Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
medio

El hallazgo de pólipos distales (adenomatosos o hiperplásicos) o de pólipos de alto riesgo aumenta el riesgo de neoplasia maligna sincrónica. Cualquier hallazgo de pólipos adenomatosos o de pólipos hiperplásicos grandes o múltiples debe inducir una evaluación colonoscópica completa.

Corto plazo
baja

La incidencia de perforación es de 0.58 por 1000 colonoscopia y el riesgo de sangrado es de 2.4 por 1000 colonoscopias.[27]

La colonoscopia con realización de polipectomía se asocia a un mayor riesgo de sangrado en comparación con la colonoscopia sola. Los factores de riesgo de sangrado tras la polipectomía son: mayor tamaño de los pólipos, gran número de pólipos extirpados, tratamiento reciente con warfarina, localización en el colon derecho e histología hiperplásica.[27]

Los pacientes generalmente se quejan de dolor o molestias abdominales pocas horas después de la endoscopia y, a menudo, el endoscopista reconoce un procedimiento de mayor riesgo o incluso la perforación misma en el momento de la endoscopia y optará por una observación más prolongada de lo habitual del procedimiento posterior del paciente.

El diagnóstico de esta complicación se lleva a cabo mediante radiografía de tórax en bipedestación o tomografía computarizada (TC) para mostrar el aire extraintestinal dentro del abdomen.

El tratamiento puede ser conservador, con antibióticos y manejo de soporte. También se puede recurrir a un tratamiento quirúrgico, durante el que se puede llevar a cabo un lavado de la cavidad abdominal, con o sin reparación de la perforación, mediante laparotomía o laparoscopia.

Corto plazo
baja

Un pólipo que provoque una obstrucción por una invaginación se extirpará con el colon en el momento de la resección, o si la obstrucción se trata de forma conservadora en un primer momento (p. ej., mediante un enema de aire), se extirpará posteriormente por vía endoscópica.

A largo plazo
baja

Los pólipos adenomatosos tienen un riesgo importante de transformación en neoplasia maligna. La prevención de esta complicación consiste en la identificación y extirpación endoscópica de los adenomas tras un cribado de pacientes asintomáticos o como respuesta a diversos síntomas y, a continuación, colonoscopia de control tras la polipectomía.

Cáncer colorrectal

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad