Complicaciones
El peso debe controlarse regularmente después de la gastrectomía.
Hay que animar a los pacientes a comer con más frecuencia y evitar la ingesta de líquidos con las comidas. Los pacientes pueden beneficiarse de la derivación a un dietista. Deben tenerse en cuenta otros factores médicos y sociales contribuyentes.[25]
Los efectos adversos más frecuentes de las terapias con inhibidores de PD-1 o PD-L1 son: anemia (45.4%), fatiga (34.3%), disfagia (30%), neutropenia (19.6%), linfopenia (10.2%), hipertensión (9.3%) y elevación de la lipasa (7.2%).[102] Otros efectos adversos potenciales son colitis, miocarditis, pericarditis y toxicidades cutáneas. Existen guías de práctica clínica para la monitorización de los pacientes y el manejo de las complicaciones.[103][104]
Es una complicación reconocida del tratamiento quirúrgico.
Se debe a isquemia de tejido o a un error técnico. El diagnóstico temprano y la intervención quirúrgica son la clave para limitar la morbilidad.
Es una complicación reconocida del tratamiento quirúrgico.
Se debe a contaminación intestinal o rotura en la técnica quirúrgica estéril. La celulitis en la herida se puede tratar con antibióticos; la secreción purulenta de las heridas requiere reapertura.
Es una complicación reconocida del tratamiento quirúrgico.
Es una complicación reconocida del tratamiento quirúrgico.
La caquexia afecta aproximadamente a la mitad de los pacientes con cáncer avanzado.[100] Se debe informar a los pacientes y cuidadores sobre las dietas adecuadas que deben consumir. No se recomienda el uso rutinario de alimentación por sonda enteral o nutrición parenteral.[100] Se recomienda olanzapina en dosis bajas para mejorar el aumento de peso y el apetito.[101] Se recomienda una prueba a corto plazo con un análogo de progesterona o un corticosteroide en pacientes que no toleran la olanzapina.[101]
Común en los supervivientes de cáncer gástrico. Puede considerarse la manipulación de la dieta, los agentes formadores de volumen y los medicamentos antidiarreicos.[25]
Común en los supervivientes de cáncer gástrico. Hay que animar a los pacientes a realizar actividad física y aconsejarles sobre medidas de conservación de la energía.[25]
Las complicaciones a corto plazo incluyen neutropenia febril, trombocitopenia y náuseas.
La neuropatía periférica es un efecto adverso frecuente de la quimioterapia con platino. La duloxetina puede considerarse para la neuropatía dolorosa, pero es ineficaz para el entumecimiento u hormigueo.[25]
Los pacientes que se han sometido a gastrectomías subtotales distales o totales corren un riesgo especial de sufrir deficiencias nutricionales. El hemograma completo, el suero B12 y el hierro deben monitorizarse regularmente y sustituirse si son bajos.[25]
Complicación de la gastrectomía subtotal. Los pacientes deben evitar los alimentos que aumentan la producción de ácido (p. ej., la comida picante, los zumos de cítricos, las salsas de tomate) y los alimentos que disminuyen el tono del esfínter esofagogástrico (p. ej., la menta, el chocolate, la cafeína). El tratamiento con inhibidores de la bomba de protones puede ser útil.[25]
Puede haber una obstrucción intraluminal maligna debido a la propagación local del tumor. Los pacientes presentan náuseas, vómitos y anorexia.
Se debe tratar con cirugía, colocación de stents endoluminales o radiación.[97]
Puede producirse sangrado excesivo en un tumor necrótico o ulcerado.
Se trata con embolización arterial o intervención endoscópica, aunque los pacientes pueden requerir cirugía.
Se puede considerar realizar un tratamiento con quimiorradiación en los que no son candidatos para la cirugía una vez que se los estabiliza si continúan con un sangrado lento.[97]
Resulta de la erosión del tumor a través de la pared del estómago.
Es una emergencia y a menudo se presenta con shock y peritonitis.
La evaluación quirúrgica debe realizarse de inmediato.[98]
La obstrucción del intestino delgado puede resultar de una enfermedad peritoneal, que puede producir obstrucción extraluminal.
Se trata con hidratación por vía intravenosa y reposición de electrolitos. La consulta quirúrgica debe realizarse de inmediato.
El pronóstico es malo.[97]
Es una complicación reconocida del tratamiento quirúrgico.
Es una complicación reconocida del tratamiento quirúrgico. Causado por la entrada rápida de alimentos azucarados en el duodeno. Los primeros síntomas se producen a los 30 minutos de haber comido y son palpitaciones, diarrea, náuseas y calambres. Los síntomas posteriores aparecen entre 2 y 3 horas después de la comida, e incluyen mareos, sudores fríos, hambre y desmayos.[25]
Los pacientes con síndrome de dumping deben comer con regularidad y frecuencia. La dieta debe ser baja en carbohidratos simples y azúcares concentrados, y alta en proteínas y fibra.[25]
Incluye anorexia, trombocitopenia y náuseas. Para la nutrición, se puede considerar colocar una sonda de alimentación en pacientes que reciben radiación en el abdomen superior.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad