Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
endoscopia del tracto gastrointestinal superior con biopsia
Prueba
La endoscopia gastrointestinal superior con biopsia es la prueba diagnóstica inicial. Permite la localización precisa del tumor primario y la obtención de tejido para el diagnóstico, la clasificación histológica y los biomarcadores moleculares.[25][26]
Resultado
úlcera o masa o cambios en la mucosa
hemograma completo (HC)
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
TC de tórax/abdomen/pelvis
ultrasonido endoscópico
laparoscopia
Prueba
Se debe considerar hacer una laparoscopia de estadificación, ya que es posible que no se detecte una enfermedad metastásica y peritoneal de <5 mm, incluso con TC de alta calidad.
La European Society for Medical Oncology recomienda la laparoscopia con o sin lavado peritoneal en búsqueda de células malignas para todos los pacientes con cáncer gástrico potencialmente resecable en estadios del 1B al 3, para excluir la enfermedad metastásica radiológicamente oculta.[26]
La National Comprehensive Cancer Network de EE.UU. recomienda la laparoscopia con citología en la etapa clínica T1b o superior para evaluar la propagación peritoneal al considerar la quimiorradiación o la cirugía, a menos que se planifique una resección paliativa.[25]
Resultado
lesiones metastásicas
TEP/TC
Prueba
Las imágenes de TEP/TC pueden mejorar la estadificación al detectar los ganglios linfáticos afectados o la enfermedad metastásica, lo que haría que el paciente no pudiera recibir una terapia curativa.[25][26] Sin embargo, la precisión de la TEP con fluorodeoxiglucosa (FDG) puede ser baja en algunos tipos de cáncer gástrico (p. ej., difuso y mucinoso) debido a la baja captación de FDG.[27][28]
Resultado
enfermedad metastásica
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad