Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
medio

Es más frecuente en los abscesos hepáticos, debido a la Klebsiella pneumoniae, que en los abscesos causados por otros microorganismos, y se produce en el 13% al 28% de los pacientes.[16][17][72]

Corto plazo
medio

Aumenta la tasa de mortalidad.[68]

Se requiere una terapia con un régimen de antibióticos más amplio para cubrir microorganismos infecciosos atípicos y resistentes.

Corto plazo
baja

Es una complicación que se presenta en casos raros.

Puede causar neumoperitoneo o peritonitis.[73][74] Es necesario el manejo quirúrgico.

Corto plazo
baja

Los pacientes pueden presentar síntomas de irritación diafragmática, como dolor irradiado hacia el extremo del hombro derecho, tos o hipo.

Corto plazo
baja

Los pacientes pueden presentar tos a causa del esputo purulento. Se ha informado la presencia de esputo con sabor metálico.[75]

Corto plazo
baja

Se produce por la erosión del absceso en la pared vascular de la arteria hepática.

Diagnosticado con angiograma de tomografía computarizada.

Es necesario el manejo quirúrgico.

Corto plazo
baja

Demostrado en una tomografía computarizada (TC) con contraste.

En un ensayo en el que se realizaron exploraciones por TC en pacientes con absceso hepático durante 5 años, se demostró la presencia de trombosis venosa en el 42% de los pacientes; el 24% padecía trombosis de la vena porta y el 22%, trombosis de la vena hepática; el 4% presentaba trombosis de la vena porta y la vena hepática.[79]

Corto plazo
baja

Es más frecuente en personas con hepatopatía preexistente o que presentan un área particularmente grande de afectación del absceso en el hígado.

Puede presentarse en asociación con una sepsis aguda y una disfunción multiorgánica.

Corto plazo
baja

Es una complicación que se presenta en casos raros. Se presenta con dolor epigástrico y vómitos.

variable
baja

Los pacientes con enfermedad biliar subyacente presentan la tasa de recurrencia más alta (25%).[64]​ Las etiologías posibles incluyen obstrucción biliar y una fístula entre el árbol biliar y el intestino. Si se repite el absceso hepático, los autores recomendarían que se considere la consulta a un gastroenterólogo experto y una prueba diagnóstica de anomalías biliares mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica o colangiopancreatografía por resonancia magnética.

variable
baja

Como el estómago, el colon, el intestino delgado o el riñón.[76][77][78] Se puede diagnosticar por medio de una tomografía computarizada abdominal. También pueden utilizarse otras técnicas radiográficas especializadas, si están disponibles.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad