Abordaje

El médico de atención primaria realiza el diagnóstico en la mayoría de los casos de vitiligo. Solo en casos atípicos será necesaria la consulta con un dermatólogo.[34]

Antecedentes

La evaluación clínica se debe respaldar con los antecedentes para excluir otros trastornos genéticos, inflamatorios o inducidos por un traumatismo. Las evidencias sugieren que se indague sobre lo siguiente:[14]

  • Extensión, duración y propagación de las lesiones

  • Posibles desencadenantes y factores de riesgo (como antecedentes familiares, traumas, uso de tintes químicos para el cabello, infecciones)

  • Episodios y tratamientos anteriores

  • Diagnóstico o síntomas sugestivos de enfermedad autoinmunitaria comórbida.

La edad inferior a 30 años y los antecedentes familiares de vitíligo o de enfermedades autoinmunitarias relacionadas son fuertes factores de riesgo para el desarrollo del vitíligo.[1][6] Hasta el 20% de los pacientes con vitíligo presentan al menos un familiar de primer grado con esta enfermedad.[8][9]

Los estudios sugieren la existencia de antecedentes familiares de trastornos autoinmunitarios en hasta el 20% de los pacientes con vitíligo.[8][35][36] La enfermedad que se asocia con más frecuencia al vitiligo es la enfermedad tiroidea autoinmunitaria.[31][30] Entre las afecciones menos frecuentemente asociadas se encuentran la anemia perniciosa, el lupus eritematoso sistémico, la alopecia areata, la diabetes de tipo 1 y la enfermedad de Addison.

Exploración física

Realice un examen completo de la piel con y sin lámpara de Wood (véase más adelante) para determinar el subtipo de enfermedad, el tipo de piel y la gravedad de la enfermedad medida por la superficie corporal afectada.

La característica distintiva del vitiligo es la piel completamente despigmentada, en vez de hipopigmentada.

Un examen de toda la piel puede revelar la afectación de cualquier sitio, aunque la cara, los genitales, la zona acral y la zona perioral son las áreas más afectadas. En el vitiligo tricrómico, se pueden observar tres niveles diferentes de pigmentación, donde típicamente un borde de epidermis hipopigmentada rodea por completo las áreas de piel acrómicas.

El nevo con halo (Sutton) es 10 veces más frecuente en pacientes con vitiligo.[31]

Otros signos de presentación incluyen eritema, edema y la aparición de ampollas a causa de quemaduras solares en las áreas afectadas. La despigmentación puede afectar al epitelio de la retina y a la coroides hasta en un 40% de los pacientes, aunque los verdaderos síntomas oculares son muy infrecuentes. La uveítis también es un hallazgo asociado a los pacientes con vitiligo.[37][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Vitiligo focal en la muñecaDe la colección personal del Dr. John E. Harris [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@35615be1[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Vitiligo periocular típico con poliosis de varias pestañasFotografía utilizada con permiso de la colección de la Dra. Sarah Stein, Universidad de Chicago [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@581c45ce[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Despigmentación de la manoDe la colección personal del Dr. Bernhard Ortel [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@7afa7903[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Distribución típica del vitiligo: piel periungueal, nudillos y muñecaFotografía utilizada con permiso de la colección de la Dra. Sarah Stein, Universidad de Chicago [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@3fe8e5e8[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Afectación cutánea en la zona perianal y genital en el vitiligo generalizadoFotografía utilizada con permiso de la colección de la Dra. Sarah Stein, Universidad de Chicago [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@76d7a9a2[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Vitiligo tricrómico. Hay áreas de hipopigmentación entre la piel normal y la piel despigmentadaDe la colección personal del Dr. John E. Harris [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@18eb291d[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Aspecto clásico de un nevo con haloDe la colección personal del Dr. John E. Harris [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@474b51dc[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Halo de despigmentación alrededor de nevo congénito en niño de raza negraFotografía utilizada con permiso de la colección de la Dra. Sarah Stein, Universidad de Chicago [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@580b247e[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Patrones de distribución del vitiligoDe la colección personal del Dr. Bernhard Ortel [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@532d0156

Examen con lámpara de Wood

La lámpara de Wood (luz negra) emite radiación UVA (315-400 nm) con un máximo de emisión de 365 nm y casi sin luz visible. Al momento de diagnosticar vitiligo, son útiles los siguientes dos criterios:

  • Realce: debido a la pérdida de pigmento epidérmico y la profundidad de penetración limitada de la radiación UVA, la lámpara de Wood acentúa el contraste entre las áreas de piel afectada y las áreas de piel sana

  • Fluorescencia: se observa una fluorescencia azulada típica del vitiligo, pero no en las áreas de la piel que solo están hipopigmentadas.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Acentuación de las características clínicas con examen con lámpara de WoodDe la colección personal del Dr. Bernhard Ortel [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@73744b7c

Análisis clínicos

La asociación entre el vitíligo y la tiroiditis autoinmunitaria es relativamente frecuente. La evaluación clínica para detectar enfermedad tiroidea se debería realizar en todos los pacientes. Sin embargo, no se recomienda realizar las pruebas de cribado de rutina para la disfunción tiroidea en pacientes sin síntomas de enfermedad tiroidea.[38]

Las pruebas serológicas para detectar otras afecciones tienen un valor limitado en el diagnóstico de vitiligo.

Biopsia de piel

En raras ocasiones se necesita realizar una biopsia de piel para diagnosticar vitiligo.

La tinción de Fontana-Masson resalta el pigmento melanina en la epidermis, aunque los melanocitos se identifican mejor con tinciones especiales.

La tinción con dihidroxifenilalanina de cortes congelados puede revelar melanocitos sin pigmento, al demostrar actividad de la tirosinasa.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad