Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
prurito
El 80% de los pacientes con lesiones cutáneas presenta prurito intenso.[53]
placas o pápulas violáceas de aspecto plano en la parte superior
Generalmente, se presentan en los pacientes con lesiones cutáneas.
Las lesiones suelen encontrarse más frecuentemente en los tobillos y los flexores de las muñecas, pero también pueden presentarse en el tronco y las extremidades. En casos de enfermedad genital, pueden presentarse en la vulva.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen plano cutáneoFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización) [Citation ends].
estrías de Wickham
En las lesiones cutáneas, pueden observarse redes suprayacentes en encaje de color blanco.
erosiones mucosales y red blanca en encaje
Se presentan en el 18% de los pacientes con lesiones orales o genitales.[26]
Tradicionalmente, la enfermedad de la cavidad oral se presenta con reticulación blanca de la mucosa bucal, gingivitis descamativa dolorosa y erosiones en la lengua.[3]
Los rasgos característicos del liquen plano vulvar erosivo incluyen una mácula o parche rojo vidriado bien delimitado, que puede estar bordeado por un encaje blanco o un borde elevado, ubicado en los labios menores, el vestíbulo y/o la vagina.[50][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen plano genitalFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización) [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen plano oralFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización) [Citation ends].
infrecuente
alopecia cicatricial
Se observa generalmente en pacientes con liquen planopilaris (liquen plano en el cuero cabelludo).
En el inicio, se observan tapones queratósicos foliculares con inflamación perifolicular. Se produce alopecia cicatricial.[5][6][7][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen planopilarisFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización). [Citation ends].
afectación de las uñas
La deformidad ungueal, que incluye el adelgazamiento lateral de la placa ungueal, la rugosidad longitudinal, el pterigión dorsal y la cicatrización, es evidente en el 15% de los pacientes.[26][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen plano unguealFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización) [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen plano unguealFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización) [Citation ends].
Otros factores de diagnóstico
infrecuente
pterigión dorsal
El crecimiento de la cutícula sobre la uña puede ser evidente.
antecedentes de hepatitis C (VHC)
La hepatitis C (VHC) puede inducir la susceptibilidad mediante cambios en la expresión de citocinas en algunas poblaciones de pacientes.[30]
Casi el 20% de los pacientes recién diagnosticados pueden ser positivos para la hepatitis C, según un estudio.[30] Una revisión sistemática reportó una prevalencia global de hepatitis C entre pacientes con liquen plano del 9.42%.[42]
Factores de riesgo
Fuerte
hepatitis C (en algunas poblaciones de pacientes)
La hepatitis C (VHC) puede inducir la susceptibilidad mediante cambios en la expresión de citocinas en algunas poblaciones de pacientes.[30]
Existe una relación bien establecida entre la hepatitis C y el liquen plano.[42] Un estudio muestra que casi el 20% de los pacientes a quienes se diagnostica liquen plano por primera vez presentan hepatitis C.[30]
Una revisión sistemática reportó una prevalencia global de hepatitis C entre pacientes con liquen plano del 9.42%.[42]
Débil
polimorfismo -308 G/A en el gen de factor de necrosis tumoral (TNF) alfa
El polimorfismo -308 G/A en el gen de factor de necrosis tumoral (TNF) alfa puede constituir un factor de riesgo genético para el liquen plano oral en pacientes sin infección por hepatitis C y pacientes de etnia mixta.[43]
vacunación contra la hepatitis B
Existen casos clínicos de la enfermedad tras vacunación contra la hepatitis B.[17]
vacunación contra la gripe
Existen casos clínicos de la enfermedad tras vacunación contra la gripe inactivada.[16]
vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
Hay casos clínicos de enfermedades que surgen después de las vacunas de ARNm contra la COVID-19.[18]
estrés psicosocial
Se ha demostrado que el inicio y la extensión de las lesiones pueden estar inducidos por situaciones estresantes, en especial aquellas relacionadas con motivos familiares.[44]
alérgenos orales
Los alérgenos orales (incluidos metales, plásticos y saborizantes) son causas bien reconocidas de enfermedades de la cavidad oral y se han demostrado en los EE. UU.[31]
uso de determinados fármacos
Considerar las correlaciones entre el inicio de la lesión y el inicio de cualquier fármaco asociado al liquen plano; los fármacos asociados con mayor frecuencia son los IECA, los diuréticos tiazídicos, los antipalúdicos, los betabloqueantes, las sales de oro, la penicilamina, los inhibidores de puntos de control inmunitario, los inhibidores de la tirosina cinasa y los antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF)-alfa. Otros fármacos se han asociado con erupciones liquenoides de la mucosa oral (por ejemplo, alopurinol, ketoconazol, antiinflamatorios no esteroideos [AINE], anticonvulsivos, antirretrovirales).[34][45]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad