Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
colonoscopia
Prueba
Es la prueba con mayor potencia diagnóstica, que permite la evaluación completa del intestino y la posterior polipectomía para el examen histológico.
La colonoscopia está indicada si existe sospecha de pólipo o cáncer colorrectal (p. ej., anemia, hemorragia rectal, prueba inmunoquímica fecal positiva o cambio en el hábito intestinal). Es importante realizar una biopsia o extirpación de los pólipos en la endoscopia para permitir su examen histológico.
La colonoscopia es superior a la colonografía por TC en la detección de pólipos de menor tamaño.[24] La colonoscopia se asocia a una tasa de error del 6% al 11% para los pólipos grandes (>10 mm); las tasas de error son superiores para los pólipos de menor tamaño.[25][26]
El riesgo de perforación es de 0.58 por cada 1000 colonoscopias, y el riesgo de sangrado es de 2.4 por cada 1000 colonoscopias.[27]
Resultado
visualización de la presencia y la localización de los pólipos en el colon o recto
colonografía por tomografía computarizada (TC)
Prueba
La colonografía por TC (CTC) es una técnica de TC que utiliza la insuflación de aire vía rectal y el marcaje fecal con un agente de contraste radiopaco en un intestino previamente preparado.
La localización, el tamaño y la densidad de cualquier lesión sospechosa (incluidos los pólipos) se muestran mediante imágenes en 2D y 3D. No requiere de sedación y el procedimiento dura alrededor de 10 minutos.
La CTC tiene una sensibilidad y especificidad razonables para detectar pólipos de mayor tamaño, pero puede no ser tan fiable para detectar pólipos más pequeños (<5 mm). La tasa de perforación de la CTC es muy baja, estimada en un metaanálisis del 0,04%.[39]
La detección de pólipos significativos motiva la realización de un examen endoscópico.
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Pólipo en colonoscopia virtualDe la colección personal del Dr. G. Malietzis; utilizada con autorización [Citation ends].
Resultado
las imágenes en 2D y 3D demuestran la presencia de pólipos en el colon o recto
cromoendoscopia
Prueba
La cromoendoscopia ayuda en la evaluación de los pólipos hiperplásicos o adenomatosos durante la colonoscopia y es útil en la valoración de los adenomas planos. La mucosa colónica se tiñe con carmín de índigo y se visualiza mediante endoscopia magnificada, que produce diferentes patrones según el subtipo histológico probable. La evidencia indica que la cromoscopia mejora la detección de neoplasias en el colon y el recto.[29][30][31][32][33]
[ ]
Resultado
la mucosa del colon se pulveriza con un tinte de indigotindisulfonato sódico y se observa mediante endoscopia de ampliación, lo que produce distintos patrones según el subtipo histológico probable
histología
Prueba
Esta investigación diagnostica formalmente un pólipo benigno, pero puede que no descarte de manera definitiva un cáncer invasivo. Un diagnóstico benigno de una lesión endoscópicamente maligna debe inducir una biopsia. En ella se definirá si el pólipo es adenomatoso, su morfología (p. ej., velloso) y el grado de displasia dentro de la lesión.
Resultado
pólipos neoplásicos: adenomas, adenocarcinomas polipoides, lipomas, leiomiomas y pólipos linfomatosos; pólipos no neoplásicos: hiperplásicos, inflamatorios, linfoides o hamartomatosos; por su morfología, los pólipos adenomatosos pueden ser tubulares (si contienen ≥75% de arquitectura tubular), tubulovellosos, vellosos (si contienen ≥75% de arquitectura vellosa), microtubulares, serrados o combinados (aparte de los tubulovellosos)
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
sigmoidoscopia flexible
Prueba
Alternativa a la colonoscopia en pacientes con menor riesgo de pólipos proximales, como los pacientes más jóvenes con síntomas del colon izquierdo (es decir, rectorragia de color rojo intenso y/o tenesmo). Es importante realizar una biopsia o escisión de los pólipos en la endoscopia para permitir su examen histológico.
La principal ventaja de la sigmoidoscopia flexible es la preparación intestinal más sencilla y la ausencia de sedación necesaria para la prueba; sin embargo, su alcance es limitado porque el examinador no puede inspeccionar todo el colon.
Los pacientes con un pólipo identificado en la sigmoidoscopia flexible deben proceder a la colonoscopia (a menos que la presencia de pólipos proximales ya haya sido descartada por otra modalidad).
La sigmoidoscopia flexible puede utilizarse para resecar o tomar biopsias de los pólipos del colon descendente/sigmoide o del recto que se hayan identificado mediante una colonografía por TC.
Resultado
visualización de la presencia y la localización de los pólipos en el lado izquierdo en el colon descendente o sigmoide o en el recto
Pruebas emergentes
técnicas de cromoendoscopia virtual
Prueba
Las técnicas de cromoendoscopia virtual, como la imagen de banda estrecha, la mejora del color mediante imagen espectral flexible y el i-scan, pueden utilizarse durante la colonoscopia para determinar si los pólipos pequeños son adenomatosos o hiperplásicos, eliminando así la necesidad de una clasificación histológica posterior.[34][35][36]
Estas tecnologías permiten obtener imágenes de alto contraste de la superficie de la mucosa sin utilizar tinciones ni otros equipos. Se necesita más investigación y formación endoscópica para poder optimizar su uso.[34][37][38]
Resultado
patrones de criptas y patrones vasculares; varios tipos indican un mayor riesgo de que una lesión sea neoplásica
colonoscopia asistida por inteligencia artificial
Prueba
La inteligencia artificial (IA), en particular los métodos de aprendizaje profundo, puede utilizar algoritmos basados en datos a partir de imágenes endoscópicas. Los sistemas de IA pueden superar las limitaciones del ojo humano y aumentar uniformemente la tasa de detección de adenomas.
Los metanálisis a gran escala han informado de una tasa de detección significativamente mayor de la neoplasia colorrectal mediante colonoscopia asistida por IA.[41][42]
Se necesitan más estudios para evaluar la relación coste-eficacia y los beneficios a largo plazo de la colonoscopia asistida por IA para reducir la incidencia de cáncer colorrectal.
Resultado
detección de pólipos en colon o recto
cápsula endoscópica
Prueba
La cápsula endoscópica es una opción emergente para la detección de pólipos colónicos en casos en los que la colonoscopia óptica no es adecuada. Es un medio no invasivo de detección de pólipos en el colon y también permite la evaluación del intestino delgado. Sin embargo, requiere un régimen intensivo de limpieza intestinal. La cápsula endoscópica de segunda generación (CCE-2) tiene una sensibilidad del 87% y una especificidad del 76% para la detección de pólipos en el colon >6 mm.[43]
Resultado
Detección no invasiva de pólipos colónicos >6 mm
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad