Abordaje

La anamnesis y los hallazgos específicos de la exploración suelen ser suficientes para diagnosticar liquen plano cutáneo. Una biopsia de piel puede ser útil para confirmar el diagnóstico y, a menudo, se requiere en casos de presentaciones atípicas.[46][47]​ En todos los casos, es importante considerar la posibilidad de que la erupción haya sido inducida por fármacos.[48]

Antecedentes

El liquen plano cutáneo generalmente se presenta con el desarrollo espontáneo de lesiones intensamente pruriginosas en las extremidades, el tronco, los tobillos y los flexores de las muñecas.[2] Los pacientes con liquen plano genital u oral pueden quejarse de ulceración o erosiones asintomáticas o dolorosas, y quienes sufren de liquen planopilaris (liquen plano en el cuero cabelludo) pueden presentar alopecia.[5][6]​ Los síntomas del liquen plano vulvar suelen incluir dispareunia, ardor, dolor, picor y aumento del flujo vaginal.[28]​ Algunos pacientes pueden presentar deformidad de las uñas, ya sea como síntoma único o en combinación con otras presentaciones.[7]

Se deben considerar la infección por hepatitis C o los factores de riesgo, como el estrés psicosocial.​[42][44]​​​

Considerar las correlaciones entre el inicio de la lesión y el inicio de cualquier fármaco asociado al liquen plano; los fármacos asociados con mayor frecuencia son los IECA, los diuréticos tiazídicos, los antipalúdicos, los betabloqueantes, las sales de oro, la penicilamina, los inhibidores de puntos de control inmunitario, los inhibidores de la tirosina cinasa y los antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF)-alfa. Otros fármacos se han asociado con erupciones liquenoides de la mucosa oral (por ejemplo, alopurinol, ketoconazol, antiinflamatorios no esteroideos [AINE], anticonvulsivos, antirretrovirales).[34][45]​​​ También se han asociado determinadas vacunas con el liquen plano (p. ej., gripe, enfermedad por coronavirus 2019 [COVID-19], hepatitis B).[16][17][18]

Exploración física

Tejido cutáneo

  • Tradicionalmente, se presenta con placas y pápulas poligonales violáceas. Aunque son muy pruriginosas, rara vez se observan excoriaciones. El signo físico característico es una red en encaje blanca suprayacente (estrías de Wickham) que puede observarse a simple vista.[49] Las lesiones suelen encontrarse más frecuentemente en los tobillos y los flexores de las muñecas, pero también pueden presentarse en el tronco y las extremidades.

  • Las ampollas que se producen en la morfología ampollar del liquen plano cutáneo generalmente implican lesiones previas y no piel de aspecto normal. Sin embargo, el liquen plano pénfigo, una afección que representa una superposición entre el liquen plano y un grupo de enfermedades ampollosas subepidérmicas, se presenta como ampollas tensas sobre piel normal o piel afectada por el liquen plano.

  • La morfología anular del liquen plano puede presentar similitud clínica al granuloma anular; sin embargo, los cambios epidérmicos (como la descamación o las estrías de Wickham) favorecen el diagnóstico de liquen plano.

  • También se ha descrito una afección híbrida entre liquen plano y lupus eritematoso. Tal enfermedad puede presentarse como lesiones de liquen plano que adoptan un patrón de fotodistribución (en sitios que, por lo general, están expuestos al sol) con o sin otros signos de lupus eritematoso.[19][20][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen plano cutáneoFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización) [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@58e9deef

Zona oral y genital

  • Tradicionalmente, la enfermedad de la cavidad oral se presenta con reticulación blanca de la mucosa bucal, gingivitis descamativa dolorosa y erosiones en la lengua.[3]

  • El liquen plano de la vulva se puede clasificar en 3 tipos: erosivo, clásico o hipertrófico.[50]

  • Los rasgos característicos del liquen plano vulvar erosivo incluyen una mácula o parche rojo vidriado bien delimitado, que puede estar bordeado por un encaje blanco o un borde elevado, ubicado en los labios menores, el vestíbulo y/o la vagina.[50]​ Los cambios en la arquitectura, como las adherencias o la fusión de la línea media de los labios menores, pueden ocurrir con el tiempo.[28][50][51]

  • El liquen plano vulvar clásica puede aparecer en cualquier parte de la piel vulvar como una placa o pápula de color rosa-rojo, marrón púrpura o blanco-grisáceo con un borde irregular.[50]

  • El liquen plano hipertrófico se presenta en la piel vulvar y/o perianal como una placa rosada-roja o violácea; por lo general, son circunferenciales y ovoides con un borde redondeado.[50]

  • La afectación oral concomitante es frecuente (se da hasta en el 70%) en pacientes con liquen plano vulvovaginal erosivo.[28][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen plano oralFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización) [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@3e434f75[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen plano genitalFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización) [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@646192e0

Zona ungueal

  • Los cambios ungueales clásicos incluyen adelgazamiento lateral de la placa ungueal, rugosidad longitudinal, pterigión dorsal y cicatrización.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen plano unguealFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización) [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@6c44f735[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen plano unguealFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización) [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@6a722a02

Liquen planopilaris (liquen plano en el cuero cabelludo)

  • En el inicio, se observan tapones queratósicos foliculares con inflamación perifolicular. Se produce alopecia cicatricial.[5][6][7][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Liquen planopilarisFotografías clínicas de la Clínica Mayo (usadas con autorización). [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@2dc09819

Cabe destacar que la presencia de una lesión única en cualquier sitio puede indicar queratosis liquenoide en lugar de liquen plano.

Análisis clínicos

La anamnesis y los hallazgos específicos de la exploración suelen ser suficientes para diagnosticar liquen plano cutáneo. La evidencia serológica de hepatitis C puede respaldar débilmente el diagnóstico de liquen plano, pero su ausencia no tiene valor diagnóstico.

Histología

Es posible que la confirmación diagnóstica requiera una biopsia. Las muestras de la biopsia mucocutánea revelan infiltrados liquenoides.[2] Las estructuras eosinofílicas amorfas (que se denominan cuerpos coloidales o de Civatte) representan queratinocitos necróticos y suelen hallarse en la unión dérmica-epidérmica o debajo de esta. También puede observarse hipergranulosis e hiperqueratosis. Las siluetas de las crestas interpapilares epidérmicas pueden tener aspecto de sierra.

En los casos en que la biopsia no presenta hallazgos histológicos de liquen plano, se deben considerar diagnósticos alternativos o la repetición de la biopsia si la sospecha clínica es fuerte o si se presentan factores históricos positivos.

Inmunofluorescencia directa (IFD)

La prueba de inmunofluorescencia directa (IFD) no se lleva a cabo en la práctica rutinaria. Sin embargo, la realización de una prueba de IFD sobre piel lesionada o mucosa se debe considerar si las biopsias previas no dieron lugar a un diagnostico o si se sospechan otras afecciones inmunomediadas. La exploración mediante IFD de muestras de biopsia de piel con liquen plano revela queratinocitos necróticos (cuerpos citoides) con IgM y depósitos lineales o irregulares de fibrinógeno en las membranas basales.[52]

La sensibilidad de estas pruebas es del 75%, por lo que la ausencia de estos hallazgos no excluye el diagnóstico.[52] La IFD no es esencial para el diagnóstico de liquen plano.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad