoma in situ no se considera maligno porque no puede metastatizar en los ganglios linfáticos regionales.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1
El tratamiento de los pólipos que contienen un cáncer invasivo depende del tipo de pólipo y de la presencia o ausencia de características histológicas favorables.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1 Las características histológicas favorables son: adenocarcinoma bien diferenciado o moderadamente diferenciado (grado 1 o 2); sin invasión vascular ni linfática; margen de resección negativo.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1 [64]Bujanda L, Cosme A, Gil I, et al. Malignant colorectal polyps. World J Gastroenterol. 2010 Jul 7;16(25):3103-11. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2896747 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20593495?tool=bestpractice.com
La cirugía no es necesaria en los pacientes con pólipos pediculados que se han resecado por completo y con características histológicas favorables.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1
En los pacientes con pólipos sésiles completamente resecados y con características histológicas favorables puede valorarse la observación o la realización de colectomía con resección en bloque de los ganglios linfáticos regionales.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1 Los pacientes con pólipos sésiles pueden presentar un mayor riesgo de recurrencia de la enfermedad, mortalidad y metástasis en comparación con los pacientes con pólipos pediculados.[65]Cooper HS. Surgical pathology of endoscopically removed malignant polyps of the colon and rectum. Am J Surg Pathol. 1983 Oct;7(7):613-23. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6638257?tool=bestpractice.com
Para más detalles sobre la cirugía del cáncer colorrectal invasivo, consulte la sección Cáncer colorrectal.
Si una muestra está fragmentada, no se pueden evaluar los márgenes de resección o presenta características histológicas desfavorables, el paciente debe someterse a más pruebas diagnósticas para evaluar la extensión de la enfermedad antes de valorar la colectomía con resección en bloque de los ganglios linfáticos regionales.[63]National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology: colon cancer [internet publication]. https://www.nccn.org/guidelines/category_1
Para más detalles sobre los exámenes y el manejo de estos pacientes, véase Cáncer colorrectal.
Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad