Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los principales factores de riesgo son el sexo femenino, la mediana edad, los antecedentes familiares de tiroiditis autoinmunitaria, los trastornos autoinmunitarios, el tratamiento de la enfermedad tiroidea, la tiroiditis posparto, los síndromes de Turner y Down, la radioterapia en cabeza y cuello, la deficiencia de yodo, el uso de amiodarona y el uso de litio.

síntomas inespecíficos

Los pacientes pueden no tener síntomas o síntomas vagos e inespecíficos (p. ej., sensación de lentitud) que a menudo son clínicamente subestimados.[26]

Otros factores de diagnóstico

común

letargo

Es el síntoma predominante, pero inespecífico, en personas con hipotiroidismo.[1][27] Otros términos utilizados son fatiga o cansancio.

estreñimiento

Se reporta con frecuencia.[1][27]

aumento de peso

Se reporta con frecuencia.[1]

depresión

Se informa con frecuencia. Los síntomas depresivos debidos al hipotiroidismo suelen responder al tratamiento sustitutivo con hormonas tiroideas; sin embargo, entre el 5% y el 10% de los pacientes con hipotiroidismo correctamente controlado tratados con levotiroxina presentan síntomas persistentes.[1]

irregularidades menstruales

Es un síntoma que se refiere con frecuencia.[1] Los pacientes también pueden presentar infertilidad.

piel seca o áspera

Reportado por el 63% de los pacientes en un estudio.[27]

cambio en la voz

Por lo general, se observa un cambio en la voz (más ronca, más profunda).[1][28]

bradicardia

Se reporta con frecuencia.[1]

hipertensión

Se reporta con frecuencia.[1]

relajación retrasada de los reflejos osteotendinosos

Se reporta con frecuencia.[1]

infrecuente

sensibilidad al frío

Se puede reportar.[1][27]

cabello áspero

Se puede señalar.[28]

edema palpebral

Puede estar presente.[28]

bocio

En general, el bocio se presenta de forma infrecuente. Es más frecuente en zonas con carencia de yodo y también puede estar presente en la tiroiditis autoinmunitaria (Hashimoto).[1][9][15]

Factores de riesgo

Fuerte

deficiencia de yodo

La carencia de yodo es un factor de riesgo de hipotiroidismo en el mundo en desarrollo y en varios países de renta alta.[1][9] IGN: global scorecard of iodine nutrition in 2021 Opens in new window​​​​

sexo femenino

La tiroiditis autoinmune (enfermedad de Hashimoto), que es la causa más frecuente de hipotiroidismo primario en los Estados Unidos, es de 8 a 9 veces más frecuente en mujeres que en hombres.[14]

edad mediana

La tiroiditis autoinmune tiene un pico de incidencia entre los 30 y los 50 años de edad.[14]

antecedentes familiares de la tiroiditis autoinmune

La tiroiditis autoinmune es más frecuente en familiares de pacientes afectados.[15]​ La genética tiene rasgos autosómicos dominantes y poligénicos.[1][4][15]

trastornos autoinmunitarios

La tiroiditis autoinmunitaria se asocia a otros trastornos autoinmunitarios, como el vitíligo o el síndrome de Sjogren, y a la deficiencia endocrina múltiple, que puede causar hipoparatiroidismo, insuficiencia suprarrenal, insuficiencia ovárica y diabetes mellitus de tipo 1.​[15][23]

tratamiento de la enfermedad tiroidea

El hipotiroidismo primario puede seguir a la terapia de ablación con radioiodo o la cirugía para la enfermedad tiroidea (p. ej., enfermedad de Graves, enfermedad nodular tóxica).[1]

tiroiditis posparto

Tiene una evolución clínica variable de hipertiroidismo o hipotiroidismo generalmente seguido de una resolución espontánea. Aproximadamente el 30% de las mujeres afectadas permanecerá con hipotiroidismo un año después del parto.[18]

síndromes de Turner y de Down

La tiroiditis autoinmune es más frecuente.[1][25]

radioterapia en cabeza y cuello

La afección es frecuente después de la radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello.[1][15]

uso de amiodarona

Alrededor del 14% de los pacientes tratados con amiodarona desarrollan hipotiroidismo.[1] La amiodarona contiene una elevada carga de yodo, que puede interferir en la síntesis de la hormona tiroidea.​[24]

uso de litio

El litio disminuye la síntesis de hormonas tiroideas y bloquea su liberación.[1][16]

Débil

diabetes tipo 1

Alrededor del 10% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 desarrollan tiroiditis, que puede avanzar hasta convertirse en hipotiroidismo.[8]

enfermedad infiltrante

En casos raros, las enfermedades infiltrantes como la sarcoidosis y la hemocromatosis pueden provocar hipotiroidismo primario.[1]

exceso de yodo

La tiroiditis autoinmune es más frecuente en poblaciones con una elevada ingesta de yodo dietario, un factor que se cree que hace que la tiroides sea más antigénica.[21][22]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad