Epidemiología

El liquen plano suele desarrollarse durante la edad mediana, entre los 30 y 60 años de edad, y presenta cierta preponderancia entre las mujeres.​[21][22]​​​ En raras circunstancias, puede surgir durante la niñez.[23][24]​ Se estima que la prevalencia es inferior al 1% en todo el mundo.​[21][25]​​ En la India, un estudio demostró que el liquen plano representa el 0.38% de los diagnósticos de enfermedades dermatológicas en pacientes ambulatorios.[26]

El liquen plano cutáneo es la presentación más común. Una revisión retrospectiva en los EE. UU. informó que El liquen plano cutáneo clásico fue el subtipo más frecuente (88%), seguido del liquen plano hipertrófico (7%).[22]​ En la India, las formas cutáneas hipertróficas y actínicas son las más frecuentes.[26]​​​​​​​

Se observa afectación de la mucosa en el 30% al 70% de los pacientes.[21]​ La prevalencia estimada de liquen plano oral en la población general fue del 0.89% en un metanálisis.[27]​ La ulceración erosiva oral y genital se da sobre todo en mujeres. ​​ La afectación oral concomitante es frecuente (se da hasta en el 70%) en pacientes con liquen plano vulvovaginal erosivo.[28]

Los cambios ungueales se observan en aproximadamente el 10% al 15% de los pacientes.[29]​​​

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad