Etiología

Las verrugas genitales son causadas por infección de virus del papiloma humano (VPH), un virus de ADN bicatenario sin envoltura.[13] La infección productiva y la consiguiente hiperproliferación se producen cuando el virus entra en las células epiteliales basales.[7][14]

Se han identificado más de 150 tipos del VPH, incluidos aproximadamente 40 tipos que infectan el área de los genitales.[15][16] Estos tipos de virus se dividen, asimismo, en virus de riesgo bajo (6, 11, 42, 43, 44) y virus de riesgo alto (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 52, 55, 56, 58).​[6][7]​​​​ La diferencia entre los tipos de virus de riesgo alto y de riesgo bajo se basa en el riesgo asociado de desarrollar carcinoma anogenital.[13] Las verrugas genitales más frecuentes son causadas por los tipos 6 y 11, que tienen un bajo potencial oncogénico.[8][13][17][18]

Fisiopatología

La infección por virus del papiloma humano (VPH) se produce generalmente por contacto directo con personas que tienen lesiones por VPH clínicas o subclínicas.[13] La infección también se puede producir por contacto con superficies u objetos contaminados. La autoinoculación de un sitio a otro también es frecuente en personas con verrugas genitales.[5] Los blancos primarios para la infección por VPH son los queratinocitos basales. Bajo circunstancias normales, el virus no puede ingresar en estas células debido a capas celulares diferenciadas suprayacentes que crean una barrera mecánica. Se cree que se necesita una forma de traumatismo como una abrasión o microdefectos mediante maceración del área para alterar esta barrera, permitiendo de esta forma la entrada del virus.[19]

Al entrar, el virus pasa por una latencia variable o período de pseudolatencia, que se refiere a la replicación de ADN de bajo nivel.[1] Con el tiempo, se manifiesta una lesión clínicamente aparente cuando se produce la proliferación celular basal inducida por el virus. La replicación viral de ADN y la formación de viriones maduros se amplifican a medida que el virus migra hacia el estrato epidérmico dentro de queratinocitos de diferenciación.​[7][17]

Las respuestas mediadas por células son las principales responsables de controlar la infección por VPH. En pacientes inmunocompetentes, la mayoría de las infecciones genitales por VPH se eliminan espontáneamente mediante mecanismos de defensa inmune del huésped.[17] Se calcula que entre el 10% y el 30% de las verrugas genitales se resuelven a los 3 meses del inicio sin tratamiento.[7]​ La importancia de este mecanismo queda evidenciada por una mayor prevalencia de verrugas en pacientes con deficiencias inmunes mediadas por células, como la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los pacientes con deficiencias inmunes humorales no se ven afectados de forma parecida. Además, se observa una reducción espontánea de las tasas de verrugas genitales en deficiencias mediadas por células, con una mayor tasa de recurrencias.[20]

Clasificación

Ubicación clínica​[7]

  • Genital: afectación del glande, el prepucio, el cuerpo del pene o el escroto en los hombres, y de los labios, el clítoris, la vagina o el cuello uterino en las mujeres.

  • Anal: afectación del canal anal, o de las áreas perianales o rectales.

  • Anogenital: afectación de ambas áreas mencionadas anteriormente.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad