Complicaciones
Hasta un 50% de los pacientes informa del fenómeno de Koebner (es decir, despigmentación como respuesta a un traumatismo), lo que puede indicar enfermedad progresiva. La prevención es fundamental.[60]
La mayoría de los pacientes con vitiligo experimenta algún grado de fotosensibilidad. La quemadura solar en la piel que carece de la protección de la melanina puede ser el primer síntoma de la enfermedad. La protección solar que incluya pantalla solar de amplio espectro es eficaz para prevenir las quemaduras solares.
La despigmentación inducida químicamente está asociada a la fotosensibilidad permanente en todo el cuerpo. A menudo, se utiliza la eliminación de melanocitos mediante láser para evitar esta complicación cuando las áreas afectadas son pequeñas o escasas, y se desea una despigmentación localizada.
La dermatoheliosis es la suma de cambios cutáneos crónicos provocados por el sol, que van desde arrugas hasta potenciales neoplasias cutáneas malignas. Si bien la falta de pigmentación en el albinismo (fototipo de piel I) se asocia con una dermatoheliosis precoz y acentuada, esta asociación no está claramente presente en el vitiligo.[61]
Conceptualmente, el riesgo de cáncer de piel debería ser mayor en pieles desprovistas de la protección de la melanina.[62] Se han descrito pocos casos de cáncer de piel no melanoma en pacientes con vitiligo, incluidos los pacientes sometidos a fotoquimioterapia. También se ha descrito un menor riesgo de cáncer de piel.[63][64][65]
La despigmentación puede afectar el epitelio de la retina y la coroides en hasta un 40% de los pacientes. La incidencia de uveítis también es elevada en los pacientes con vitiligo.
En algunos pacientes con vitiligo se pueden detectar anomalías auditivas, pero este compromiso generalmente es subclínico y no afecta la calidad de vida.[66]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad