Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, los antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos, los antecedentes personales de pólipos, el sexo masculino y la acromegalia.
antecedentes familiares
Tener un familiar de primer grado con cáncer colorrectal esporádico se asocia a un mayor riesgo de adenomas de gran tamaño (odds ratio 2.5; IC 95%: 1,1 a 5,4) y de adenomas de alto riesgo (tamaño ≥1 cm y/o con componente velloso; odds ratio 2.6; IC 95%: 1,3 a 5,1).[17]
Las personas con familiares afectados por cáncer colorrectal o pólipos en más de dos generaciones presentan un mayor riesgo de tener adenomas en comparación con las personas con familiares con cáncer colorrectal o pólipos en una sola generación.[8]
Otros factores de diagnóstico
infrecuente
sangrado rectal
Puede estar presente, pero es un síntoma poco habitual de los pólipos de colon.
descarga de moco
Se trata de un síntoma de presentación poco habitual.
pérdida de peso
Se trata de un síntoma de presentación poco habitual.
tenesmo
Puede estar presente la sensación de que el recto no se ha vaciado por completo tras la defecación, pero es un síntoma poco habitual en los pólipos de colon.
cambio en el ritmo intestinal
También puede ser relevante; sobre todo, si está asociado a una necesidad imperiosa de defecar.
síntomas y signos de anemia
Los síntomas y signos de anemia ferropénica (p. ej., astenia, palidez) pueden indicar la presencia de pólipos, aunque no son signos específicos y suelen estar ausentes.
Factores de riesgo
Fuerte
mayor edad
La prevalencia de los pólipos aumenta con la edad.[8]
Entre los adultos de riesgo medio, el 3.4% de las mujeres y el 5.2% de los hombres presentan pólipos de tamaño grande en la colonoscopia de cribado entre los 40 y los 49 años de edad.[9] Las cifras equivalentes a edades ≥80 años son el 7.3% y el 11.0%, respectivamente.
antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales
Tener un familiar de primer grado con cáncer colorrectal esporádico se asocia a un mayor riesgo de adenomas de gran tamaño (odds ratio 2.5; IC 95%: 1,1 a 5,4) y de adenomas de alto riesgo (tamaño ≥1 cm y/o con componente velloso; odds ratio 2.6; IC 95%: 1,3 a 5,1).[17]
Las personas con familiares afectados por cáncer colorrectal o pólipos en más de dos generaciones presentan un mayor riesgo de tener adenomas en comparación con las personas con familiares con cáncer colorrectal o pólipos en una sola generación.[8]
Débil
sexo masculino
acromegalia
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad